Diferentes estudios científicos demuestran que la inteligencia artificial impacta nuestras vidas. Su influencia está transformando la sociedad y nuestra relación con el mundo.
➡ “Nos estamos volviendo demasiado dependientes de la IA”
Las metatecnologías ya no son opcionales; forman parte de nuestra vida cotidiana, moldeando nuestras decisiones y dinámicas sociales.
Los científicos informan que genera dependencias tecnológicas sin medir las consecuencias del exceso en el uso.
También se demostró que la IA aprende, se adapta y depende de datos humanos. ¿Estamos creando tecnología que nos supera o herramientas que perpetúan nuestra dependencia?
➡ “La automatización avanza, pero ¿a qué costo?”
La IA promete eficiencia, pero también puede amenazar con desplazar varios puestos de trabajo.
Más allá de ser una herramienta técnica, la IA se ha convertido en un componente esencial que redefine las relaciones sociales y transforma la manera como interactuamos con el mundo y entre nosotros.
➡ Lo ético...
La inteligencia artificial requiere regulaciones efectivas para evitar sesgos, discriminación y usos malintencionados.
Las recomendaciones éticas serían:
- Incluir monitoreo constante
- Auditorías de datos
- Estructuras de regulación más robustas y efectivas
La académica y especialista en estudios de tecnología, Flavia Costa, ha abordado el tema de la inteligencia artificial y sostiene que el desarrollo y la implementación de la IA exigen un enfoque integral que mitigue riesgos, promueva la seguridad y contemple el impacto de estas tecnologías en la humanidad y en la estructura social a nivel global. También señala que la inteligencia artificial se ha desarrollado para llevar a cabo tareas que, en muchos casos, exceden la comprensión humana.
Esta situación genera desafíos éticos y de seguridad, particularmente en contextos críticos donde los errores pueden tener graves consecuencias. Según Costa, la protección y seguridad de estos sistemas deben ser un aspecto integrado desde el diseño, anticipándose a posibles problemas en lugar de reaccionar únicamente después de que ocurran incidentes, como suele suceder en los enfoques regulatorios actuales.
📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes