Miércoles 19 de Junio de 2024

¿Qué son los permisos de las apps?

Autorizaciones que otorgamos a las aplicaciones para acceder a funciones específicas y datos en nuestros dispositivos, permitiendo su correcto funcionamiento.

Compartir en Redes

🔎 Un claro ejemplo: una app de edición de fotos necesita permisos para la memoria y multimedia, pero sería sospechoso si solicitara acceso a contactos o llamadas.
 
👉🏻 ¿Por qué son importantes?

  • Protegen la privacidad y seguridad de los datos de los usuarios
  • Proporcionan transparencia y previenen el uso no autorizado de los recursos del dispositivo
  • Aseguran el correcto funcionamiento de las apps

 
⚠️ Peligros de no gestionar adecuadamente los permisos

  • Acceso a datos sensibles del usuario.
  • Uso malicioso, como espionaje, spam y acciones no autorizadas.
  • Exposición a amenazas cibernéticas, incluyendo malware, robo de datos y estafas.

 
🧐 Permisos críticos y sus riesgos

  • Ubicación: compromete la privacidad al permitir el seguimiento constante.
  • Cámara y micrófono: facilitan el espionaje al capturar imágenes, videos y audios sin permiso.
  • Lista de Contactos: aumenta el riesgo de spam y estafas.
  • Calendario: posibilita la vigilancia de rutinas diarias al acceder a los eventos.
  • Almacenamiento: pone en peligro al permitir leer, modificar o eliminar archivos personales.
  • SMS: incrementa el riesgo de robo de identidad al leer o enviar mensajes de texto.
  • Teléfono: podría registrar hábitos telefónicos o realizar llamadas sin permiso.

 
Mitos sobre los permisos de las apps 
1er mito: todas las apps necesitan muchos permisos para funcionar.
Realidad: muchas apps solicitan más permisos de los necesarios, por eso es importante revisarlos detenidamente.
 
2do mito: descargar apps de tiendas oficiales garantiza permisos seguros.
Realidad: aunque las tiendas oficiales tienen medidas de seguridad, algunas apps pueden abusar de los permisos solicitados.
 
3er mito: las actualizaciones de las apps no cambian los permisos.
Realidad: las actualizaciones pueden modificar los permisos solicitados o agregar nuevos.


😉 Es importante conocer los permisos que solicitan las apps y revisarlos no solo después de cada instalación, sino regularmente, para proteger nuestra privacidad.
 
📲 ¿Cómo revisar los permisos antes de instalar una app?
🟣 iOS:

  1. Abrir App Store y buscar la app que se quiere instalar.
  2. Revisar la sección "Privacidad de la app" para conocer los datos que puede recopilar.
  3. Evaluar si resulta adecuado conceder los permisos que solicita.

 🟢 Android:

  1. Abrir Google Play Store y buscar la app deseada.
  2. Seleccionar "Acerca de esta app" o “Info de la app” > “Permisos de la app” para ver la lista completa de permisos solicitados.
  3. Evaluar si son necesarios para la funcionalidad de la aplicación.

 
⚙️ ¿Cómo verificar los permisos de apps ya instaladas?
🟣 iOS:

  1. Abrir “Ajustes” y, abajo, buscar la lista completa de apps instaladas.
  2. Seleccionar cada app que se desea revisar para ver y ajustar los permisos otorgados.
  3. Alternativamente, dentro de "Configuración" > “Privacidad” se puede visualizar una lista completa de permisos agrupados por categoría, para configurarlos desde ahí.

 🟢 Android:

  1. Ir a “Ajustes” > "Aplicaciones” y elegir la app que se desea revisar.
  2. Seleccionar "Permisos" y ajustar los accesos concedidos de acuerdo a las preferencias.
  3. Algunas versiones de Android ofrecen un “Gestor de permisos” centralizado que permite revisar los permisos disponibles para ver qué aplicaciones tienen acceso a cada uno.
     

📌 𝗦𝗜 𝗧𝗘𝗡𝗘𝗦 𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗗𝗨𝗗𝗔 𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔:  
Escribinos a 📩 ciberseguridad@ba-csirt.gob.ar o por privado 💬 en nuestras redes.