Lunes 13 de Marzo de 2017

¿Querés aprender a programar? Vení a la feria de Codo a Codo y conseguilo en menos de un año

Un encuentro pensado para todos los que quieran acercarse más al mundo de la programación, conocer qué buscan las empresas y anotarse en las capacitaciones gratuitas que ofrece la Ciudad.

Compartir en Redes

¿Querés aprender a hablar el lenguaje de las computadoras? ¿Te apasiona la tecnología y querés convertirte en uno de los nuevos talentos de programación? ¿Te interesa conocer qué es lo que buscan las empresas? Si buscás capacitarte, insertarte laboralmente en el mundo tecnológico y cambiar el futuro de miles de ciudadanos, te invitamos a participar de la feria de Codo a Codo.

Te esperamos este miércoles 15 de marzo, de 16 a 19, en Palacio Lezama –Av. Martín García 346- para participar de una jornada que te permitirá conocer mejor el campo laboral del mundo tecnológico y entender cuál es el valor de la programación como salida laboral.

Además, vas a poder conocer a las empresas que están buscando nuevos programadores y profesionales del rubro como OLX, EXO, GIRE, CAECE- y anotarte en Codo a Codo, el programa gratuito de enseñanza en programación que comienza el próximo 20 de marzo.

Cuándo

Miércoles 15 de marzo, de 16 a 19h

Dónde

Palacio Lezama (Av. Martín García 346, Barracas)
No te olvides de traer tu título secundario y DNI

Inscribite

Sobre el programa Codo a Codo

Es un programa de enseñanza en programación desarrollado por los ministerios de Modernización y de Educación de la Ciudad, que otorga una certificación de conocimientos con validez nacional y reconocida por las empresas del sector tecnológico. Está destinado a todos los vecinos que cuenten con título secundario y busca brindar las herramientas necesarias para que puedan insertarse laboralmente en el sector del software.

¿Cómo funciona?

El inicio de la cursada está previsto para el próximo 20 de marzo y las clases serán dictadas en treinta establecimientos educativos distribuidos por la Ciudad. La capacitación va a desarrollarse a lo largo de 10 meses, estructurada en clases de tres horas, dos veces por semana. Habrá comisiones en diferentes turnos (mañana, tarde y noche).