Martes 22 de Marzo de 2022

Reconocimiento Anual en Movilidad Sustentable y Segura 2021

En la 9na edición del premio de la Red de Movilidad Sustentable se reconocieron a las empresas y organizaciones que implementaron acciones destinadas a mejorar la movilidad en la Ciudad.

Compartir en Redes

Desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas se llevó adelante la 9na edición de la entrega del Reconocimiento Anual en Movilidad Sustentable y Segura correspondiente al 2021 donde se destacaron las iniciativas de las empresas y organizaciones en materia de movilidad sustentable y segura, para mejorar la movilidad no sólo en la Ciudad sino en todo el país. Desde hace años se trabaja en conjunto entre el sector público, privado y diferentes organizaciones con el fin de optimizar recursos, redirigir esfuerzos y potenciar acciones vinculadas a la temática.

Los premios fueron entregados por Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad y Lucila Capelli, subsecretaria de Planificación de la Movilidad; también estuvieron presentes Pablo La Spina, gerente de Educación y Convivencia Vial y Adriana Jakovcevic, especialista en Seguridad Vial, WRI.

Ganadores
Categoría Sustentabilidad:

  • Ganador: Express Logística
    Implementación de un esquema de distribución basado en microplataformas logísticas en el barrio de Palermo y entrega de última milla con vehículos eléctricos categoría L6e del fabricante nacional Sero Electric.

    Categoría Seguridad:

  • Ganador: SaveTracks Sistema desarrollo nacional de asistencia al conductor para reducir accidentes viales y salvar vidas.

    Entrega de Diplomas
    Categoría Sustentabilidad:

  • Empresa Sero Electric: Fabrican vehículos eléctricos para 2 persona con una velocidad máxima de 50km/h.
  • Empresa Scame: instalación de cargadores para vehículos eléctricos en distintos puntos del país (incluido CABA) donde los usuarios de autos eléctricos pueden realizar cargas de sus de manera completamente gratuita.
  • Empresa La Caja Seguros: Investigación sobre los cambios en los hábitos de transporte y micromovilidad, entender las interacciones de los diferentes actores en la reconfiguración del espacio público en el contexto de la pandemia y sus implicaciones.
  • Empresa Scania: Lanzamiento de diferentes pruebas realizadas en sus buses a gas y camiones a gas para higiene urbana.
  • Empresa Moova: sistema de optimización que permite perfeccionar las rutas y el proceso de entregas, ahorrar tiempo y costos logísticos, y reducir la cantidad de vehículos en las calles
  • Empresa BiciFix: a través de la plataforma se informa el problema con la bici y se envía un mecánico de Bicifix al domicilio. A su vez, están desarrollando ofrecer una flota de bicicletas a empresas.
  • Empresa Andreani: incluyeron en el ámbito de CABA 8 bicicletas eléctricas y 4 kangoo ZE eléctricas que reducen emisiones y contaminación sonora, sumando a que el 50% de sus flotas de utilitarios a combustión que circulan en la ciudad son a GNC.
  • Empresa Fundación ICBC: campaña corro x2 en contexto COVID, una acción inclusiva, recreativa y saludable para empleados que quieran sumarse a hacer ejercicio acompañados por el aliento a la distancia de un deportista con discapacidad intelectual de la Fundación.
  • Empresa Bici Mensajeros: Distribución de Paquetería en Bicicleta.

    Categoría Seguridad:

  • Empresa: Woocar: Ruteo Inteligente con alertas preventivas sonoras. Checklist de análisis de riesgo de viaje (fatiga) y/o mantenimiento del vehículo. Telemetría Mobile al servicio de impulsar la seguridad vial.
  • Empresa: Express Logística: colaboró en la realización de un video de educación vial para la Gerencia de Educación y Convivencia Vial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Este video servirá para educar a los futuros conductores que deseen tramitar su registro en el ámbito de CABA, promoviendo la convivencia entre los distintos actores de la vía pública y fomentando el respeto y la seguridad vial.
  • Empresa Volvo Trucks & Buses: Sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzados.
    - Seguridad pasiva: AIRBAG, cabinas con deformación programada, cinturón de seguridad integrado a la butaca. Salida de emergencia en el techo.
    - Seguridad activa: Frenos EBS, ESP (control de estabilidad), luces traseras con aviso de frenada brusca, Control de Tracción, Control Crucero Adaptativo, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema avanzado de frenado de emergencia
    - Nuevo Control Crucero Adaptativo con función Stop&Go. Faros led con opción adaptativa. Cámara de punto ciego. Sistema para permanencia en el carril con asistencia
  • Organización ACTIVVAS, Asociación Civil Trabajar contra la Inseguridad Vial y la Violencia con Acciones Sustentables: Convivencia Vial en la Comuna 10:
    - Recorren junto a los vecinos las calles y esquinas marcadas como peligrosas. - Realizan encuentros virtuales por zoom con ingeniero de Total Energy para conversar sobre la necesidad de bajar las velocidades de circulación y desarrollar un manejo defensivo. - Automovilistas y motociclistas, conductores conscientes de la movilidad segura: Reuniones con el equipo de comunicación de la Secretaría -visita conjunta a una estación de VTV.
  • Organización: Policía de la Ciudad: concientización en materia de educación y seguridad vial a todos los niveles del ciclo escolar. Se hace a través de juegos, proyecciones y parque infantil transportable.
  • Organización: Red Nacional Familiares de Víctimas de tránsito: campaña primavera sin estrellas amarillas, campaña estrellas amarillas. se coloca una estrella amarilla, en donde ocurrió un hecho fatal en un siniestro de tránsito, como memoria, , prevención, concientización, educación y justicia
  • Empresa Metropol: Implementación de un plan integral de seguridad vial enfocado en la reducción de siniestros. Se conformó un Comité de Seguridad Vial transversal a todas las áreas para proponer e implementar acciones preventivas.

    El jurado estuvo compuesto por:

  • Juan José Mendez - ex- secretario de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  • Manuel Olivera - director Regional de América Latina, C40 - Jurado de la categoría de “Movilidad Sustentable”.
    - Cristina Argudo, Senior Manager for Vice-Chair Engagement LATAM, C40. - VÍA STREAMING
  • Paula Santos - Active Mobility Manager, WRI - Jurada de la categoría de “Movilidad Segura”.
    - Adriana Jakovcevic - especialista en Seguridad Vial, WRI
  • Rebecca Bavinger - Global Public Health Department, Bloomberg - Jurada de la categoría de “Movilidad Segura”.

    Para más información, podés ingresar a Red Movilidad Sustentable