Lunes 24 de Junio de 2024

Red de Atención: la Ciudad refuerza la asistencia de gente en calle con una subsede para la zona norte

"Contamos con una mesa de gestión con organizaciones y articulaciones con el sector privado para llegar a quienes más lo necesitan", explicó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sobre el programa que ahora funciona durante los 365 días del año.

Compartir en Redes

El Gobierno porteño que encabeza Jorge Macri cambió la forma de intervención y acompañamiento de las personas en situación de calle en la Ciudad. La Red de Atención (antes BAP) se transformó con un criterio más amplio, integral e innovador, y ahora no solo está enfocada en la asistencia durante el invierno sino que funciona durante los 365 días del año.

En esa línea, Jorge Macri puso en marcha la subsede ubicada en la Avenida Triunvirato 2454 (Chacarita), que reforzará la asistencia a la gente en situación de calle en el cordón norte de la Ciudad. “La Red brinda una atención más eficiente. Contamos con una mesa de gestión con organizaciones, un nuevo esquema de mentorías con ONGs, iglesias y clubes, y articulaciones con el sector privado para llegar a quienes más lo necesitan”, dijo Macri, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida.

"En la Ciudad nos comprometimos a ordenar y mejorar el espacio público para que todos los porteños puedan usarlo y disfrutarlo con libertad". (Jorge Macri)

JMFOTOS: MARCOS BRINDICCI / GCBA

Esta nueva subsede está diseñada para fortalecer la capacidad de respuesta en la zona norte y cubrir las comunas 6 (Caballito), 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón); 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales), 14 (Palermo) y 15 (Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas), asegurando que más personas reciban la asistencia necesaria.

Contará con un equipo de 10 personas, divididas en tres equipos en calle (de dos integrantes cada uno) y cuatro personas en base, que funcionará en tres turnos, de 6 de la mañana hasta las 0. El Dispositivo de Intervención y Proximidad en la Atención (DIPA) tendrá los mismos horarios, operando como centro de derivaciones a los Centros de Inclusión Social (CIS). 

La nueva subsede contará con un equipo de 10 personas, divididas en tres equipos en calle y cuatro personas en base

JMFOTOS: MARCOS BRINDICCI / GCBA

La Ciudad cuenta con 47 CIS con capacidad para 3.510 personas. Se dividen en diversas categorías: centros para familias, mujeres con niños, adultos mayores, para mujeres y hombres solos y para personas con problemas de salud mental. Todos estos establecimientos cuentan con equipos profesionales que trabajan con cada persona para ayudarles a obtener documentación, acceder a prestaciones de salud y recibir asistencia en relación con consumos problemáticos.

El Jefe de Gobierno agregó: “En la Ciudad nos comprometimos a ordenar y mejorar el espacio público para que todos los porteños puedan usarlo y disfrutarlo con libertad. La Red de Atención llega antes: con nuevos protocolos y más y mejor oferta de CIS, segmentados según las diferentes necesidades y problemáticas particulares”.

Por su parte, el ministro Gabriel Mraida expresó: “Con la inauguración de esta nueva base operativa nos aseguramos poder llegar en menos de 15 minutos a todo el corredor centro y norte de la Ciudad, y poder derivar a las personas que se encuentran en situación de calle a uno de los 47 Centros de Inclusión que tenemos en la Ciudad”.

"La Red de Atención llega antes: con nuevos protocolos y más y mejor oferta de CIS, segmentados según las diferentes necesidades". (Jorge Macri)

JMFOTOS: MARCOS BRINDICCI / GCBA

Claves del funcionamiento de la Red de Atención

  • Llegar antes: se sumaron nuevas bases operativas, recorridas permanentes por puntos estratégicos como lugares de ranchadas, estaciones o Aeroparque, y apertura de nuevos dispositivos de primer acercamiento, DIPA, que son lugares de día donde las personas pueden ir a comer, bañarse y tener una entrevista con un trabajador social o un psicólogo.
  • Segmentación: a partir de nuevos protocolos de atención tanto para que no haya chicos en la calle y para personas con problemas de salud mental. Además, se siguen abriendo CIS específicos con mejores estándares de atención como el de Salud Mental y uno exclusivo para familias. El eje fundamental es que ahora el foco está puesto en revincular a las personas con sus familias o un proyecto de vida, y no en el asistencialismo. 
  • El problema es complejo y necesita de todos. Las respuestas serán trabajadas en una Mesa de gestión con las organizaciones de la sociedad civil que vienen abordando estos temas (Cáritas, Iglesias, ONG). Y se suma la articulación con el sector privado para trabajar en planes de revinculación laboral.