Viernes 20 de Septiembre de 2024

Se realizó un nuevo encuentro con familias en el CPI “Mis Primeros Pasos”

Con la presencia del ministro de Desarrollo Humano y Hábitat porteño, Gabriel Mraida; la gerente Operativa de Apoyo a la Primera Infancia, Valeria Lista; directivos, docentes y padres, se llevó adelante un nuevo encuentro con familias, con el objetivo de realizar un intercambio de ideas sobre el valor de estos espacios como familia y la importancia de la misma.

Compartir en Redes

En el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Primera Infancia "Mis Primeros Pasos" del barrio de Colegiales, participaron cerca de 20 familias de la sala de 3 años, que pudieron presenciar un taller de lectura que forma parte del proyecto literario del CPI. 

"Desde el GCBA creemos que el desafío de la Ciudad es en familia. Por esa razón, todas las semanas nos juntamos con distintas familias para conocer los desafíos que existen hoy en la crianza de los más chicos, y conocer qué herramientas necesitan para poder desarrollarse", dijo Mraida, y agregó: "En un momento complicado a nivel nacional, en la Ciudad acompañamos a las familias para que tengan un espacio seguro y de calidad educativa para sus hijos".

Ronda CPI

El CPI "Mis Primeros Pasos" funciona desde hace 12 años recibiendo a chicos de 45 días a 3 años. Cuenta con 6 salas para más de 150 chicos, y pertenece a la Asociación Civil "Jardín Comunitario Años Felices".

PRIMERA INFANCIA

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecemos el mejor cuidado, contención y estimulación a cada uno de los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Lo hacemos mediante distintos dispositivos y herramientas orientados a las etapas por las que pasa cada chico de la Ciudad.

Acompañamos a mujer embarazadas y sus familias durante el proceso de gestación, parto, puerperio, y primeros meses de crianza.

Facilitamos el acceso a las prestaciones del sistema de salud público, brindamos información y asesoramiento sobre temas relacionados a derechos sexuales y reproductivos, como así también fortalecemos el entramado comunitario que sostiene a las infancias. Además, desarrollamos talleres sobre derechos sexuales y reproductivos para concientizar sobre la prevención del embarazado no intencional.

Durante la etapa de desarrollo, trabajamos para conformar espacios donde todos los niños y niñas puedan recibir las herramientas necesarias para estimular su desarrollo. Para ello, contamos con más de 70 Centros de Primera Infancia distribuidos en toda la Ciudad, de los cuales, 19 se encuentran ubicados en los barrios más vulnerables. Hoy tenemos más de 11 mil vacantes otorgadas a familias de la Ciudad y la posibilidad de seguir ampliando si fuera necesario.

Los CPI son centros gratuitos de atención integral que funcionan de lunes a viernes con modalidad de jornada completa de 8 horas. Durante el mes de septiembre incorporamos el primer Centro de Primera Infancia con turno noche, para que los papás puedan trabajar y estudiar mientras sus hijos están en un espacio cuidado y seguro. Trabajamos junto a equipos técnicos integrados por profesionales del trabajo social, la psicomotrocidad y la psicopedagogía.

Los CPI acercan herramientas de carácter diferencial y multidisciplinario a niños y niñas de entre 45 días y 3 años, y llevan adelante actividades grupales e inclusivas para fortalecer el desarrollo psicomotriz, proponiendo así un aprendizaje mutuo de los saberes con las familias.

Trabajamos sobre 3 ejes:

  • Estimulación temprana
  • Plan nutricional
  • Capacitaciones 

Por otro lado, contamos con Centros de Acción Familiar (CAF), que operan con un enfoque integral para impulsar el desarrollo y la ampliación de derechos en niños, niñas de 45 días a 12 años, adolescentes, sus familias y la comunidad en general.

En los 7 espacios de socialización que gestionamos, ofrecemos servicios como orientación y seguimientos social, psicológico y psicopedagógico, con la posibilidad de derivaciones a otras instituciones según las necesidades especificas de cada individuo. Además, promovemos la articulación interinstitucional e intersectorial, colaborando con los recursos del Gobierno de la Ciudad y de la comunidad.

En paralelo, contamos con más de 20 Centros de Desarrollo Infantil (CeDI) que ofrecen servicios de manera continua a lo largo de todo el año. Son establecimientos preventivos de proyección social, dedicados a atender a niños y niñas desde los 45 días hasta los 3 años de edad, y ofrecen un ambiente seguro y de confianza, promoviendo el desarrollo de la primera infancia a través de la estimulación, actividades educativas y lúdicas.

Además, brindan apoyo a las familias mediante acompañamiento y orientación. Con estas acciones, buscamos contribuir al bienestar integral de los más pequeños y sus familias, sentando las bases para un desarrollo saludable en los primeros años de vida.