La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida y una presentación a cargo de José María Grippo, Secretario Legal y Técnico de la Ciudad, quien destacó la importancia de profundizar las políticas de apertura gubernamental en un contexto de creciente demanda ciudadana por mayor acceso a la información y participación. Luego, se desarrolló el panel “Cocrear lo público: una agenda común para una Ciudad más abierta”, donde referentes del sector público y social reflexionaron sobre la necesidad de articular agendas colaborativas para consolidar una cultura de gobierno abierto.
A continuación, el panel “Gobierno abierto para enfrentar nuevos desafíos” abordó el impacto de la inteligencia artificial en la gestión pública, destacando la urgencia de garantizar un uso ético y transparente de estas tecnologías. Con aportes de especialistas como Gastón Wright, Silvana Fumega y Pedro Alessandri, se debatieron mecanismos de control ciudadano y marcos normativos para mitigar riesgos en la toma de decisiones automatizadas.
Por la tarde, las mesas de diálogo permitieron una participación activa del público en torno a tres ejes fundamentales: el derecho de acceso a la información pública, la transparencia algorítmica y la protección de datos personales. Estos espacios de intercambio fortalecieron el compromiso de la Ciudad con una gestión más abierta, inclusiva y centrada en las personas, consolidando a Buenos Aires como referente regional en materia de gobierno abierto.