Martes 10 de Junio de 2025

Semana del Ambiente: experiencias para una educación ambiental transformadora

Del 2 al 6 de junio las escuelas de la Ciudad realizaron la 5ta jornada de Educación Ambiental Obligatoria.

Compartir en Redes

Establecida por Agenda Educativa e impulsada por el Ministerio de Educación a través de la Gerencia Operativa Educación para la Sustentabilidad, se realizó una nueva edición de la Jornada de Educación Ambiental Obligatoria.

A lo largo de la semana, se llevaron a cabo múltiples actividades educativas con el objetivo de reflexionar sobre el desafío educativo que implica la actual crisis climática y ecológica, y cómo la comunidad educativa se puede comprometer con el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.

Actividades autogestionadas

Los Programas Escuelas Verdes y Ciudadanía Global brindaron una serie de propuestas y orientaciones según cada nivel educativo, a partir de los cuales cada escuela organizó sus propias actividades. Desde charlas hasta salidas didácticas, la semana del ambiente alcanzó cada rincón de la Ciudad, para acercar a los estudiantes conceptos y prácticas valiosas para consolidar la educación ambiental.

Del Riachuelo al Barrio Mugica

Se realizaron navegaciones por el Riachuelo con estudiantes de la Escuela Primaria Común N.º02 D.E. 2 «Juan Larrea» y del Colegio Reconquista. Esta propuesta del programa Ciudadanía Global, destinada a escuelas que trabajan con la Biblioteca del Agua, permitió abordar la relación entre la Ciudad y sus cuerpos de agua representados por un ícono porteño como el Riachuelo. De este modo, también aprendieron a valorar el acceso y uso responsable del agua como recurso vital para el desarrollo de la vida.

semana del ambiente

El Colegio Reconquista también fue parte de otras dos actividades: visitaron el edificio del Ministerio de Educación en el Barrio Mugica, con el objetivo de conocer distintas prácticas y acciones ambientales para replicar en su proyecto de hotel sustentable. De esta manera, descubrieron el rol de la tecnología, y los vínculos entre innovación, desarrollo urbano y turismo responsable. Como cierre del recorrido, visitaron la planta ATR (A Todo Reciclaje) para reflexionar sobre el circuito de los residuos y su impacto social y económico.

Estudiantes del Colegio también recibieron al Programa Ministerio Sustentable, para una charla sobre lo que se realiza en el Ministerio en materia de gestión ambiental y prácticas sustentables en todos los entornos.

Teatro en la esucela

Otra de las actividades realizadas en la semana fue la realización de funciones virtuales y presenciales de «Tetra Pak Formers: Protectores del Planeta», una obra lúdica y educativa organizada junto a Foro 21. A través de personajes y situaciones divertidas, los estudiantes de 156 escuelas de la Ciudad exploraron conceptos clave como la economía circular, las 3R, la gestión de residuos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

semana del ambiente

Potenciando la Red Federal

El miércoles 4 de junio se desarrolló un taller virtual sobre problemáticas ambientales globales, con participación de estudiantes de Ciudad de Buenos Aires (Colegio del Jacarandá) y de la ciudad de Tandil (Colegio Santo Domingo). La propuesta abordó los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la responsabilidad ciudadana y la dimensión global-local de los desafíos ambientales, en el marco de la Red Federal de Escuelas Verdes.

Conociendo experiencias que inspiran

Por último, cerramos la semana visitando el Jardín de Infantes Integral N.º 5 D.E. 9 «Jardín del Bosque», junto a la Subsecretaria de Gestión del Aprendizaje, Inés Cruzalegui y la Gerente Operativa de Educación para la Sustentabilidad, Angélica Gómez Pizarro. Representadas por la referente ambiental, Josefina Fittipaldi, docentes y estudiantes compartieron su experiencia con el jardín de mariposas, creado en 2016 con plantas nativas para atraer polinizadores. Conocimos el trabajo del comité ambiental, que impulsa acciones en red con otras escuelas del distrito, incluyendo tutorías, talleres, campañas compartidas y salidas didácticas. Los pequeños de sala de 5, autodenominados «protectores de humedales», fueron protagonistas del encuentro.

semana del ambiente

Estas actividades son un reflejo del compromiso creciente de las escuelas de la Ciudad con una educación ambiental activa, transversal e inclusiva, que promueve la participación, el pensamiento crítico y el cuidado colectivo de nuestro planeta. A lo largo y ancho de la Ciudad de Buenos Aires, las escuelas celebraron y pusieron en valor esta importante efemérides del calendario ambiental para sensibilizar, concientizar y continuar aprendiendo cómo cuidar el planeta. Invitamos a toda la comunidad educativa a seguir por este camino, más allá de la Semana del Ambiente, para seguir construyendo una ciudadanía responsable con nuestro ambiente.