Después de un trabajo de análisis y selección, los 16 ganadores de la edición del 2016 de #SemilleroBA comenzaron a potenciar al máximo sus talentos a partir de las capacitaciones y asistencia empresariales.
SemilleroBA 2016 es un programa anual de asistencia empresarial destinado a emprendimientos y/o proyectos en marcha, vinculados con la industria audiovisual, de videojuegos y música. El 22 de agosto un jurado de expertos y moderadores seleccionó a los 16 ganadores de los 25 semifinalistas que se presentaron al Pitch.
Desde el 7 de septiembre pasado, los ganadores se reúnen una vez a la semana con el equipo de profesionales que los asiste en la formación empresarial para el desarrollo de sus proyectos potenciando al máximo sus talentos.
Acá te contamos quienes son los 16 proyectos ganadores:
Libre Cine: Libre Cine es una empresa dedicada a elaborar contenido de formación profesional. Diseña programas de capacitación en oficios audiovisuales y produce videos vinculados con la educación para el trabajo.
Integrantes: Mariano Turek y Luján Loioco.
GHETTO: Productora orientada a la música, especializada en planeamiento estratégico y generación de contenido para artistas y marcas ligadas a la industria que busca crear un sentido de comunidad en la escena local
Integrantes: Sabrina Graña y Analía Lemos.
Sloop: estudio de animación que produce piezas con un mensaje claro, visualmente atractivas y con conexión emocional. Los productos son variados, desde spots a videos explicativos o institucionales para startups, instituciones o marcas de todo el mundo.
Integrantes: Jorge Conde / Andrés Fernández Cordón
De La Cuerda: soluciones integrales a la música independiente para que sus agentes puedan monetizar y gestionar sus proyectos. Herramientas disponibles: Eventos en vivo, Ensayos y grabaciones, Colaboraciones y, próximamente, Merchandising.
Integrantes: Silvia Gonzalez, Silvina Rossi, Laura Rossi y Daniela Rossi.
SeaSound: es una Productora de Música y Sonido que ofrece la creación de Música Original para diferentes segmentos del medio Audiovisual: Cine y Video Juegos (Banda Sonora y Música de Trailer) y Publicidad Audiovisual, ya sea con fines de Bien Público, Responsabilidad Social Empresarial, Institucional o Lucro.
Integrantes: Charly Rojas Lara y Julián Juárez.
Floqui: es un servicio de música y video streaming y una plataforma social que permite a los usuarios acceder a música ilimitada con licencia, crear su librería de música y playlist personalizadas, descubrir nuevos horizontes de música por recomendaciones y amigos, y compartir música, videos y playlist entre amigos y artistas.
Integrantes: Angelo Antonelli, Hugo Bustamante, Juan Francisco Bustamante, Pablo Bustamante, Martín Huergo, Daniela Martinez.
MilOchenta: es una agencia de comunicación audiovisual especializada en la producción y difusión de contenidos digitales. Trabajamos junto a nuestros clientes para generar identidad visual pregnante. Difundimos los contenidos con lógica estratégica.
Integrantes: Martin Scarsi y Fernando Urdapilleta.
AV World: es un estudio de traducción audiovisual que, además de realizar subtitulado y doblaje, se centra en hacer accesibles los contenidos mediante el subtitulado para sordos y la audiodescripción para ciegos, para fomentar la inclusión de este sector de la población en la experiencia audiovisual completa.
Integrantes: Marianela Farina y Verónica Ortiz.
Pampa records: Empresa dedicada a generar contenido musical ,con estudio de grabación propio y sello discográfico digital.
Integrantes: Oscar Irustia.
CODA FILMS: Productora de contenidos audiovisuales avocada a la creación de videoclips impactantes que pongan a las bandas dentro de la vía de sentido comercial, para así crear su audiencia en las nuevas plataformas.
Integrantes: Alfonso Vazquez, Nicolas Sole, Miguel Vazquez.
PIGMALION.TV:Productora de diseño audiovisual que se especializa en facilitar la comunicación entre organizaciones y su audiencia objetivo, entendiendo al audiovisual como una experiencia de impacto centrada en el usuario e integrada por varios elementos: intervenciones espaciales, gráficas, corpóreos, interactivos, videos.
Integrantes: Antonella Soledad Fraccaro, Ezequiel Montenegro, Joaquín Presa
Tomá Mate Contenidos: Es una productora audiovisual que presta servicios de post producción y realización integral para proyectos dedicados al turismo y la gastronomía, enfocado en pequeños y medianos clientes de ciudades grandes y pequeñas, con intenciones de elaborar un producto comercial, institucional o de entretenimiento tanto para TV como para Web.
Integrantes: María Laura Morán y Matías Ferán
LaChola.tv: productora audiovisual orientada a la realización de videos en 360°, un formato que ha irrumpido en el mercado recientemente y que significa una revolución en la industria audiovisual.
Integrantes: Martín Weisz, Hernán Weisz y Alejandro Testa.
SIMIO: es un estudio con experiencia en brindar soluciones creativas en video: comerciales web, institucionales, motion graphic, videos conceptuales para empresas y, como producto innovador: videos de lanzamiento para desarrollos inmobiliarios donde combinan un relato cinematográfico con renders de arquitectura 3D. Un equipo de colaboradores, editores y animadores acompaña a su director Mariano Alvarez Parracía.
Integrantes: Mariano Alvarez Parracía
Aurora Transmedia: es una productora que desarrolla contenidos de divulgación científica y cultural multiplataforma.Contamos historias que se despliegan a través de diversos formatos combinando plataformas tradicionales y tecnológicas.
Integrantes: Juan Ignacio Pollio, Florencia Caset ,Juan Salvador Ramos.
Pita Media Group: Incubadora, Productora y Distribuidora de contenidos originales para televisión y medios digitales.
Integrantes: Nicole López Naguil, Esteban Adúriz, Gastón Bevacqua
Informes y consultas: daasesoramiento@buenosaires.gob.ar