Viernes 30 de Agosto de 2024

Septiembre en nuestro auditorio

Presentamos la primera parte de la programación de este mes, con una gran variedad de ciclos, entre ellos un homenaje especial al gran Leopoldo Torre Nilsson.

Compartir en Redes

Domingo 1

16 h I El banquete telemático

Arte y revolución en Francia

En el Museo del Cine se llevó a cabo la identificación, inventario, limpieza, descripción y digitalización de los 232 programas que conformaron El Banquete Telemático, el icónico programa televisivo sobre arte del gran Federico Klemm, emitido entre los años 1994 y 2002. El proyecto impulsado por la Fundación Klemm contó con el apoyo de Fundación Santander, a través de Mecenazgo BA. En esta ocasión vamos a ver a Federico disertando ampliamente acerca del arte de la revolución francesa.

Primera parte: Jacques Louis David Segunda parte: Jean - Auguste Ingres - Theodore Gericault; Arte y revolución en Francia. Tercera parte: Delacroix

18 h I Centenario Leopoldo Torre Nilsson

En el año en el que se cumplen cien años del nacimiento del gran Leopoldo Torre Nilsson, una figura clave en la historia del cine argentino, el Museo del Cine y el MALBA presentan una retrospectiva integral con copias en 16 y 35mm. En el Museo del Cine, comenzamos esta celebración con:

Para vestir santos (1955) 

Leopoldo Torre Nilsson recordó años después: “No tenía 30 años cuando me contrató Argentina Sono Film. Me preguntaron qué quería hacer en cine, qué proyectos tenía, y saqué de mi bolsillo un rollo de adaptaciones que había hecho hasta ese momento. Recuerdo que el representante de la empresa miraba con incredulidad y suficiencia cómo le mostraba entusiasmado una versión modernizada del Martín Fierro (que recién cristalizaría en 1968), otra de El hombre que fue jueves, de Chesterton, y otra de El proceso, de Kafka. Entonces me dijo: ‘Bueno, ahora que sé cuáles son sus ideas, le voy a confiar la dirección de Para vestir santos con Tita Merello’. El tema era un melodrama de la época, tan denso, tan lagrimeante, y lo más ajeno posible a mis intenciones”.

Sabiendo que había un derecho de piso que pagar, Babsy (como lo apodaban) aceptó, y así sucedió el primer encuentro con la estrella. Muy en su estilo, Tita Merello le dijo apenas lo conoció: "¿Usted es ese que coloca la cámara torcida? No, m’hijo, a mí me saca derechita".

Torre Nilsson

Sábado 7

16 h I Ciclo: Cine argentino poco visto en 35 mm

Chimbela de Jose A. Ferreyra (1939)

Este último sábado de agosto, damos inicio un ciclo que continuará en septiembre, dedicado a cine argentino poco visto, y lo hacemos con la proyección en 35mm de Chimbela de José A. Ferreyra con Elena Lucena, Florén Delbene, Eloy Álvarez, Salvador Lotito, Nury Montsé.

Todos los films de la última etapa de Ferreyra estuvieron protagonizados por Elena Lucena, a quien él mismo llevó al cine en La que no perdonó, luego de seguirla en la radio donde trabajaba desde 1937. Chimbela fue, justamente, uno de los personajes que Lucena interpretaba en Radio Nacional con gran éxito. De una belleza y soltura modernas rápidamente se destacó hasta convertirse en una estrella. Como es habitual en Ferreyra, la primera parte destaca exteriores de Buenos Aires y el mundo laboral de sus protagonistas. Luego, elementos melodramáticos avanzan la trama hacia espacios cerrados, donde se acentúan los momentos de mayor intensidad sentimental con primeros planos. En los rubros técnicos se destaca la fotografía de Gumer Barreiros, la escenografía de Juan Manuel Concado y prácticamente todo el equipo de SIDE, la empresa de Alfredo Murúa.

18 h I Ciclo DOCUDAC

Proyecto Mariposa de Sergio Cucho Constantino (2014)

David Mazal y Catalina Garraza, militantes montoneros detenidos en 1976, se conocieron por cartas en prisión. Durante varios años se enviaron cartas desde sus celdas, sin verse las caras, y se enamoraron por medio de esas palabras escritas. Tenían un código: “llegó La Mariposa”. Ambos salieron en libertad el 3 de diciembre de 1983 y desde entonces siguen juntos.

Proyecto Mariposa

Domingo 8

16 h I Ciclo De los archivos del Museo

Una casa sin cortinas de Julián Troksberg (2021)

La figura de Isabel Perón aparece como una imagen huidiza en la historia del pensamiento político argentino; su verdad ha sido sustituida por su silencio y por los diversos imaginarios que se desarrollaron desde su salida de la escena política. Se escucha en el filme a varios dirigentes, tanto del peronismo como de otros sectores políticos, desestimar su papel en la construcción del peronismo en el exilio, en la oposición al vandorismo, en la escena política luego del triunfo de Alfonsín. Con las anécdotas de quienes la conocieron, el filme procura ampliar una figura escondida en el derrotero de sus mitos. La película trata de iluminar las zonas desconocidas de su rol político como mano derecha de Perón, como lo hace el testimonio de Juan Manuel Abal Medina. El director no se exige confirmar ninguna hipótesis planteada de antemano, sino que hace un ejercicio persistente de la pesquisa.

18 h I Centenario Leopoldo Torre Nilsson

El secuestrador (1958)

Otro de los trabajos en colaboración de la pareja Torre Nilsson-Beatriz Guido, de la misma época de La casa del ángel, La caída y Fin de fiesta, pero esta vez retratando el extremo más bajo del arco social. Los tópicos trágicos de la inocencia enfrentada a la crueldad del mundo llegan aquí a la truculencia. La pobreza y la ignorancia llevan a los niños a ser a la vez víctimas y victimarios; la violencia no precisa explicación en este universo de sobrevivientes, donde hay animales que comen niños y violaciones en el cementerio. Ambientada en Dock Sud, con el puente de La Boca de fondo, muestra un mundo frágil donde las luces del centro brillan para pocos y la muerte, en cambio, está a la vuelta de la esquina. Texto de Marcela Basch.

Se exhibe por gentileza de Argentina Sono Film. Con Leonardo Favio, María Vaner y Lautaro Murúa.

Una casa sin cortinas

Sábado 14

16 h I Cineclub infantil

Todos somos Buster Keaton

Keaton y los problemas de identidad en tres cortos de 1921: Buster Keaton es muchas cosas: actor, director, acróbata cómico, o como lo describió Peter Bogdanovich, "una combinación única de acróbata y filósofo". Pero Keaton es aún más que todo eso: puede ser cualquiera de nosotros.

En este programa, encabezado por El teatro (The Play House, 1921, Edward F. Cline & Buster Keaton), vemos a Keaton anticiparse 75 años a ¿Quieres ser John Malkovich? al interpretar prácticamente todos los roles del reparto.

La cabra (The Goat, 1921, Buster Keaton & Malcolm St. Clair) no es el primer cortometraje de Keaton que se basa en un error de identidad, ni será el último. En este corto, la trama es impulsada por la cantidad y la inventiva de los gags, convirtiéndolo en una de las obras más ingeniosas de Keaton.

Finalmente, Las relaciones de mi mujer (My Wife Relation’s, 1921, Buster Keaton & Edward F. Cline) nos presenta a una corpulenta mujer irlandesa que acusa falsamente a Buster de romper una ventana y lo lleva ante un juez polaco que no habla inglés. El juez, confundido, supone que están allí para casarse. La mujer lleva a su nuevo "marido" a casa para que conozca a su brutal familia. Este corto fue realizado un año después de que Buster se casara y comenzara a mantener a la familia de su esposa.

18 h I Ciclo De los archivos del Museo

Cuatreros de Albertina Carri (2017)

“Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia? Viajo a Chaco, a Cuba, busco una película desaparecida, busco en archivos fílmicos cuerpos en movimiento que me devuelvan algo de lo que se fue muy temprano. ¿Qué busco? Busco películas, también una familia, una de vivos, una de muertos; busco una revolución, sus cuerpos, algo de justicia; busco a mi madre y a mi padre desaparecidos, sus restos, sus nombres, lo que dejaron en mí. Hago un western con mi propia vida. Busco una voz, la mía, a través del ruido y la furia que dejaron esas vidas arrancadas por aquella justicia burguesa.” Palabras de Albertina Carri.

Cuatreros

Domingo 15 I 18 h I Centenario Leopoldo Torre Nilsson

La casa del ángel (1957)

Una serie de circunstancias más o menos fortuitas unen a dos personajes muy diferentes, aunque de similar extracción aristocrática: una adolescente reprimida y un joven político que asiste al desmoronamiento de sus ideales partidarios. Este fue el film que acercó por primera vez a Torre Nilsson a la obra de la escritora Beatriz Guido y supuso el primer paso hacia la proyección internacional de la carrera del director. El universo de Guido, con sus aristócratas carcomidos por diversas corrupciones, sus extremos de represión y sus casonas medio vacías gobernadas por rutinas inútiles que sin embargo se reiteran como letanías, inspiró a Nilsson un rigor formal que su cine previo sólo había tenido la oportunidad de sugerir. Las deformaciones de inspiración expresionista, que él atribuyó -con humor- a su miopía, tuvieron una justificación funcional, así como su preocupación por el manejo de los tiempos elongados, la creación de climas enrarecidos y el uso dramático de los primeros planos. El film se contó además entre los primeros que se atrevieron a incorporar música dodecafónica (compuesta por Juan Carlos Paz en la primera de cuatro colaboraciones con el director), rompiendo una larga tradición en el cine argentino. "En lo que a mí respecta", escribió Nilsson, "cada vez que escucho su música yo no puedo disociarla de mis imágenes".

La casa del angel