Hasta el lunes 27 de noviembre tenés tiempo de visitar la muestra de la artista rumano-argentina Cecilia Marcovich, pintora, escultora, maestra y activista por los derechos de las mujeres. Como tantas otras, su trayectoria ha quedado invisibilizada en la historia del arte argentino a pesar de haber fundado y dirigido una escuela de arte durante más de treinta años, y de haber sido galardonada en el Salón Nacional de Bellas Artes (1935, 1940, 1960) y en el Salón de Primavera de la Sociedad Hebraica Argentina (1950).
La exhibición retrospectiva Mujeres en marcha abre un capítulo nuevo de esa historia con el propósito de resituar su lugar en el desarrollo del arte moderno.
Abordando la práctica artística de Marcovich, el recorrido en sala repone alrededor de 140 obras inéditas en diversos soportes y formatos. La vasta colección de yesos, pinturas y dibujos recorren sus años de formación, a lo largo de la década de 1910, en los talleres de Mateo Casella y Antonio Caggiano en la ciudad de Rosario, y la subsecuente consolidación de su formación artística junto a los maestros Antoine Bourdelle, André Lhote y Charles Despiau en la Académie de la Grande Chaumière en París realizada entre 1925 y 1931.
El protagonismo de la mujer afrodescendiente aparece como tema central en escenas callejeras y de trabajo, maternidades y retratos.
Asimismo, un importante volumen de dibujos a lápiz y pastel realizados durante sus viajes al norte del país, ponen en foco a la mujer mestiza y a los trabajadores de los Altos Hornos de Zapla en Jujuy.
Talía Bermejo (Curadora), Susana Tubert (Nieta de la artista) y Teresa Riccardi (Directora del Museo Sívori)
En palabras de la Dra. Talía Bermejo, "Mujeres en Marcha" alude a la obra homónima que Cecilia Marcovich realiza en un período de madurez artística. La escena sintetiza una zona vital de sus búsquedas a lo largo de toda su carrera. De alguna forma, reúne a todas esas otras mujeres, observadas con empatía y retratadas en sus luchas cotidianas, en su belleza y en su diversidad.
Curaduría: Talía Bermejo
Apertura: Jueves 7 de septiembre, 18 h
Cierre: Lunes 27 de noviembre de 2023
Esta exhibición cuenta con el apoyo del Régimen de Promoción Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires (Mecenazgo BA), el patrocinio de Fundación Itaú y la colaboración de la Asociación de Amigos del Museo Sívori.
Últimas noticias

La Ciudad se ilumina para recibir las fiestas
Habrá una instalación de luces navideñas sustentables en distintos puntos de la Ciudad, ju...

Presentamos la revista sobre 40 años de democracia y 10 del voto joven
Académicos, funcionarios e integrantes del Ministerio de Gobierno expusieron sus reflexion...

“Día Nacional del Tango” en La 2x4 con importantes invitados
El lunes 11 de diciembre se conmemora el “Día Nacional del Tango” que recuerda los nacimie...