Miércoles 01 de Marzo de 2023

Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático

La Ciudad y Arthaus presentan “La Lagartija”: una intervención artística realizada por el reconocido muralista cordobés Tec, sobre el asfalto de la calle Bartolomé Mitre.

Compartir en Redes

El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del proyecto Microcentro Red Cultural, junto a Arthaus, invitan a descubrir “La Lagartija”: una intervención artística a cargo del reconocido muralista cordobés Tec, realizada sobre el asfalto del microcentro porteño con el fin de seguir revitalizando las calles de la zona.
 
Se trata de una pintura de 120 metros de largo con forma de lagartija -un “símbolo de la resurrección del microcentro en el período pospandemia”, según explica su creador-, que recorre la calle Bartolomé Mitre -entre Florida y Reconquista- llenándola de color, trazando un camino que desemboca en la puerta del nuevo espacio artístico Arthaus (Bartolomé Mitre 434).

Por medio de acciones como esta, la Ciudad busca la resignificación artística y cultural de la emblemática zona de microcentro, reconociéndola como un sitio de identidad federal y espacio clave para los vecinos y turistas.

 Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático

FOTO: FRANCISCO LUIS VIGNALE

“La Lagartija” es producto de seis jornadas de trabajo del muralista, que tomó como punto de partida la gran capacidad regenerativa de esta especie para desarrollar el trabajo. Junto a su equipo, el artista cordobés reconocido internacionalmente por innovar y ampliar la escena del arte callejero, pintó desde la medianoche hasta la madrugada de cada día para evitar el tránsito de la zona.

“Seguimos trabajando con distintas propuestas para que, tanto vecinos como quienes visiten la Ciudad de Buenos Aires, puedan disfrutar del microcentro de un modo diferente, viviendo una experiencia única en las calles y ampliando, de ese modo, el acceso y la cercanía cultural. Creemos firmemente en el poder transformador de la cultura y el arte, que siempre se reinventan para generar nuevos espacios de encuentro y nuevos modos de vivir la ciudad”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.

“Seguimos trabajando con distintas propuestas para que, tanto vecinos como quienes visiten la Ciudad de Buenos Aires, puedan disfrutar del microcentro de un modo diferente" (Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la Ciudad)

 Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático

“Últimamente ha habido una especie de invasión de lagartijas en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires que se debe, según especialistas, a las altas temperaturas. Estos animales son inofensivos y tienen una buena convivencia con el ser humano. También son conocidos por su capacidad de permanecer muchas horas inmóviles bajo el sol. Espiritualmente, las lagartijas tienen varios significados: algunos relacionados con la suerte y la resurrección, algo atinado para este período pospandemia. Sobre su aparición con las altas temperaturas, nuestra intención es generar una reflexión sobre el cambio climático y sus consecuencias”, explicó el muralista Tec acerca de la obra.

El 24 de febrero se realizó la inauguración del mural, con un espectáculo a cargo de la murga Atrevidos por Costumbre alrededor de la obra.

 Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático

Sobre Microcentro Red Cultural

Es un proyecto del Ministerio de Cultura de la Ciudad que busca convertir al microcentro porteño en faro cultural, impulsando y reviviendo la zona como sitio identitario donde convergen culturas de todo el país. Con este objetivo, la Ciudad programa distintas iniciativas artísticas y culturales que convocan al público a detenerse, observar y participar.

Uno de los programas que forma parte de esta iniciativa es el de Calles Culturales Microcentro, que se realiza en reconocimiento a los espacios y gestores culturales independientes de la zona, que conforman un ecosistema cultural de enorme importancia para Buenos Aires y sus identidades barriales. Nuevas ferias, festivales y propuestas llenaron de cultura las calles de la zona con el objetivo de fortalecer la construcción colectiva y participativa de la cultura de microcentro, la interacción entre vecinos y el uso del espacio público.

En julio del 2022 se realizó la primera edición del Festival de Literatura Juvenil LIT!, alrededor de galerías y librerías icónicas del barrio, proponiendo un espacio exclusivo de literatura y experiencias para el público joven.

 Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático

Por otra parte, el ciclo Microcentro Federal propuso una agenda de espectáculos de músicos argentinos consagrados como La Bomba Tucumana, Tarragó Ross, Raúl Lavié y Baldomero Cádiz en la esquina de Florida y Lavalle. Estos shows fueron espontáneos y sorprendieron al público interrumpiendo sus rutinas diarias, en la icónica zona porteña que es una de las de mayor tránsito laboral.

En línea con los festejos por la victoria de la selección argentina en el Mundial de fútbol, en enero de 2023 el artista Alfredo Segatori llenó de color la zona con su mural Exabrupto de Color Campeones del Mundo, de 400 metros cuadrados. Esta obra, realizada con el apoyo de la Ciudad, se extiende sobre la rampa y escalinata de Lavalle, entre las intersecciones de Av. Leandro N. Alem y 25 de Mayo.

En febrero de 2023 se desarrolló la primera edición de Microcentro Cuenta, que propuso disfrutar de activaciones artísticas, performances e instalaciones visuales que se desplegaron entre Avenida Santa Fe y Avenida de Mayo, por un lado; y entre Avenida 9 de Julio y El Bajo, por el otro.

Y el 17 de febrero de 2023, el público pudo disfrutar de la primera edición de Lavalle Cultural, un evento que propuso diferentes activaciones culturales interdisciplinarias a lo largo de cuatro cuadras, que buscaron extender el horario de uso público de la zona y revivir el auge nocturno de los años 80 con referentes destacados y emergentes. Así, esta propuesta generó un espacio de encuentro sobre la calle Lavalle, entre Florida y Carlos Pellegrini.

 Un nuevo mural revitaliza las calles del microcentro e invita a reflexionar sobre el cambio climático