Miércoles 27 de Septiembre de 2023

¡Vení a descubrir nuestras muestras visuales!

En la Usina, te esperamos para recorrer diferentes muestras de artes visuales e instalaciones para todas las edades. ¡No te lo pierdas!

Compartir en Redes
frente usina del arte


¿Tenés planes para este fin de semana? Te esperamos el sábado y domingo, de 11 a 20 h, con actividades culturales para todas las edades, entre las cuales vas a encontrar diferentes muestras e instalaciones visuales. ¡Sumate para redescubrir el mundo y los objetos que nos rodean a través del arte!

Vas a poder visitar Tender Vortex Tormenta, una instalación diseñada por Martin Huberman & El Estudio Normal, para el Salón Mayor. La instalación es la última itinerancia de un lenguaje formal llamado Tender, diseñado hace 15 años. En esta oportunidad, se exhibirá la pieza más grande que el sistema haya creado hasta la fecha, compuesta por alrededor de 100.000 broches de madera. La obra apela a la memoria popular modificando la estructura material de un objeto cotidiano, el cual adopta la capacidad generativa de diseñar figuras geométricas complejas y da vida a un sistema compositivo y experimental de gran escala que no te podés perder.

Por otro lado, en la Sala Laberinto, estará disponible la muestra colectiva de retratos fotográficos Contacto Visual. Esta exposición reúne a nueve fotógrafas contemporáneas que, dentro de sus múltiples campos de desempeño y con diversos recorridos transitados, reactualizan el género del retrato interrogándose acerca de cómo miramos, y de cómo las imágenes nos devuelven la mirada. En un mundo saturado de imágenes, el proyecto invita a reflexionar sobre cómo la mirada afecta nuestra manera de conectar, vincularse y escuchar al otro. Cuenta con obras Andy Cherniavsky, Irina Werning, Lisa Giménez, Matilde Marin, Nora Lezano, Rocío Fernández Charro, Sol Abadi, Violeta Capasso y Vivian Galban.

Los más chiquitos van a poder participar de Usina Ilustrada en el Hall Central, una propuesta que invita a aprender la historia del edificio de la Usina de una manera didáctica, para luego intervenir y construir su propio Palacio de la Luz.

En el Hall Central, además, estará disponible Circuitos de una historia: una alianza entre tiempos y espacios. Una muestra que explora la restauración de la Usina del Arte, tomando como punto de partida la historia de la antigua usina eléctrica para luego indagar la alianza decisiva entre el espacio original y el diseño actual.

En el Foyer, te esperamos con Energía: Sinfonía para sistemas inútiles, una instalación de sitio específico diseñada por el artista rosarino Román Vitali para la Usina del Arte, recordando la función original del antiguo Palacio de la Luz como generador de la energía eléctrica necesaria para el despliegue de una ciudad efervescente.

Por último, te invitamos a recorrer Esto es Luz, una instalación de sitio específico realizada por el colectivo mendocino Manglar para el Patio de la Usina. Tomando como referencia el diseño de las chimeneas industriales, la obra propone una analogía entre la producción eléctrica, fundamental para el desarrollo técnico, y la producción artística, fundamental para el desarrollo cognitivo. Un diálogo entre el presente y el pasado donde la luz es experimentada tanto física como metafóricamente.

 

La USINA siempre cerca. ¡Vení a descubrirla!