¿Cuándo debo vacunarme?
La vacunación en la Ciudad de Buenos Aires es con turno. Debés ingresar a la web y sacar el turno de vacunación según la campaña a la que pertenezcas.
En este momento estamos aplicando las dosis de refuerzo, siguiendo el orden de vacunación, a partir de los 6 meses. Si ya cumpliste 120 días desde la aplicación de tu última dosis contra el COVID-19, ingresá a la web y sacá un turno.
¿Por qué es importante vacunarse contra el COVID-19?
Aquellas personas que sean parte de los grupos de riesgo o estén más expuestas al virus pueden evitar enfermarse o disminuir la potencialidad de padecer la enfermedad de forma grave.
¿Cuándo se consiguela máxima protección ante el virus con la vacuna?
La máxima protección contra el virus se obtiene pasados los 14 días desde la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, y solamente protege a las personas de contraer la enfermedad de forma grave. Por ello, la recomendación es continuar con los cuidados y medidas de distanciamiento aún luego de aplicarse la vacuna.
Si ya tuve COVID-19 , ¿debo vacunarme?
Sí, podés aplicarte cualquier dosis de la vacuna incluso si ya cursaste la enfermedad previamente.
Si tuviste COVID-19 la propia infección te da protección por al menos 3 meses. Sin embargo, podés vacunarte antes de ese período si así lo deseas, una vez que tengas el alta clínica y epidemiológica.
Si me apliqué otra vacuna, ¿cuándo puedo vacunarme contra el COVID-19?
Podés aplicarte la vacuna contra el COVID-19 al mismo tiempo que cualquier otra vacuna. No necesitás esperar un tiempo determinado.
¿Qué combinaciones de vacunas contra el COVID-19 están aprobadas?
Están aprobadas todas las combinaciones de vacunas.
¿Qué pasa si no puedo asistir al turno asignado o quiero reprogramar mi turno?
Para cancelar o reprogramar tu turno podés hacerlo desde el mail o llamando al 147.
¿Cómo puedo consultar el día y horario de mi turno?
Te va a llegar un mail de confirmación de turno en el que aparecerá el día, hora y lugar para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. Chequeá en la casilla de Spam o correo no deseado de tu correo electrónico. También vas a poder consultarle al 147.
En caso de que no te llegue la confirmación del turno, pero te acordás la posta de vacunación y la hora elegida, acercate a la misma con tu DNI. Si tienes el carnet de vacunación, llevalo.
¿Qué pasa si llego tarde a mi turno?
Si llegás luego de tu horario correspondiente para la vacunación, no te preocupes, vas a recibir la vacuna de todas formas siempre y cuando no sea sobre el horario de cierre del Centro de Vacunación.
Tengo una dosis aplicada en el exterior o interior del país y necesito la próxima dosis.
Podes aplicarte la dosis que te corresponda sacando turno en la web.
Ante cualquier duda, podes consultar los esquemas de vacunación.
En este momento estamos aplicando las dosis de refuerzo, siguiendo el orden de vacunación, a partir de los 6 meses. Si ya cumpliste 120 días desde la aplicación de tu última dosis contra el COVID-19, ingresá a la web y sacá un turno.
¿Cómo tengo que hacer si no puedo acercarme a una posta para vacunarme?
Si no podés trasladarte a una posta debido a inconvenientes de salud que impidan o dificulten tu movilidad, y necesitas vacunarte a domicilio, llamá al 147 o completá este formulario de consulta COVID-19 con los datos de la persona que necesita ser vacunada. Tené en cuenta que si vas a adjuntar una imagen del carnet, debe estar bien visible (nombre completo, el nombre, dosis y lote de la vacuna aplicada), a fin de cargarlo correctamente en el sistema.
¿Cómo hago para obtener mi certificado de vacunación?
Ingresá a Boti desde el celular registrado y escribir “Certificado Covid”, opción “Descargar certificado”.
¿La vacunación contra el COVID-19 evita la circulación del virus?
La vacuna no evita que el COVID-19 continúe circulando. A medida que avancen las etapas y cada vez más personas sean inmunizadas, colaborará en la disminución de su transmisión a lo largo del territorio porteño. Sin embargo, es necesario continuar con todas las medidas de prevención y cuidado recomendadas para mitigar los contagios.
¿Qué hacer luego de la aplicación de la vacuna? ¿Qué cuidados debo tener?
Es fundamental continuar con todas las medidas de prevención y cuidado recomendadas, ya que el proceso de inmunización tiene dos etapas según la vacuna aplicada. Debés seguir los pasos que te indique el equipo de salud e informar de manera inmediata cualquier síntoma que pueda estar vinculado a un efecto adverso de la vacunación.
Por ejemplo: dolor, hinchazón y aumento de temperatura en el lugar de la inyección, reacciones a corto plazo como síndrome pseudogripal de corta duración (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general y/o dolor de cabeza).