Qué es Estudio Urbano

Programa integral de capacitación y formación de las industrias culturales, que brinda distintas herramientas de conocimiento, a partir de su oferta anual de cursos y talleres y depende de la Dirección General de Música del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Es un espacio de promoción de la actividad musical, que cuenta con un estudio de grabación de acceso gratuito y recibió el apoyo de la UNESCO para desarrollar políticas de formación e inclusión.

Compartir en redes

Qué es Estudio Urbano

Estudio Urbano es un programa creado en el año 2007 que depende de la Dirección General de Música y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Es un espacio integral de capacitación y formación centrado en las industrias culturales, especialmente en la música, que trabaja con las culturas juveniles con el objetivo de acercarles herramientas de saber, a partir de su oferta anual de cursos y talleres. Y que se ocupa de la divulgación y profesionalización de proyectos musicales, gracias a diversos programas que estimulan el acceso al estudio de grabación y la participación en ciclos de música en vivo.

Estudio Urbano ofrece a músicos de todos los estilos y formatos la posibilidad de acceder a un estudio de grabación profesional en forma gratuita. El estudio, ubicado en la intersección de los barrios Flores, Caballito y Parque Chacabuco, cuenta con equipamiento de primera calidad y un equipo profesional de técnicos altamente capacitados.

La oferta de formación y capacitación de Estudio Urbano tiene como uno de sus objetivos centrales el despertar vocacional de sus estudiantes, a partir de la idea de que la música es una plataforma generadora de oficios y profesiones. Las actividades educativas están divididas en seis áreas temáticas: Audiovisual, Creación Musical, Comunicación y Producción, Fotografía y Diseño, Luthería y por ultimo Técnica, Sonido y Grabación. Desde sus actividades con músicos y estudiantes, Estudio Urbano plantea la interacción y gestión de proyectos entre ambos. De esta manera se establece un ámbito profesional de intercambio e integración que favorece al aprendizaje y encuentro de dos mundos complementarios: el del artista y el de los oficios que rodean al arte.

A lo largo de cada año, más de cien proyectos musicales independientes ingresan al estudio de grabación para vivir una experiencia profesional, con ingenieros y equipamientos de primera tecnología. Estos proyectos acceden al estudio de manera gratuita, invitados por las diferentes convocatorias que produce Estudio Urbano anualmente: Proyecto Disco, Dale Rec y Bandas al aire, cada una distinta y orientada a necesidades específicas. Una síntesis del trabajo que se lleva a cabo cada temporada en Estudio Urbano se plasma en el disco EU! Fábrica de música, un compilado que incluye las mejores canciones salidas del estudio de grabación y que, a la vez, cuenta con la producción general, arte de tapa, fotografías, reseñas periodísticas, comunicación y videoclip producidos íntegramente por los estudiantes.

Resolución programa Estudio Urbano