Participá de la prevención

Juntos podemos prevenir el Dengue.

Compartir en redes

Encuentros y Capacitaciones

En todos los barrios de la Ciudad contamos con espacios y actividades dónde proponemos el encuentro entre vecinos para generar vínculos y redes, y favorecer el bienestar integral y el fortalecimiento de la salud.

Te invitamos a participar de encuentros en los que vamos a compartir información y experiencias para ayudarnos entre todos a prevenir el dengue en tu barrio.

Encontrá los espacios en tu comuna y acercate a participar de las actividades de prevención y promoción de la salud.

¡Anotate!

 

Multiplicadores

Sumate a la red de vecinos multiplicadores de tu barrio.

Las ciudades en donde la participación y movilización ciudadana son tenidas en cuenta como una estrategia más para prevenir las enfermedades, han logrado disminuir la abundancia del mosquito en sus barrios y con ello las enfermedades que transmiten.

Sumate a la red de vecinos multiplicadores de tu barrio.

El Manual para el Vecino Multiplicador y la Guía de participación social para Multiplicadores buscan revalorizar la participación social. Su propósito fundamental es ofrecer herramientas que ayuden a enfrentar problemas complejos, en cuanto a:

  • Prevenir la abundancia de mosquitos transmisores de enfermedades.
  • Reducir la intensidad de la transmisión durante las epidemias.
  • Mejorar las condiciones medioambientales en aspectos importantes para la calidad de vida.

Sin mosquito no hay dengue, ni Zika ni chikungunya.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires desarrolla actividades de promoción con participación ciudadana como uno de los ejes de su plan estratégico integrado de prevención, control y vigilancia de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti y es mediante el presente “Manual del Vecino Multiplicador” que algunos de los ejes del plan podrán ser llevados a cabo por los vecinos de cada manzana de la Ciudad.

 

La participación social para eliminar los criaderos de mosquitos es la mejor estrategia para prevenir y controlar estas enfermedades.

¿Dónde registrarse para ser multiplicador voluntario de salud?

● Completando el formulario de Inscripción como Vecino Multiplicador Voluntario de Salud

● Enviando un correo electrónico a multiplicadores@buenosaires.gob.ar

● Anotándote con el referente de la comuna o participando en las mesas de salud de tu barrio

 

¿Cómo contribuir a la red de mi manzana?

Existen muchas formas de participar en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. Proponemos algunas, pero podés pensar y sugerir otras:

● Reportar potenciales criaderos de mosquitos Aedes aegypti completando el siguiente formulario
● Difundir el mensaje de prevención entre tus vecinos o en tu lugar de trabajo.

● Ayudar a algún vecino que no pueda realizar tareas (por ejemplo, personas con limitaciones en la movilidad que no pueda ocuparse de algunos criaderos hogareños).
● Comunicar mediante https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar/la presencia de potenciales criaderos en la vía pública (autos abandonados rotos, baldíos abandonados).
● Participar en la organización o red de vecinos de tu manzana para trabajar en prevención y promoviendo procesos de cambio.
● Proponer actividades en tu manzana y solicitar ayuda de los distintos recursos que facilita el plan para poder llevarlas adelante.
● Participar de la red barrial. En cada barrio se propician encuentros en la comuna, contactanos por mail a multiplicadores@buenosaires.gob.ar para saber más.

 

¿Dónde buscar información sobre prevención y criaderos de mosquitos Aedes aegypti?

Toda la información del plan y enfermedades transmitidas por mosquitos se presenta reunida en la web de dengue del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Además, podés solicitar Información sobre Enfermedades Transmitidas por Mosquitos y sobre potenciales criaderos completando el siguiente formulario.