Unidad de Proyectos especiales Ecoparque Interactivo de la CABA
Transforma el ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad, a la promoción de la educación ambiental al fomento de la innovación para el desarrollo sostenible y a la concientización y recreación de la población.
Federico Iglesias
Titular
Se desempeña liderando proyectos de Desarrollo Sostenible en el ámbito público desde el año 2014 priorizando la inclusión social, la viabilidad económica y el cuidado del ambiente. Actualmente promueve la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental a través de la transformación del Ex Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de San Andrés especializado en Economía y Finanzas.
Misiones y funciones
La Unidad de Proyectos Especiales Ecoparque Interactivo tiene por misión la transformación progresiva del ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad, a la promoción de la educación ambiental al fomento de la innovación para el desarrollo sostenible y a la concientización y recreación de la población por medio de la experiencia interactiva con los componentes de la naturaleza.
Responsabilidades primarias
- Planificar, coordinar y ejecutar la transformación del ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires "Eduardo Ladislao Holmberg" en un Ecoparque Interactivo, enfocado en la educación, concientización ambiental y en la conservación de la biodiversidad.
- Evaluar e implementar mecanismos para promover la experiencia interactiva de los visitantes con los componentes de la naturaleza, mediante la utilización de nuevas tecnologías.
- Planificar la derivación progresiva de los ejemplares de la colección faunística, en tanto sean susceptibles de reinserción en sus hábitats naturales o de reubicación en ecoparques, santuarios de animales, reservas naturales o similares, orientando las acciones al bienestar animal.
- Articular con las reparticiones competentes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Estado Nacional la preservación y el mantenimiento de las áreas con protección histórica propias, para su restauración y puesta en valor.
- Promover y generar propuestas de interés público mediante recorridos y actividades educativas para el conocimiento y la valoración de la historia en materia de conservación de la biodiversidad, en coordinación con la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 1.687, con organizaciones de la sociedad civil y del sector privado.
- Fomentar actividades culturales y educativas para el conocimiento de los bienes que integran el patrimonio histórico del predio, en coordinación con las áreas competentes.
- Promover la celebración de convenios y acuerdos interjurisdiccionales para el abordaje integral en materia de conservación de la biodiversidad y educación en dicha materia en coordinación con las áreas competentes.
- Propiciar la transferencia e integración de conocimientos científico-tecnológicos con instituciones afines y actores de relevancia en materia de su competencia.
- Administrar el predio y los bienes afectados al ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires.
- Propiciar, diseñar y supervisar las obras a realizarse en el predio del ex Jardín Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires en coordinación con las áreas competentes.
- Autorizar, convocar y aprobar los procedimientos de selección transparentes y públicos de los destinatarios para la derivación y/o liberación de ejemplares conforme a la Ley N° 5.752.
- Diseñar e implementar las acciones de comunicación de la UPE, en coordinación con las áreas competentes.
Objetivos
- Implementación progresiva de los más altos estándares de bienestar animal, en materia de infraestructura y de manejo de los ejemplares que forman parte de la población faunística.
- Adecuación de la colección faunística existente a una estrategia de colección ajustada a las posibilidades espaciales del predio, a los programas de conservación y a los parámetros de bienestar animal.
- Implementación y/o desarrollo de proyectos integrales de conservación de especies silvestres y hábitats naturales, a través de acciones “in situ“ y “ex situ“.
- Generación de contenido educativo a través de experiencias interactivas, lúdicas y recreativas, con eje en la conservación, la innovación y el desarrollo sustentable, que generen conciencia sobre la importancia de la preservación del medioambiente.
- Preservación y restauración de los bienes con protección patrimonial histórica y/o cultural.
- Posicionamiento del predio como paseo familiar y recreativo de referencia, en el que se priorice la concientización para la conservación de la fauna y flora nativa silvestre de la Argentina, la promoción de proyectos de rehabilitación de fauna y la investigación científica.
Contacto
Dirección: República de la India 3000.
Teléfono: 5030.9774 - interno 1120.
Mail: federicoiglesias@buenosaires.gob.ar