Secretaría de Bienestar Integral

El área busca promover el bienestar integral de los vecinos, mediante políticas y programas que faciliten la integración social, promuevan hábitos saludables y garanticen la igualdad de derechos, con especial foco en la segunda mitad de la vida.

Compartir en redes

Carlos María Pedrini

Secretario de Bienestar Integral

Con una extensa trayectoria en la gestión pública, con foco en la implementación de políticas de desarrollo económico y social, ha ocupado cargos en diversas áreas gobierno, como Secretario de Articulación de Políticas Sociales en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y Titular de la Unidad de Gestión de Intervención Social en el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros. Desde 2019 es Miembro del Consejo Directivo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo – ACUMAR, cargo que mantiene Ad-Honorem. A cargo de la Secretaría de Bienestar Integral, aplica su experiencia en gestión a la mejora de la calidad de vida de los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires.

Responsabilidades primarias

  • Asistir al Ministerio en la generación de oferta de actividades y programas destinados al mantenimiento y la mejora de las condiciones básicas de bienestar integral a través de diferentes ejes, culturales, sociales, deportivos, emocionales, entre otros, entendidas como acciones que generan bienestar en las personas.
  • Asistir al Ministerio en el diseño e implementación de políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con especial foco en la segunda mitad de la vida. Promover la salutogénesis como concepto de bienestar integral, entendido como el estado de plenitud en el bienestar físico, social y emocional en el plano individual y colectivo, en el diseño de las políticas, programas y proyectos de la Secretaría.
  • Entender en la formulación de políticas de bienestar integral ciudadano entre los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
    Promover la generación de herramientas que promuevan el bienestar de la comunidad, los hábitos saludables y las medidas de autocuidado, a través de la participación de la sociedad en los procesos de definición, estrategia y operativización de políticas públicas.
  • Entender en el diseño, desarrollo y ejecución de políticas de cercanía relacionadas a la promoción de hábitos saludables, en coordinación con las áreas competentes. Intervenir en la implementación de las acciones que faciliten el acceso de la comunidad al sistema de salud en la detección temprana de enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Diseñar políticas de integración comunitaria que promuevan la construcción de proyectos y redes de vinculación entre las personas mayores, sus familias y con su entorno a través de actividades sociales, educativas, deportivas y culturales, en coordinación con las áreas competentes.
  • Entender en el diseño de políticas de integración social para las personas mediante actividades sociales, educativas, deportivas y culturales, en coordinación con las áreas competentes.
  • Entender en el funcionamiento de los Centros de Día y de los Hogares de Residencia Permanente y demás dispositivos habitacionales para personas mayores que le dependen.
  • Impulsar el diseño e implementación de políticas para la asistencia integral, protección de derechos, inclusión social y acceso a nuevas tecnologías de las personas en la segunda mitad de la vida. Promover la concientización a la comunidad sobre los derechos de las personas mayores y la participación activa de la sociedad en la protección de los mismos.
  • Promover el diseño políticas públicas de Prevención y Protección Integral contra Abuso y Maltrato a los Adultos Mayores y coordinar la implementación de las acciones establecidas en la Ley Nº 5.420.
  • Asistir al Ministerio de Salud en las políticas, acciones y/o programas implementados en el ejercicio de las funciones y atribuciones establecidas en la Ley Nº 5.670 en materia de Control de los Establecimientos Privados para personas mayores que brindan prestaciones en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Dirigir el Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 5.671.
  • Dirigir el diseño de estrategias de comunicación, acción y difusión que promuevan una percepción positiva en la ciudadanía respecto de la segunda mitad de la vida, en coordinación con las áreas competentes.
  • Entender en el diseño de políticas de accesibilidad e integración que promuevan que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sea una ciudad amigable con las personas que se encuentren transitando la segunda mitad de la vida, en coordinación con las áreas competentes.
  • Promover la sostenibilidad de las personas a partir de la segunda mitad de la vida en su entorno, con sus redes de contención y vinculación, a través de programas y subsidios.
  • Promover políticas públicas a través de programas que favorezcan el fortalecimiento institucional y mejoramiento de los vínculos con las Organizaciones de la Sociedad Civil cuyo objeto de trabajo se encuentre relacionado con la promoción el bienestar integral de los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con las áreas competentes.
  • Disponer el otorgamiento de subsidios a las Organizaciones de la Sociedad Civil cuyo objeto de trabajo se encuentre relacionado con la promoción el bienestar de la población.
  • Propiciar y suscribir convenios, estudios y programas sobre las temáticas actuales y futuras concernientes a las personas mayores y al bienestar integral de los ciudadanos, con otras jurisdicciones, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, organismos e instituciones nacionales e internacionales, públicas o privadas, para el diseño de las políticas públicas de la Secretaría.

 


Contacto
Dirección: Av. Rivadavia 524 | 2º Piso
Teléfono: 5030-9740 Interno 1640
Correo electrónico institucional: cpedrini@buenosaires.gob.ar