Servicios Jurídicos Gratuitos
Consultá la Guía Integral de prestadores.
Asociación Civil de Defensa al Consumidor de bienes y servicios para la propiedad horizontal de la República Argentina (ADEPROH)
Tipo de servicio
Asesoramiento
- Constituida y vigente desde 1996, asociación sin fines de lucro, creada en defensa de los derechos de los consumidores y habitantes de propiedad horizontal.
- Destinada a asistir y evacuar consultas de los habitantes de consorcios de edificios, barrios privados, countries, edificios de Propiedad Horizontal de dos o más unidades.
- Asesora a los consorcistas y consejos de propietarios, respecto a las responsabilidades, derechos y obligaciones en los consorcios de propiedad horizontal.
Defensor Público de Víctimas. (Nación)
Tipo de servicio
Patrocinio
La figura del Defensor Público de Víctimas tiene como objetivo reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho al asesoramiento, asistencia, representación, acceso a la justicia, tratamiento justo, reparación, celeridad y todos los demás derechos consagrados en la Constitución Nacional y tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Centro de Prevención y Resolución de Conflictos. (Nación)
Tipo de servicio
Arbitraje / Mediación
Se propone garantizar el más pleno e irrestricto acceso a la Justicia, ofreciendo servicios de mediación prejudicial, propiciando de esta manera la participación social activa en la gestión de los conflictos a través del consenso y diálogo de las partes involucradas.
Centro de Asistencia a las Víctimas de Delitos (CENAVID) - (Nación)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación está trabajando en la reglamentación de la normativa para la implementación de este servicio.
Puestos de Orientación y Acceso a la Justicia (CABA)
Tipo de servicio
Orientación
Constituyen un servicio que presta el Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, como parte de sus políticas públicas tendientes a promover la difusión de los derechos ciudadanos y fortalecer el acceso a la Justicia de la población.
Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
Tiene también como objetivo asegurar ¨la continuidad del servicio de asesoramiento y patrocinio gratuito a la comunidad, hasta tanto una ley especial disponga la organización, conformación y funcionamiento de tal servicio¨. (Ley Nº1218, CABA).
Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia (ATAJO) (Nación)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
El principal objetivo es facilitar el acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y su participación en el sistema de administración judicial.
Consejo Nacional de las Mujeres (Nación)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
Tiene como objetivo impulsar políticas públicas en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, contribuyendo con la superación de las diversas formas de discriminación.
Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad (PRONALCI) (Nación)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
Tiene como objetivo impulsar medidas que permitan a las autoridades adoptar estándares de actuación judicial basados en el sistema universal y regional de derechos humanos.
Programa Nacional de Lucha Contra la Impunidad (PRONALCI) (Nación)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
Tiene como objetivo impulsar medidas que permitan a las autoridades adoptar estándares de actuación judicial basados en el sistema universal y regional de derechos humanos.
Centro de Acceso a Justicia (CAJ)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento, Arbitraje / Mediación
Brinda un servicio de atención legal primaria orientado a los problemas legales de la vida cotidiana de las personas.
Dirección de Orientación al Habitante. (CABA)
Tipo de servicio
Orientación, Asesoramiento
Tiene por misión orientar a los habitantes en sus demandas sociales en materia del ejercicio de los derechos constitucionales y legales, otorgando prioridad a aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, pobreza o exclusión social.