Subsecretaría de Asuntos Metropolitanos y Transferencia de Competencias

Entre las principales funciones de la Subsecretaría se encuentran la de actuar como responsable de la articulación y coordinación interjurisdiccional en temas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Compartir en redes

Diego Marías

 

Diego Sebastián Marías

Subsecretario de Asuntos Metropolitanos y Transferencia de Competencias

Abogado (Universidad de Buenos Aires). Fue Director de Control de Gestión de la Agencia Gubernamental de Control y Director General de Coordinación Legal e Institucional del Ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos aires. Se desempeñó como Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, Diputado en la Legislatura de la Ciudad y Consejero de la Magistratura de la Nación.

Misiones y funciones

Entre las principales funciones de la Subsecretaría se encuentran la de:

  • Actuar como responsable de la articulación y coordinación interjurisdiccional en temas del “Área Metropolitana de Buenos Aires”.
  • Definir e implementar políticas para el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Impulsar acciones que promuevan la transferencia de competencias entre el Estado Nacional y la Ciudad.
  • Gestionar, articular y coordinar el proceso de transferencia del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Representar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la articulación con la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) diseñado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACuMaR).

Responsabilidades primarias

  • Actuar como responsable de la articulación y coordinación interjurisdiccional en temas del “Área Metropolitana de Buenos Aires”, definida ésta como la zona urbana común que conforman la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los siguientes 40 municipios de la Provincia de Buenos Aires: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentina, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate, y otras jurisdicciones que podrán integrarse.
  • Representar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante los intendentes de los municipios que conforman el Área Metropolitana de Buenos Aires y el poder ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires y de la Nación, respecto de los temas con incidencia en la región.
  • Propiciar y participar en la gestión y elaboración de los convenios de cooperación, en coordinación con las áreas competentes, que se suscriban con las universidades, organizaciones no gubernamentales e instituciones de la sociedad civil en el ámbito del Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Impulsar una agenda metropolitana estratégica que persiga la consolidación de una gobernanza regional como respuesta a las problemáticas comunes de quienes habitan la región.
  • Proponer políticas públicas al Jefe de Gobierno y su gabinete de Ministros en temáticas vinculadas con el Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Gestionar, articular y coordinar el proceso de transferencia del Puerto de Buenos Aires a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de conformidad con las previsiones legales existentes.
  • Coordinar la relación entre las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Puerto de Buenos Aires.
  • Actuar como responsable de la articulación y coordinación de las iniciativas, actividades, acciones y/o proyectos de obras e infraestructura que mejoren directa o indirectamente la calidad socio-ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, que cada área del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realice en el marco de sus competencias.
  • Representar al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la articulación con la Provincia de Buenos Aires y el Estado Nacional en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) diseñado por la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACuMaR).
  • Entender en el análisis y definición de líneas a acción a proponer desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para ser implementadas en el ámbito de organismos de naturaleza interjurisdiccional que integre junto con la Nación y/o la Provincia de Buenos Aires y/o los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires.
  • Diseñar políticas e impulsar acciones que promuevan la transferencia de competencias, servicios y/o bienes muebles e inmuebles entre el Estado Nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendientes al ejercicio pleno de su autonomía, en coordinación con las áreas competentes.

Contacto
Dirección: Uspallata 3160
Teléfono: 5091-7131
Mail: dmarias@buenosaires.gob.ar

 

Marco normativo (cambiar)

Decreto de designación (Cambiar)