Dirección General de Mediación y Convivencia Vecinal

Provee a los vecinos de la Ciudad instancias de mediación para la resolución de conflictos de forma consensuada.

Compartir en redes

Adrián Nicolás De Stefano
Director General 

Abogado egresado de la UBA (1996). Magister en Administración de Justicia Universitá Degli Studi Di Roma, (2018). Fue director general de Justicia, Registro y Mediación (2012-2023). Integró el Jurado en la evaluación de idoneidad para acceder a los Registros Notariales (2013-2024). En el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal es Asambleísta y fue Consejero Directivo (2016-2018). Trabajó en la Junta de Ética y Organismos de Control de la Legislatura de la Ciudad y asesoró a diversos legisladores de la Ciudad (1997-2012).

De Stéfano

Misiones y funciones

  • Brindar una alternativa ágil y amigable para la resolución de problemas entre vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, poniendo a su disposición un servicio que facilita la solución consensuada de los conflictos que se generan en el marco de las relaciones de vecindad.
  • Posibilitar la obtención de soluciones mutuamente satisfactorias para las partes, a partir de opciones y propuestas sugeridas por los propios interesados.
  • Acercar el servicio de Mediación a los distintos Barrios de la Ciudad, a través de la descentralización de los Centros de Atención.
  • Dar tratamiento a las consultas que sean susceptibles de ser incorporadas al proceso de Mediación y derivar las restantes, conforme corresponda.
  • Efectuar el seguimiento de los acuerdos alcanzados entre las partes a fin de mejorar la eficacia del servicio de Mediación.
  • Contribuir a descomprimir el sistema formal de judicialización de conflictos.
  • Brindar herramientas para la prevención, detección, tratamiento y evaluación de maltrato laboral en el ámbito del trabajo, mediante la promoción de espacios de trabajo libres de violencia, como parte de sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible.
  • Facilitar acceso a la Justicia para los trabajadores que se desempeñan dentro del ámbito del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, propiciando instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  • Promover la cultura de la Paz facilitando espacios de comunicación en ámbitos de trabajo, a través del encuentro y la capacitación, capitalizando la experiencia de los profesionales integrantes del Equipo interdisciplinario de Mobbing laboral de la Dirección General de Mediación Y convivencia Vecinal.
  • Proporcionar herramientas y conocimientos básicos en forma global para preparar asertivamente un proceso de cambio futuro de la sociedad en la que la se requiere educar en la inseguridad, la adaptación para con el otro y la polivalencia, cuyos conflictos resultan como consecuencia inevitable de la diversidad humana.
  • Contribuir a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro. Ayudar a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros.
  • Contribuir al desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos. Aumentar la capacidad de resolución de conflictos de forma pacífica y de reconstrucción.
  • Desarrollar la capacidad de diálogo y la mejora de las habilidades comunicativas en las relaciones interpersonales. 

Responsabilidades primarias

  • Proveer a los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires instancias de mediación a través de la cual resolver conflictos.
  • Fomentar e implementar procesos de diálogo entre personas y/o instituciones que se enfrentan en un conflicto de convivencia vecinal como método alternativo para la resolución de conflictos y la convivencia armónica.
  • Diseñar, coordinar y supervisar el funcionamiento de los canales de mediación de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Implementar mecanismos de acción que permitan un acercamiento de la comunidad a los procedimientos de resolución de conflictos.
  • Entender en la difusión de información relativa a los procedimientos alternativos de resolución de conflictos con los que cuenta el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en coordinación con el Ministerio de Justicia.
  • Promover y desarrollar medidas tendientes a fomentar las relaciones de buena vecindad.

 
Objetivos
Mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo un profundo cambio social, integrador, basado en la solidaridad, participación, respeto y responsabilidad que vincula participación con aceptación de puntos de vista ajenos diferentes, fomentando la convivencia pacífica.
 

Contacto

Dirección: Uruguay 753 5º Piso

Teléfono: 5091-7200

Correo electrónico: adestefano@buenosaires.gob.ar