Subsecretaría Mantenimiento Urbano

Diseña e implementa políticas de mantenimiento integral del espacio público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de pavimentación, bacheo, puentes, viaductos, veredas y red pluvial.

Compartir en redes

Lucrecia Panizoni

Subsecretaria Mantenimiento Urbano

Arquitecta (Universidad de Morón). Se especializó en Planificación Estratégica Urbana (CIDEU). En 2007 fue Secretaria de Planificación Estratégica y Administración General. En 2016 fue Subsecretaria de Mantenimiento Urbano en la Municipalidad de Tres de Febrero. En 2018 fue Jefa de Gabinete en la DG de Obras en Vías Peatonales de MAYEP. Hoy es Subsecretaria de Mantenimiento Urbano en el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana.

Misiones y funciones

La Subsecretaría de Mantenimiento Urbano tiene como objetivo diseñar e implementar políticas de mantenimiento integral del espacio público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de pavimentación, bacheo, puentes, viaductos, veredas y red pluvial. Además, ocuparse de la fiscalización de las obras en el espacio público, el ordenamiento y las actividades sobre ella.

Responsabilidades primarias

  • Entender en el mantenimiento integral del espacio público en coordinación con la Subsecretaría de Paisaje Urbano.
  • Diseñar e implementar las políticas de mantenimiento integral del espacio público en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en materia de pavimentación, bacheo, puentes, viaductos y veredas.
  • Promover la celebración de convenios con organismos públicos y privados y la participación de la sociedad civil en lo relativo al mantenimiento integral del espacio público, en coordinación con las áreas competentes.
  • Entender en la planificación y coordinación de intervenciones en la vía pública por parte de órganos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o terceros.
  • Planificar, ejecutar y fiscalizar obras para el mantenimiento y recuperación de la vía pública, en coordinación con las áreas competentes.
  • Promover la mejora en la calidad técnica y estética de la vía pública para la seguridad, accesibilidad y experiencia en el tránsito peatonal y vehicular.
  • Entender en la planificación, coordinación y ejecución de la fiscalización de la vía pública en materia de ocupación, actividades, ferias, mercados, obras e intervenciones, con excepción de la compra venta no autorizada de mercaderías y expendio de alimentos.
  • Entender en la planificación, coordinación y ejecución de la fiscalización de eventos que se desarrollen total o parcialmente en el espacio público en coordinación con la Agencia Gubernamental de Control o el organismo que en un futuro la reemplace.
  • Asistir en el desarrollo de las políticas de actualización, capacitación y mejora del Organismo Fuera de Nivel Ente de Mantenimiento Urbano Integral.
  • Fijar las políticas y supervisar la administración del sistema de la red pluvial, incluidos los lagos, lagunas y las tareas de saneamiento hídricos.

Objetivos

Conseguir una Ciudad accesible, segura y transitable para los transeúntes y los vehículos que circulan por la Ciudad. Además, fomentar el correcto uso e intervención del espacio público, de forma ordenada y seguro.

 


Contacto
Dirección: Av. Martín García 346 3° piso.
Teléfono: 4360-6000 int. 2918
Mail: lpanizoni@buenosaires.gob.ar

 

Marco Normativo