Alta de rúbrica manual en el registro de documentación laboral
Este trámite se realiza para rubricar de forma manual los libros de registro de personal y todo instrumento individual de contralor del cumplimiento de la normativa laboral vigente, exigidos en el ámbito geográfico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como la centralización de documentación laboral para todas aquellas empresas que tengan establecimientos en otros puntos del país.
Requisitos para realizar el trámite
Requisitos obligatorios
-
Solicitud de rúbrica debidamente certificada (banco o escribano).
-
Constancia de inscripción en AFIP
-
Formulario 931 (presentación o comprobante de pago).
-
Estatuto, poder, o acta de designación de autoridades, o fotocopia de DNI, según corresponda
-
Constancia de Inscripción en el Registro de Empleadores (CABA), conforme Resolución 1894- SSTIYC-2017
-
Acreditación de domicilio en CABA
-
Pago de arancel (únicamente a través del Portal Web de Pagos del GCBA).
Requisitos "Libro manual continuación"
-
Última Hoja Madre (original y copia)
-
Libro anterior
-
Solicitud de rúbrica debidamente certificada (banco, o escribano)
-
Constancia de inscripción en AFIP
-
Formulario 931 (presentación o comprobante de pago)
-
Poder o acta de designación de autoridades o fotocopia de DNI, según corresponda.
-
Constancia de Inscripción en el Registro de Empleadores (CABA), conforme Resolución 1894- SSTIYC-2017
-
Pago de arancel (únicamente a través del Portal Web de Pagos del GCBA).
Requisitos "Hojas móviles primera vez"
-
Solicitud de rúbrica debidamente certificada (banco, o escribano)
-
Constancia de inscripción en AFIP
-
Formulario 931 (presentación o comprobante de pago)
-
Estatuto, poder o acta de designación de autoridades o fotocopia de DNI, según corresponda.
-
Constancia de Inscripción en el Registro de Empleadores (CABA), conforme Resolución 1894- SSTIYC-2017
-
Acreditación de domicilio en CABA.
-
Pago de arancel (únicamente a través del Portal Web de Pagos del GCBA).
-
Modelo de liquidación.
Requisitos "Hojas móviles continuación"
-
Solicitud de rúbrica debidamente certificada (banco, o escribano)
-
Constancia de inscripción en AFIP
-
Formulario 931 (presentación o comprobante de pago)
-
Poder o acta de designación de autoridades o fotocopia de DNI, según corresponda.
-
Constancia de Inscripción en el Registro de Empleadores (CABA), conforme Resolución 1894- SSTIYC-2017
-
Acreditación de domicilio en CABA.
-
Última Hoja Madre (original y copia)
-
Último folio utilizado (original y copia)
-
Informe de almacenamiento certificado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas
-
Pago de arancel (únicamente a través del Portal Web de Pagos del GCBA).
-
Original y copia del Informe de Almacenamiento legalizado.
Pasos para realizar el trámite
-
Ingresá a TAD
Hacé clic en “Iniciar trámite”.
Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. -
Generá tu expediente
Seguí las indicaciones de la plataforma.
Cargá la información solicitada para iniciar tu trámite. -
Buenas prácticas para redactar los pasos
- Redactá en segunda persona del singular ("vos") para mantener cercanía y respeto.
- Resumí todas las etapas del proceso.
- Indicá si es necesario volver a ingresar a la plataforma para completar, revisar o validar información.
- Usar el texto de "Ingresá a TAD" y "Generá tu expediente".
- Redactá en segunda persona del singular ("vos") para mantener cercanía y respeto.
-
Malas prácticas para redactar los pasos
- No incluir links a turneras, trámites relacionados o, de haberlas, a plataformas de pago externas.
- No explicar el proceso completo del trámite, desde principio a fin.
- Escribir sólo el título del paso sin utilizar descripciones.
- No explicar el ida y vuelta entre la plataforma y la persona usuaria.
- No incluir links a turneras, trámites relacionados o, de haberlas, a plataformas de pago externas.
Costos del trámite
Gratis
Gratis
Gratis
$1.000,00
Según la Ley Tarifaria vigente.
Cómo usar los "Colapsables"
Los colapsables son un nuevo componente que veremos en la web de Buenos Aires.
Su versatilidad nos permitirá organizar los distintos tipos de información complementaria que podemos encontrar en los distintos trámites. Con esta herramienta podremos reducir el scrolleo y mejorar la usabilidad de la plataforma.
- Deben tener un título que englobe la idea general de contenido.
- Cada subtítulo del colapsable debe referirse a una sola idea principal.
- Deben estar compuestos de, al menos, 2 subtítulos con sus respectivas descripciones.
- Utilizar colapsables cuando solo podamos escribir un subtítulo dentro del mismo.
- Incluir en los colapsables información vital para completar el trámite.
- Utilizar los colapsables para desarrollar los pasos o requisitos de cualquier otro trámite.
Nota: en caso de que exista un trámite asociado, se debe describir brevemente el trámite asociado y redireccionar a la persona usuaria hacia la página de buenosaires.gob.ar que corresponde.
Más información
La información complementaria es cualquier dato relevante que no sea un requisito o paso del trámite, pero que ayude a comprenderlo mejor. La información indispensable es aquella cuyo desconocimiento puede impedir completarlo con éxito.
Se usa en “Más Información” porque en un colapsable podría pasar desapercibida. Debe ser breve (máx. 800 caracteres) y centrarse en una sola idea.
Buenas prácticas:
- Usar listas informativas sin orden secuencial.
- Incluir títulos introductorios.
- Redirigir a trámites relacionados.
Malas prácticas:
- Mezclar listas informativas con pasos.
- Escribir párrafos largos.
- Superar el límite de caracteres.
Descargables: ejemplos “Encabezado 2”
Instructivos y manuales "Encabezado 3"
Instructivo: cómo añadir un documento en Drupal “Normal” + link
Manual de redacción de trámites “Normal” + link
Normativa “Encabezado 2”
N° Normativa: Ley (número correspondiente) “Encabezado 4”
Iniciá el trámite y completá todos los pasos
Encontrá la oficina más cercana
Organismo Responsable “Encabezado 2”
Agencia de Protección Ambiental (APRA) “Encabezado 3”
Ubicación “Encabezado 4”
Av. Martín García 346 “Normal”
Días de atención “Encabezado 4”
Lunes a viernes “Normal”
Horarios de atención “Encabezado 4”
9 a 13 hs “Normal”