Becas para Nivel Medio de la Ciudad
El Régimen de Becas Estudiantiles, creado de acuerdo a la Ley Nº 2917/08, tiene por finalidad garantizar el acceso, permanencia, reingreso y promoción de alumnos de escuelas de nivel medio / secundario de gestión estatal del Gobierno de la Ciudad, que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
¿Cuáles son los requisitos?
Los criterios de otorgamiento del beneficio están definidos en el Art 5° de la Ley N°2917/08, los/as estudiantes tienen que acreditar por lo menos una de las condiciones establecidas a continuación:
Si asistís a una escuela de reingreso:
- Constancia de alumno/a regular
Si sos padre o madre, o estás embarazada y tenés entre 12 y 19 años:
- Certificado médico especializado de ente público o privado.
- Partida o acta de nacimiento o DNI del hijo/a
Si tenés alguna enfermedad crónica grave o alguna discapacidad:
- Certificado de discapacidad actualizado o constancia de turno que acredite el inicio del trámite acompañado con Certificado Médico.
- Certificado médico de ente público o privado donde consta la enfermedad crónica o de tratamiento prolongado.
Si te encontrás en situación de calle.
Si estás alejado de tu familia en hogares convivenciales o en programa de residencias:
- Constancia de residencia
Si perteneces a un hogar con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):
- Constancia de beneficiario/a de planes sociales (Ciudadanía Porteña, Asignación Universal por Hijo, etc)
- Documento del titular del beneficio
- Certificación negativa de ANSES que acredite pensión no contributiva otorgada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Si vivís en un barrio precario, villa, asentamiento, inquilinato, cuarto de hotel, pensión, conventillo o vivienda ocupada de hecho:
- Domicilio actualizado en DNI
- Recibo de pago de pensiones y/u hoteles
- Notificación de desalojo
- Acta de tenencia precaria, emitida por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad.
- Factura de pago de servicios
- Certificación o constancia de domicilio
Si el ingreso mensual de tu hogar resulta menor o igual al 1,5 del salario mínimo, vital y móvil:
- Certificación negativa (ANSES)
- Certificación de desempleo
- Recibo de jubilación y/o pensión
- Recibo o comprobante/s de sueldo
- Constancia de inscripción AFIP (monotributo / monotributo social)
Si tu madre o padre está privado/a de la libertad y el ingreso mensual de tu hogar resulte hasta un 50% del 1,5 del salario mínimo, vital y móvil:
- Orden de detención o Informe de la situación física de la persona, emitido por la autoridad competente.
- Acta o partida de nacimiento o DNI del hijo/a
- Asimismo, tenés que presentar alguna de las certificaciones correspondientes al punto anterior sobre ingresos mensuales.
Si vivís con cuatro o más miembros en edad escolar (entre 4 y 19 años) y los ingresos son resultan hasta un 50% del 1,5 del salario mínimo, vital y móvil:
- Constancia de alumno/a regular
- Además, tenés que presentar alguna de las certificaciones correspondientes al punto anterior sobre ingresos mensuales.
Si reunís "Otros indicadores de vulnerabilidad socioeconómica" (Art 6° de la Ley N°2917/08) podés aplicar a la beca. Antes de finalizar la inscripción podrás completar el formulario con la información referida a tu situación y adjuntar la documentación que lo respalde.
Pasos para realizar el trámite
Realizá la inscripción
- Online: accedé al Portal de Becas online y completá la solicitud.
- Presencial: presentándonte en cualquiera de las Sedes Comunales de la Ciudad, habilitadas a tales fines.
Si sos menor de 18 años, un adulto será el responsable de cobrar tu beca. Esta persona puede ser tu papá, mamá, hermano/a, otro familiar o un adulto que vos designes. La única condición es que tenga actualizado su documento.
Si sos mayor de 18 años y tenés tu documento actualizado, podrás cobrar el dinero de tu beca.
Toda la información que brindes será confidencial y no se utilizará para ningún otro objetivo que el de evaluar tu aplicación a la beca (Art. 13, Ley Nº 2917/08).
Más información
- Las becas duran un año lectivo, mientras se acredite la regularidad en la escuela. Se otorgan por cada ciclo lectivo (marzo-diciembre / agosto–julio) y constituyen un beneficio personal e intransferible del alumno beneficiario. El beneficio es renovable anualmente cuando el beneficiario acredite fehacientemente que se mantienen las condiciones que determinaron su otorgamiento.
- Ante cualquier duda sobre el proceso de inscripción, podés consultar al Call Center del Ministerio de Educación: 0800-333-3382.