Certificado de Discapacidad: Otorgamiento y Renovación para empleados del Gobierno de la Ciudad
A fin de garantizar el acceso al Certificado Único de Discapacidad durante Emergencia Sanitaria por COVID- 19, desde el Gobierno de la Ciudad se tomaron las siguientes medidas:
Se prorroga de manera excepcional (Resol- 2020- 1116- APN- DE#AND) todos los Certificados Únicos de Discapacidad que vencieron durante el año 2020 y los que vencen durante el año 2021 hasta el mismo día del año 2022.
Se otorgan turnos a: los que lo soliciten por primera vez, a los que deban realizar ampliación por reagravamiento y deban requerir mayor cobertura prestacional y a los que posean Certificados NO CUD otorgados antes de junio de 2015.
Los horarios de atención para las Juntas de evaluación de Discapacidad son de lunes a viernes, de 9.30 a 15.30 hs. Se recomienda llegar 15 minutos antes de la citación.
A fin de evitar la exposición de la población de riesgo, el trámite puede ser realizado por un tercero que concurra el día del turno con toda la documentación solicitada. Además, deberá presentar una autorización manuscrita y firmada por la persona a evaluar, el DNI del solicitante y suyo (original y fotocopia), y un certificado de supervivencia o un certificado emitido por un médico que garantice que se encuentra con vida. Estos certificados no deben tener más de 48 hs.
El día del turno la junta se comunicará con el interesado telefónicamente o por videollamada para la evaluación correspondiente.
Importante: recordá revisar a diario tu casilla del mail con la que registraste el turno, ya que el mismo puede sufrir alguna modificación.
El Certificado de Discapacidad es un documento de validez nacional, emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que se otorga a quienes tengan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual que implique desventajas considerables para su adecuada integración familiar y social permanente, transitoria o prolongada. Dichas alteraciones y secuelas limitantes (no la enfermedad en sí), están fijadas por normativas nacionales que establecen las condiciones y criterios para que se otorgue el certificado al momento de la evaluación.
¿Cuáles son los requisitos?
Solo para Empleados del Gobierno de la Ciudad en Actividad
- DNI vigente con Domicilio en la Ciudad (original y fotocopia de ambas caras)
- Certificado vencido (sólo en caso de Renovación)
- Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Certificado Médico con Firma y Sello, con vigencia no menor a 6 meses, expedido por Especialista, que contemple:
- Diagnóstico y Estado Actual
- Resumen Detallado de la Historia Clínica
- Secuelas y Consecuencias de la Enfermedad de Base
- Alternativas de Tratamiento (en caso de corresponder).
Además, según la discapacidad, necesitás:
Discapacidad | Planilla de Requisitos | Formulario |
---|---|---|
Visual | Requisitos Discapacidad Visual | P6 |
Mental | Requisitos Discapacidad Mental | P1 - P3 |
Auditiva | Requisitos Discapacidad Auditiva | - |
Visceral | Requisitos Discapacidad Visceral | P4 - P5 |
Motora | Requisitos Discapacidad Motora | P7 - P8 - P9 - P10 |
Pasos para realizar el trámite
Iniciá la Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Si tenés que solicitar un turno con la Junta Médica Evaluadora para otorgamiento por primera vez, ampliación de Certificado Único de Discapacidad (CUD) o renovación de certificados No Certificado Único de Discapacidad (CUD)), podes hacerlo de forma online, a través del Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y siguiendo los pasos que enumeramos debajo.
Por favor, evitá asistir innecesariamente a oficinas públicas en el transcurso de la emergencia.
Reuní la documentación solicitada para iniciar el trámite de forma online
Una vez reunida la documentación requerida, descargá y completá la Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD), en el archivo rellenable. También podés imprimirlo y completarlo a mano.
Tramitá el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Luego de reunir todos los requisitos, ingresá al Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Realizá la Carga de Formularios
Completá los campos de datos y cargá los formularios requeridos.
Esperá el mail con la respuesta a tu solicitud
Un operador revisará tu solicitud y la aprobará o, en su defecto, te indicará la documentación faltante.
Importante: recordá revisar a diario tu casilla de mail con la que registraste la Solicitud, ya que las notificaciones se enviarán por este medio.
Otorgamiento del turno
Si la documentación que cargaste en el formulario es aprobada, se te informará al mail que registraste el turno que te fue asignado para asistir a la Junta Médica Evaluadora.
Realizá la certificación
El día del turno, acercate al Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, ubicado en Piedras 1281, con tu documento y la documentación requerida.
En el marco de la Emergencia Sanitaria por Coronavirus, y a fin de evitar la exposición de la población de riesgo, recordá que el trámite puede ser realizado por un tercero que concurra el día del turno con toda la documentación solicitada. Además deberá presentar una autorización manuscrita y firmada por la persona a evaluar, el DNI del solicitante y suyo (original y fotocopia), y un certificado de supervivencia o un certificado emitido por un médico que garantice que se encuentra con vida. Estos certificados no deben tener más de 48 hs.
El día del turno la junta se comunicará con el interesado telefónicamente o por videollamada para la evaluación correspondiente.
Si la Junta Evaluadora Interdisciplinaria acredita lo certificado por el médico especialista responsable, se entrega el Certificado en el día. Luego, los asesores de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) del Gobierno de la Ciudad te orientarán en todos los beneficios y trámites que cada uno de ellos conllevan.
Más información
- Para saber más acerca de este trámite, ingresá a la Guía de Información.
- Si perdiste o te robaron el Certificado Único de Discapacidad (CUD), informate sobre cómo tramitarlo.
- Tené en cuenta que el Certificado Único de Discapacidad (CUD) no se tramita durante episodios agudos, aunque haya un diagnóstico que no permita vislumbrar mejoría, ya que va a realizar sugerencias de apoyo terapeútico (Kinesiologia, rehabilitación, hogar de día, etc) que deben evaluarse en que la patología quedó definida. No corresponde proceder a la evaluación de la discapacidad antes de los seis meses de dicho episodio, como tampoco mientras se encuentre en pleno tratamiento por el mismo y/o internado.
- Lo que acredita la discapacidad son las secuelas funcionales. Y, ya que las mismas se manifiestan plenamente pasado el episodio agudo, no corresponde proceder a la evaluación de la discapacidad antes de los tres meses de dicho episodio, como tampoco mientras se encuentre en pleno tratamiento por el mismo, y/o internado. De esa manera, la Junta podrá recomendar los requerimientos prestacionales.
- Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del Certificado será:
- Pendiente: cuando la Junta considere que la información contenida en el sobre no esté completa o no garantice documentalmente la condición secuelar de su condición de salud. En esa instancia, entregarán un formulario indicando lo que se requiere complementar o agregar para incorporar a lo presentado, y que sea respaldatorio para avalar la discapacidad solicitada. Además, se asignará un nuevo turno para cumplir con lo requerido. La documentación presentada quedará a resguardo del Centro.
- Denegado: cuando la Junta considere que la documentación presentada no logra alcanzar la línea de corte de estructura y función establecida por la Reglamentación Vigente, como tampoco el porcentaje exigido para las categorías codificadas de las funciones actividad y participación. La Junta entregará a la persona un informe en que se deja constancia de los motivos de la denegatoria y de la normativa que avala los requisitos que no se hubieran alcanzado. En estos casos, la persona podrá solicitar ser evaluado por una segunda Junta. Si así lo hiciera, se le otorgara un nuevo turno.