Certificado de Pobreza
El certificado es necesario para habilitar trámites exentos del pago de la tasa correspondiente a las personas que carecen de recursos.
¿Cuáles son los requisitos?
- DNI vigente con domicilio en CABA .
- Si el peticionante es menor de 18 años, deberá concurrir con uno de los padres (con su DNI vigente o documento que acredite su identidad). Además, deberá exhibir la partida de nacimiento actualizada, legalizada (apostillada) y traducida (en su caso).
- Dos testigos mayores de 18 años que no sean familiares, con DNI argentino vigente o Cédula y fotocopias de los DNI de los testigos.
- Si se tramitara el Certificado para gestionar el primer DNI de ciudadanos extranjeros o de sus hijos menores de edad, el / la solicitante deberá presentar Pasaporte o Cedula del País de origen. Si la tramitación fuera para un menor de edad deberán presentar partidas de nacimiento debidamente legalizadas.
Si el/los solicitantes del trámite no conociesen el idioma nacional, deberá ser asistido por un traductor público nacional de su idioma de origen, matriculado en el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, quien estará presente en el momento de su declaración debiendo presentar DNI y Credencial de la matrícula del traductor público elegido; con la debida certificación del colegio de traductores de la CABA.
Si no hubiere inscripto traductor público del idioma que se trate, se suplirá con un intérprete, deberá tener DNI argentino vigente, que bajo juramento de ley declare que conoce el idioma del contrayente y el idioma nacional.
(I) Para realizar este trámite debés tener DNI vigente con domicilio en CABA. Recordá que, desde el 1° de abril de 2017, el DNI tarjeta y DNI Digital son los únicos documentos válidos. Las personas mayores de 75 años podrán utilizar la Libreta de Enrolamiento o la Libreta Cívica.
Pasos para realizar el trámite
Reservá un turno
Reservá el turno para realizar el Certificado de Pobreza.
Más información
Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
- Además, sirve para gestionar el primer DNI de ciudadanos extranjeros o de sus hijos menores de edad, tramitar la solicitud de beneficios asistenciales (Asignación Universal por Hijo (AUH); Ciudadanía Porteña) y el Certificado de Reincidencia.
- Recordá que necesitás solicitar un certificado por cada trámite que realices.