Inscripción del nacimiento
Inscripción del nacimiento
El trámite consiste en la inscripción y obtención de la partida del recién nacido.
¿Cuáles son los requisitos?
Progenitores Casados
Puede realizar el tramite uno de los dos, presentando:
- Libreta o Acta de Matrimonio (original y Copia)
- DNI vigente de ambos (original y copia).
- Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI Argentino para extranjeros vigentes.
- Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur, vigentes (original y copia).
El progenitor que concurre debe prestar juramento sobre el acuerdo al que arribaron ambos, de la imposición de apellidos que llevara el hijo/a
Progenitores No Casados
Deben presentarse ambos progenitores, con:
- DNI vigente de ambos (original y copia)
- Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI Argentino para extranjeros vigentes.
- Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur, vigentes (original y copia).
- Si alguno de los progenitores no posee documento, deberá acreditar su identidad con 2 (dos) testigos mayores de 18 años con DNI vigente y en buen estado (original y Copia).
- Se le solicitara acuerdo sobre la imposición de apellido que llevara el hijo/a.
- Si no llegaran a un acuerdo, el apellido se determina por sorteo ante el Registro Civil del Gobierno de la Ciudad.
Filiación Única
Tiene que presentarse con:
- DNI vigente (original y copia)
- Si es extranjera/o con radicación permanente o temporaria, DNI Argentino para extranjeros vigentes.
- Si es extranjera/o sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur, vigentes (original y copia).
- Si no posee documento, deberá acreditar su identidad con dos testigos mayores de 18 años, con DNI vigente y en buen estado (original y Copia).
Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)
En los nacimientos producto de haber implementado Técnicas de Reproducción Humana Asistida (tanto de alta complejidad como de baja complejidad), los progenitores deberán acreditar, en la oportunidad de la inscripción, el consentimiento previo, informado y libre, el que deberá estar certificado ante el Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio 1925), o protocolizado ante escribano público.
Importante
-
La inscripción se realiza en la Circunscripción a la cual esta asignada la Clínica o Sanatorio (consultar circunscripción).
-
En hospitales públicos, el trámite de inscripción de nacimiento puede hacerse ahí mismo.
-
En todos los casos de nacidos por técnicas de reproducción humana asistida se debe acompañar el testimonio por escritura publica o la voluntad expresada por ante el Instituto que practico la técnica con firma certificada por autoridad sanitaria.
-
Si tu bebé nació en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Policlínico del Docente, Hospital Garrahan, Clinica de la Esperanza, Hospital Británico, Sanatorio Santa Isabel, Sanatorio San Cayetano, Hospital Naval, Hospital Aeronáutico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) Saavedra, Fundación Hospitalaria, Hospital Militar Central, Hospital Churruca, Hospital de Clinicas, Clínica Bazterrica, Trinidad Palermo, Trinidad Mitre, Clínica Franchín o Maternidad OSPERYH, tenés que sacar un turno para Inscripción del Nacimiento en Hospitales.
-
Si tu bebé nació en otro centro de salud de la ciudad y no tenían oficina de inscripción, tenés que sacar un turno para Inscripción del Nacimiento en Otros Centros de Salud de la Ciudad.
Pasos para realizar el trámite
Obtené un turno web
-
- Si tu bebé nació en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Policlínico del Docente, Hospital Garrahan, Clinica de la Esperanza, Hospital Británico, Sanatorio Santa Isabel, Sanatorio San Cayetano, Hospital Naval, Hospital Aeronáutico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) Saavedra, Fundación Hospitalaria, Hospital Militar Central, Hospital Churruca, Hospital de Clinicas, Clínica Bazterrica, Trinidad Palermo, Trinidad Mitre, Clínica Franchín o Maternidad OSPERYH, tenés que sacar un turno para Inscripción del Nacimiento en Hospitales.
-
Si tu bebé nació en otro centro de salud de la ciudad y no tenían oficina de inscripción, tenés que sacar un turno para Inscripción del Nacimiento en Otros Centros de Salud de la Ciudad.
Presentate en la sede, con la documentación indicada
Presentate en el lugar, fecha y hora que hayas elegido al momento de sacar el turno, con todos los requisitos necesarios, según sea el caso.
Más información
Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
- Si el nacimiento hubiere sido inscripto de oficio sin intervención materna, previamente se deberá notificar a la madre (Art. 565 del Código Civil). En el Registro Civil de Uruguay 753, PB, oficina Nacimientos, de 7.30 a 18 hs, sin turno previo.
- Los progenitores que no comprenden el idioma, deberían concurrir con un Traductor Público del idioma.
- Si la sede comunal donde te corresponde hacer el trámite tiene Centro de Documentación Rápida (CDR), podés tramitar el DNI del recién nacido ahí mismo. Para ello, es necesario que asistas con el bebé (ya que le tomarán los datos biométricos y le sacarán la foto).
- Las partidas de Nacimiento plastificadas no son validas para efectuar tramites.