Interpretación Urbanística
El presente trámite consiste en la consulta de anteproyectos que conllevan una propuesta de redistribución de superficies según el Artículo 10.4 del Código Urbanístico, perforaciones tangentes, casos especiales de completamiento de tejido, entre otros.
También tramitan por Interpretación Urbanística los anteproyectos que requieran Intervención de Consejo (COPUAM) para los artículos determinados en Ley 6361/2020:
6.3.4.1 Fachadas.
6.4.2.2 Compensación de Línea de Frente Interno.
6.6 Regulación de Subsuelos.
6.6.1 Hundimiento del nivel de Planta Baja.
Gráfico de aplicación del artículo 6.6 Regulación de Subsuelos:

Este trámite puede ser realizado por el Propietario de la Parcela, persona autorizada para actuar en su nombre o el Profesional Actuante Autorizado.
¿Cuáles son los requisitos?
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA.
- Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
Cargar en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) la siguiente documentación:
- Datos del Propietario
- Informe de Dominio
- Datos del Profesional
- Encomienda Profesional
- Memoria descriptiva aclarando el motivo de la solicitud
- Axonometría del proyecto con sus linderos inmediatos destacando consolidados (aquellos que hayan alcanzado el 75% de la Unidad de Edificabilidad que ocupan o sean Catalogados y linden por cualquiera de sus Líneas Divisorias de Parcela).
- Plano de Anteproyecto en escala 1:100 (en formato .dwf)
- Renders del frente y contrafrente con entorno existente inmediato
- Comprobante de Pago de Consulta
Documentación adicional
- Prefactibilidad por Interpretación Urbanística Refiere al análisis técnico de prefactibilidad para inmuebles en áreas de sustentabilidad y corredores y en áreas especiales individualizadas
Relevamiento fotográfico de la cuadra de fachadas y linderos, indicando el predio en cuestión y la fecha en la que se realizaron las toma Relevamiento de medianeras (Plano de agrimensura del perfil de medianeras con sus debidas cotas) De ser requerida otra documentación será notificado
- Factibilidad por Interpretación Urbanística Refiere al análisis técnico de factibilidad para inmuebles en áreas de sustentabilidad y corredores y en áreas especiales individualizadas
Relevamiento fotográfico de la cuadra de fachadas y linderos, indicando el predio en cuestión y la fecha en la que se realizaron las toma Relevamiento de medianeras (Plano de agrimensura del perfil de medianeras con sus debidas cotas) En caso contar con una Disposición de prefactibilidad, adjuntarla como antecedente De ser requerida otra documentación será notificado
Participantes y Profesionales responsables
Obligatorios
- Propietario, inquilino o concesionario
Opcionales
- Tercero autorizado
- Visualizador
¿Qué obtengo como resultado de la consulta y tramitación?
-
Como resultado de una Prefactibilidad por Interpretación Urbanística se obtiene un Informe Técnico comunicado por Providencia respecto a los lineamientos urbanísticos para inmuebles en áreas de sustentabilidad y corredores y en áreas especiales individualizadas luego de un análisis realizado de acuerdo a las consideraciones establecidas en la normativa urbanística y su contexto (Título 6 y Anexo II del Código Urbanístico). La Gerencia Operativa de Morfología Urbana realiza un Informe Técnico y la Dirección General comunica el mismo por Providencia, respecto al cual se deberá ajustar el proyecto para tramitar la factibilidad definitiva.
-
Como resultado de una Factibilidad Urbanística por Interpretación Urbanística se obtiene la Disposición de factibilidad respecto al proyecto presentado en inmuebles en áreas de sustentabilidad y corredores y en áreas especiales individualizadas luego de un análisis realizado de acuerdo a las consideraciones establecidas en la normativa urbanística y su contexto (Título 6 y Anexo II del Código Urbanístico). La Gerencia Operativa de Morfología Urbana realiza un Informe Técnico y la Dirección General emite la Disposición de Factibilidad. La Disposición de Factibilidad es requerida para iniciar el trámite de Registro de Obra.
Pasos para realizar el trámite
-
Ingresá a TAD
- Hacé clic en "Iniciar trámite".
- Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña de miBA.
-
Generá tu expediente
- Seguí las indicaciones de la plataforma.
- Cargá la información solicitada para iniciar tu trámite.
Más información
- Por consultas, ingresá a aquí.
Recordá que si te desuscribiste de los mails del GCBA no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Iniciá el trámite y completá todos los pasos
Organismo Responsable
Subsecretaría de Gestión Urbana - Dirección General de Interpretación Urbanística
Ubicación
Días de atención
Lunes a viernes
Horarios de atención
9.30 a 15.30 hs