Mediaciones comunitarias
Mediaciones comunitarias
¿Cuáles son los requisitos?
- El conflicto debe desarrollarse dentro de la jurisdicción de la Ciudad de Buenos Aires.
Pasos para realizar el trámite
Solicitá una mediación a través de TAD (Trámites a Distancia)
- Ingresá a la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) a través de la Web de AGIP, con tu Clave Ciudad y contraseña.
- Seleccioná la opción: “TAD – Jefatura de Gabinete de Ministros”.
- Buscá el trámite correspondiente y Selecciona "Iniciar Trámite”.
-
Seguí los Pasos indicados por el sistema y Cargá la Documentación Indicada.
- Si tenés alguna consulta, podés enviar un mail a: mel1@buenosaires.gob.ar.
-
Mediación comunitaria en línea: Ante casos en los que exista un problema que afecte la vida cotidiana del hogar, un conflicto económico, el vecino no atienda nuestros reclamos, o no poder concurrir a una Mediación presencial en la fecha fijada, podés escribir a: mel1@buenosaires.gob.ar.
Si el interesado quiere utilizar el sistema de Mediación en Línea (MEL) y realizar su mediación en forma virtual, brindará al personal un correo electrónico y su número de celular. La Mediación en Línea (MEL) te ofrece la posibilidad de realizar tus audiencias en forma virtual. Solo se debe proporcionar al equipo de mediación comunitaria tu número de celular y tu correo electrónico. Con posterioridad, recibirás en tu correo y celular, un instructivo con la explicación para conectarse el día de la audiencia. El día de la audiencia, las partes serán invitadas a la sala de mediación virtual a través de un link que enviará el mediador a sus correos. Sólo se necesita tener acceso a internet.
Los valores monetarios de Mediación Comunitaria se encuentran establecidos por la Ley Presupuestaria N° 6593 y sus actualizaciones trimestrales.
- La mediación se cobra en virtud de aranceles de inicio y homologación, excepto en casos de: Estado en Tu Barrio, Mediación In Situ, iniciadas en UTIU (Unidades Territoriales de Inclusión Urbana), o derivadas de otros organismos de gobierno.
Más información
Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Este proceso apuesta a que los involucrados son personas capaces de hacerse cargo de sus propios problemas y quienes mejor pueden proponer las vías de solución, ya que han sido los directamente involucrados.
A partir de opciones y propuestas sugeridas por los propios interesados, se logran convenios que tienen el alcance de acuerdos privados. El GCBA ofrece el servicio de mediación para solucionar conflictos entre vecinos. A través de un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación entre las partes y las acompaña en la búsqueda de un acuerdo.