Permiso de uso precario en las ferias de manualistas

La Dirección General de Permisos y Ferias es la autoridad de aplicación que otorga los Permisos de Uso Precario de carácter gratuito, personal e intransferible para la instalación de los puestos que conforman las ferias manualistas de la Ciudad.

Última actualización: Viernes 07/03/2025 15:50hs

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a o extranjero/a con radicación permanente en el país.
  • Ser mayor de edad o estar comprendido en alguna de las causales de habilitación previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
  • Denunciar domicilio real y constituir domicilio legal en CABA.
  • Contar con usuario y clave miBA

Documentación obligatoria que se debe ingresar por primera vez a la plataforma de Tramitación a Distancia

  • Copia de ambos lados del DNI.
  • Foto actual 4x4 a color, con fondo blanco.

La postulación en la plataforma de Tramitación a Distancia implica la siguiente declaración jurada, que deberá incluir:

  • Rubro a comercializar.
  • Que conste que no es funcionario ni empleado de GCBA.
  • Que no tiene juicio pendiente con el GCBA.
  • Que no posee otro permiso de espacio de dominio público.

Pasos para realizar el trámite

La inscripción para otorgamiento de los permisos se realiza de forma online, a través del sistema de Trámites a Distancia (TAD)

  • Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.
  • Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".

Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.

Deberás subir los archivos respetando el tamaño máximo, con las extensiones permitidas.


Costos del trámite

Costos

Gratis

Para realizar este trámite no necesitás intermediarios.

Más información 

La prueba taller consistirá en una demostración práctica de la técnica aplicada en la creación y/o transformación de los productos realizados, exponiendo el proceso mediante el cual se incorpora valor a los productos creados o transformados por el permisionario en sus diversas etapas.
El objeto de la citada exposición es que el postulante demuestre que los productos son fabricados o transformados por él mismo.
La Autoridad de Aplicación efectuará los controles necesarios en el emplazamiento, a los fines de determinar si el producto fiscalizado y evaluado es el que, efectivamente, se expone en el puesto.
En los casos de aquellas ferias que admiten la reventa (Ley 4121 art. 4° 2° parte), se realizará una exposición a través de una declaración jurada.

DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA UNA VEZ APROBADA LA PRUEBA TALLER Y SER SELECCIONADO

● Constancia de no hallarse incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Ley N° 2 269 y modificatoria).
● Certificado de antecedentes penales
● Certificado Único de Discapacidad (sólo para personas con discapacidad, Ley 22.431).
● Constancia de aprobación de evaluación funcional de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) (sólo para personas con discapacidad).
● Acreditar el cumplimiento de todas las normas legales relativas a las
actividades que explote y al origen de la mercadería, así como también que
este sea compatible con las disposiciones vigentes en la materia, tales como la Ley de Marcas Ley N.° 22.362.
● Una vez cumplidos estos pasos, la Dirección General citará al postulante, si es seleccionado, para otorgarle el Permiso de Uso Precario.

VIGENCIA

La inscripción tendrá vigencia por un (1) año. Vencido dicho plazo si el postulante no obtiene su permiso caducará, automáticamente, debiendo reinscribirse a los fines de ser incorporado nuevamente al registro de postulante.

CREDENCIALES

Aquellos postulantes que, habiendo cumplido todos los requisitos, y que hayan sido beneficiados como permisionarios, se les extenderá una credencial de identificación personal, la cual será suscripta por la Autoridad de Aplicación. La misma debe ser exhibida en un lugar visible al público en general, en el emplazamiento donde se desarrolla la actividad ferial.

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO VENDER EN LAS FERIAS MANUALISTAS?

Aromatizantes (incluye sahumerios, difusores, esencias, pulverizadores).
Artes plásticas (incluye dibujo, pintura, escultura, polyfan).
Bijouterie (incluye armado, macramé, reconstituido, engarzado).
Decoración (para el hogar o espacios abiertos)
Didácticas (incluye juegos de ingenio y/o de mesa, juguetes).
Estampado (incluye sublimación, serigrafía, transfer).
Fieltrado
Fileteado porteño
Fotografía
Indumentaria (incluye lencería, prendas, diseño).
Instrumentos musicales
Joyería (incluye metal, piedras, calado, grabado, filigrana, flores naturales,
engarzado).
Kokedamas
Manualidades en cuero (incluye bolsos, carteras, cinturones, accesorios, calzado,
monederos portacosméticos, fundas).
Manualidades en metal
Masajeadores
Mates (grabados, pirograbados, decorados, pintados)
Modelado (incluye arcilla, cerámica, barro cocido, porcelana fría).
Mosaiquismo
Manualidades en madera (incluye muñecos, títeres, marquetería, reconstituido, caldo)
Manualidades en papel (incluye origami, cartapesta, decoupage, craquelado,
encuadernación).
Manualidades en tela (incluye bolsos, carteras, accesorios, delantales, utilitarios,
calzado, muñecos, títeres, tapices, almohadillas térmicas y/o aromáticas)
Manualidades en vidrio (incluye vitrofusión, vitreaux, vitrificado).
Pintura sobre distintos soportes (cajas, figuras, fuentes, utilitarios)
Reciclado
Tejido (incluye gorros, bufandas, chales, telar, muñecos, prendas).
Velas.

¿En qué días y horarios funcionan las Ferias Manualistas?

Parque Alberdi (Av. Lisandro de la Torre y Av. Directorio): domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Avellaneda (Av. Lacarra y Av. Directorio): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Plazoleta Joaquín Sánchez - Belgrano (Av. Juramento y Vuelta de Obligado): viernes de 13 a 20 hs; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Centenario (Av. Patricias Argentinas entre Franklin y Lillo): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Lezama (Av. Regimiento de Patricios y Av. García Martín): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque los Andes (Av. Dorrego y Av. Corrientes): sábados, domingos y feriados de 9 a 20 hs.
Palermo Viejo (Malabia y Costa Rica): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Patricios (Av. Caseros y Av. Almafuerte): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Recoleta (Av. Pueyrredón y Av. del Libertador): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Paseo El Retiro de Costanera Sur (Av. Tristán Achaval Rodríguez entre Azucena Villaflor y Padre Migone): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Saavedra (García del Río y Roque Pérez): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Honduras (Honduras e/ Serrano y Thames): sábados de 13 a 20 hs; domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Plaza Riccheri (Av. Beiro y Quevedo): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Parque Chacabuco (Emilio Mitre y Av. Asamblea): viernes y domingos de 9 a 14 hs.
Calle Defensa (Defensa del 100 al 699): domingos de 9 a 20 hs.
Paseo Diagonal Sur:
● Av. Diagonal Sur Julio A. Roca entre las esquinas Moreno - Chacabuco y 
Alsina-Perú: domingos de 10 a 19 hs
● Defensa entre 150 y 200: domingos de 10 a 19 hs
Pasaje Giuffra (Defensa y Pje. Giuffra): sábados, domingos y feriados de 10 a 20.
Humberto 1 (Humberto 1° e/ Defensa y Balcarce): sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.
Plaza Dorrego (Plaza Dorrego): jueves, viernes, sábados y feriados de 10 a 20 hs
Paseo Defensa (Defensa 1200 y 1300 e/entre Av San Juan y Juan de Garay) Domingos de 10 a 20 hs.
Paseo La Recova:
● Chile entre Balcarce y Defensa: domingos de 10 a 19 hs
● Defensa entre Chile e Independencia: domingos de 10 a 19 hs
Plaza Julio Cortázar (Honduras y Serrano): viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

El postulante declara conocer y aceptar la normativa vigente:

Ley N.° 4121
Decreto 79/GCBA/17
Disposición N °195-DGFER-2017
Disposición N° 704-DGFER-2018
Disposición N° 78-DGFER-2017

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.


Descargas

Descargar
Descargar

Organismo Responsable

Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana - Subsecretaría de Ordenamiento Urbano - Dirección General de Permisos y Ferias

Ubicación
MESADGPF@BUENOSAIRES.GOB.AR