Permisos de Gestión Ambiental del Agua
Permisos de Gestión Ambiental del Agua
Toda persona física o jurídica que requiera utilizar el agua pública proveniente de napas subterráneas o cuerpos de aguas superficiales y/o que requiera el vuelco de efluentes, industriales o asimilables a industriales, a sistema pluvial o cuerpo de agua superficial, deberá tramitar su permiso especial en el marco de la Ley N° 3.295.
Este trámite puede realizarse a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD).
Los permisos de vuelco a sistema pluvial de agua proveniente de depresión de napas en obras se tramitan ante la Dirección General de Sistema Pluvial (DGSPLU) de la Subsecretaría de Mantenimiento Urbano de la Ciudad.
Para solicitar información, se puede realizar la consulta escribiendo a mesadgsplu@buenosaires.gob.ar.
¿Cuáles son los requisitos?
- Este trámite puede realizarse a través de la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD).
- Contar con usuario y clave miBA. Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, clickeá acá.
Los permisos de vuelco a sistema pluvial de agua proveniente de depresión de napas en obras se tramitan ante la Dirección General de Sistema Pluvial (DGSPLU) de la Subsecretaría de Mantenimiento Urbano de la Ciudad.
Para solicitar información, se puede realizar la consulta escribiendo a mesadgsplu@buenosaires.gob.ar.
-
Cargar en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) la siguiente documentación obligatoria:
- Formulario correspondiente: Nota de solicitud del permiso firmada por el titular.
- Documentación legal.
- Memoria descriptiva: Detallando el tipo de permiso requerido, los motivos que originan la necesidad, los fundamentos que justificarían su otorgamiento y la descripción técnica del sistema a instalarse o existente.
- Informe técnico: En caso de tratarse de un permiso de explotación de agua, se debe adjuntar un Informe de Prefactibilidad de Perforación del Recurso Hídrico, firmado por el responsable con incumbencias. De tratarse de pozos prexistentes, se debe adjuntar un Informe Hidrogeológico de Convalidación Técnica.
- Plano o croquis: Del área de estudio con detalle de la parcela en la que se llevará a cabo la obra y la ubicación de los puntos de vuelco, extracción, instalación de equipos, etc.
- Título y/o Matrícula de profesional técnico responsable.
Documentación Adicional
- Protocolos y cadenas de custodia
- Nota expedida por empresa a cargo de abastecimiento de agua y sistema cloacal
- Logs de perforación
- Ampliación memoria descriptiva
- Especificaciones técnicas y/o comerciales
- Imágenes
- Informe de Monitoreo
- Registros de caudales automáticos
- Comprobante de pago Ley Tarifaria Vigente
- Informe Quinquenal de Pozos
- Informe de Evaluación Ambiental.
Pasos para realizar el trámite
Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), con tu usuario y contraseña MIBA.
- Buscá el trámite correspondiente y seleccioná "iniciar trámite".
- Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación indicada.
Artículo 160 - Por los servicios correspondientes a la Ley de Aguas (Ley 3295 – texto consolidado por la Ley 6593), se abona:
Valor en pesos hasta 31/3/2022 | Cantidad U.T. | |
Por rúbrica de cada libro reglamentario de calidad de agua | $ 2.808,00 | 28,08 |
Certificación de aprobación de equipos de tratamiento de agua de natatorios | $ 22.230,00 | 222,3 |
Por modificaciones en el certificado de aprobación de equipos | $ 2.789,00 | 27,89 UT |
Por el otorgamiento de permiso de extracción | $ 18.863,00 | 188,63 |
Tasa mensual por m3 extraído: entre 1 y 30.000.000 metros cúbicos mensuales | $ 0,64 | 0,0064 |
Tasa mensual por extracción por m3 : más de 30.000.000 metros cúbicos mensuales | $ 0,02 | 0,0002 |
Por el otorgamiento de permiso de vertido | $ 37.648,00 | 376,48 |
Tasa mensual por m3 vertido de efluentes provenientes de origen industrial y/o asimilable: entre 1 a 30.000.000 metros cúbicos mensuales | $ 2,00 | 0,02 |
Tasa mensual por m3 vertido de efluentes provenientes de instalaciones eventuales desmontables o de funcionamiento transitorio: entre 1 y 30.000.000 metros cúbicos mensuales | $ 2,00 | 0,02 |
Tasa mensual por m3 vertido: más de 30.000.000 metros cúbicos mensuales | $ 0,02 | 0,0002 |
Más información
-
Los permisos a tramitar podrán ser el Permiso Especial de Extracción de Aguas Subterráneas, previa Autorización de Perforación, el Permiso Especial de Extracción de Agua de Cursos Superficiales, el Permiso Excepcional de Vuelco de Efluentes Líquidos en el marco del Artículo N° 24 de la Ley y el Permiso de Labores transitorias y Especiales.
-
Asimismo, se podrán tramitar por esta vía las Autorización de Conservación de Pozos Preexistentes y el procedimiento de Cegado de Pozos de Extracción de Aguas Subterráneas para pozos prexistentes a la norma que deban ser cegados correctamente.
-
Cualquier duda sobre este proceso deberá ser canalizada a través del Gestión Colaborativa de la Ciudad.