Unión Civil Convivencial
Este trámite tiene como objetivo inscribir la unión de dos personas que conviven en un acta de Registro Civil, solo con fines probatorios.
La Unión Civil Convivencial posibilita incorporar a la pareja a la obra social, recibir una pensión, solicitar vacaciones en el mismo período, pedir créditos bancarios conjuntos y obtener licencias, en caso de enfermedad del concubino.
¿Cuáles son los requisitos?
- Contar con usuario y clave miBA Nivel 1.
- Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Los convivientes deben ser mayores de edad y al menos uno de ellos debe tener DNI con domicilio registrado en CABA.
- Convivencia previa de un período no inferior a dos años. Excepto que tengan hijos en común, cuya prueba será la partida de nacimiento original y actualizada de los hijos.
- Tener aptitud nupcial. Si alguno o ambos convivientes no fueran solteros, deberán acreditar su estado civil con las partidas correspondientes (partida de matrimonio con marginal de divorcio o partida de defunción y de matrimonio expedida con fecha posterior a la defunción).
- Dos (2) testigos del acto, mayores de edad, con domicilio registrado en su DNI en la República Argentina. No pueden ser familiares directos (por consanguinidad o afinidad) de los solicitantes. Los testigos darán fe sobre la antigüedad de la convivencia y la habilidad de los convivientes.
- Si alguno de los convivientes está casado y divorciado en el extranjero, antes de solicitar el turno para la Unión Civil Convivencial, debe realizar el trámite de Autorización para Concretar Matrimonio o Unión Convivencial en la Ciudad, de Ciudadanos Casados y Divorciados en el Extranjero.
Documentación obligatoria
- DNI de los convivientes (frente y dorso en un mismo archivo).
- DNi de los testigos (frente y dorso en un mismo archivo).
- Declaración jurada de los convivientes (descargar acá, completar, firmar por ambos contrayentes y subir).
- Declaración jurada de cada testigo (descargar acá, completar, firmar una por cada testigo y subir).
- Partidas que acrediten el estado civil, en caso de nos ser solteros.
Documentación opcional
- Pacto de convivencia (certificado por escribano público).
Pasos para realizar el trámite
Ingresá al sistema de Trámites a Distancia (TAD) y generá tu expediente
- Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
- Hace clic en "Iniciar trámite" y completa todos los pasos hasta generar el expediente.
Solicitá el turno para el trámite
- Tené a mano el número de expediente, deberás completarlo.
Ingresá acá para la audiencia online. Recibirás el link de acceso a la audiencia, en el mail de confirmación. Recordá compartirlo con tus testigos.
Ingresá acá para la entrevista presencial en una sede comunal. Deberás presentarte con tus testigos en el día, hora y lugar del turno.
En caso de que no puedas asistir o desees cancelar tu turno, podés hacerlo desde tu casilla de correo electrónico ingresando al mail de confirmación de turno y seleccionando la opción "cancelar turno".
El día y hora del turno
Si la audiencia es virtual, ingresá al link recibido en el mail de confirmación. Exhibí tu DNI, junto con el de todos los participantes, para acreditar identidad.
Si concurren en forma presencial, deberán presentar sus DNI y la documentación original que hayan cargado. Respondé las preguntas que el oficial público realice para completar el proceso.
Descargá el acta de la audiencia
Dentro de las 24 hs, el acta estará disponibles para descargar desde TAD en la sección "Mis notificaciones".
Costos
Gratis
Más Información
-
Pactos: los interesados pueden inscribir los pactos que hayan suscripto entre ellos, si los han realizado ante Escribano Público. En ambos casos, deberán figurar al pie del acta respectiva. Estos pactos podrán ser modificados o rescindidos con acuerdo de ambos convivientes.
-
Impedimentos para la Unión Civil Convivencial: no pueden ser menores de edad, ni parientes en línea recta en todos los grados, ni colateral hasta el segundo grado, ni tener vínculos de afinidad en línea recta. No deben tener impedimento de ligamen ni estar registrada otra convivencia de manera simultánea.