Miércoles 26 de Octubre de 2022

“HUMANA” de TROSMANCHURBA: la transformación de lo descartado en arte

El dúo artístico TROSMANCHURBA presenta esta increíble instalación colaborativa a gran escala realizada con elementos descartados e intervenidos artísticamente. ¡Acercate a conocerla!

Compartir en Redes

De 11 a 20 h, de martes a domingos, podés pasar a conocer HUMANA, la primera exposición de la dupla artística TROSMANCHURBA que presenta de forma exclusiva una instalación de sitio específico en el Foyer de la Usina.

Producida en forma conjunta por la Usina y los artistas Jessica Trosman y Martín Churba, la exhibición reúne un conjunto de volúmenes realizados con materiales reciclados plásticos y textiles. La obra compone una monumental visión que estimula a pensar en la transformación, el presente y el futuro de la civilización.

Para esta obra, la dupla exploró otros cuerpos y territorios. Se detuvieron en la memoria de los objetos, los materiales y los procesos, y decidieron hacer actualizaciones atemporales más ligadas a la condición humana que a la percha.

Lo residual se convirtió en materia prima para sus obras. Montañas de residuos que se amontonan diariamente a los que se les añaden nuevas historias de quienes viven de ella son el estímulo transformador de este proceso artístico. Algunos exploran el encuentro de un imaginario tesoro, otros recuperan los materiales clasificándolos y los devuelven a la vida cotidiana.

Una gran membrana elaborada a partir de residuos urbanos tales como plásticos, textiles, palos y hierros se funden en las manos de estos artistas expertos en la materia para transformarla y crear una piel monumental, una feroz acumulación que nos invita a pensar en el devenir del ser. Un planeta, un territorio, una caverna, una carpa. De estas montañas alteradas emerge una potencial belleza. Una búsqueda contradictoria que se disputa entre el rechazo y el deseo por hacer de la transformación un espacio de refugio.

HUMANA es el resultado de una búsqueda que contó con la tutoría de dos años del crítico de arte Fernando Farina y con el acompañamiento curatorial del sitio específico en diálogo con el artista Carlos Herrera. Esta instalación resulta del trabajo conjunto entre los artistas, su equipo de asistentes, la Cooperativa de Trabajo Diego Duarte, Cooperativa El Ceibo y Cooperativa Baires Cero Con.

La obra seguirá exhibida hasta febrero de 2023.La entrada es libre y gratuita.

La USINA siempre cerca. ¡Vení a descubrirla!

Antecedentes y prospectiva
En el año 2018, en la provincia de Buenos Aires, Martin Churba fue convocado a participar del Proyecto Arte en Barrios, que proponía pensar la cultura como herramienta para la inclusión social, promoviendo el acceso igualitario a propuestas de calidad. Desde entonces, mediante talleres de transferencia de tecnologías y métodos para la gestión del arte (arte textil, serigrafía textil y termo transferencias) Churba mantuvo un vínculo vital con las organizaciones participantes de barrios marginales que continúa en la actualidad. Primero desde Tramando y luego junto con la Cooperativa Diego Duarte desarrolló numerosos proyectos en el Conurbano y en CABA. La Cooperativa Diego Duarte funciona como un centro de divulgación de oficios y salidas laborales para la comunidad. Alicia (fundadora de la Cooperativa Diego Duarte) y Martín trabajan desde hace cuatro años en procesos de recuperación y resignificación de materiales. Diferentes objetos son producidos en “la Diego Duarte” y cosen una puntada más entre los planteos artísticos y los fines sociales. Por su parte, Jessica Trosman, comenzó en 2019 una transformación de su trabajo hacia la escultura. Partiendo de los volúmenes y los textiles que había realizado para cuerpos humanos. Desde esta experiencia invitó a Martín a compartir esta búsqueda 20 años más tarde del último trabajo que vivieron juntos en el año 2002. Hoy ya liberados de la finalidad de la indumentaria, se encuentran en un nuevo universo libre de función y sin techo para la imaginación. Trosman y Churba vuelven a firmar una obra juntos. Esta vez la más grande, la más extensa desde que se conocen. Es un regreso esperado que plantea cambios de escenario, de escala, de contenido conceptual y de reflexión.