Martes 07 de Junio de 2022

Llega Tango Balkanico: un concierto de Cámara con lenguajes populares y contemporáneos

Este fin de semana, te invitamos a un nuevo concierto del ciclo de música de cámara en su habitual momento de los domingos por la mañana. En esta oportunidad, vamos a disfrutar Tango Balkanico, de Gerardo Le Cam Cuarteto. ¡Te esperamos!

Compartir en Redes

El ciclo de Música de Cámara es un espacio para descubrir a los mejores intérpretes ya consagrados y jóvenes talentos de la música académica. Los conciertos se realizan en la Sala de Cámara -considerada una de las mejores de Latinoamérica para este formato-, aprovechando sus inmejorables condiciones acústicas.

El domingo 12/6, a las 11.30 h, te invitamos a disfrutar de Tango Balkanico, por Gerardo Le Cam Cuarteto. Es un concierto atravesado por lenguajes populares y contemporáneos, que cobran vida a través de un selecto repertorio de composiciones de Gerardo Jerez Le Cam que responden a un trabajo de treinta años de búsqueda de semblanzas entre culturas balcánicas y rioplatenses.
El conjunto Jerez Le Cam cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Nantes y el Instituto Francés.

La USINA siempre cerca. ¡Vení a disfrutarla!

Gerardo Jerez Le Cam

Nacido el 5 de octubre de 1963 en Buenos Aires, comenzó los estudios de piano a los siete años. Luego conoció al maestro Alberto Mercanti en el Consudec con quien trabajó la técnica pianística, composición y orquestación. Formó grupos de música de cámara con entre otros con Marcelo Massun, Jorge Bosso, tomando clases de repertorio con Ljerko Spiller, Juares Jonhson y Jose Bondar. Mientras tanto acompañó y dirigió óperas, Zarzuelas en diversos ciclos en los teatros Margarita Xirgu y el auditorio de Belgrano. En 1992 llegó a Francia y conoció al violinista Iacob Maciuca quien lo ayudó a descubrir la música gitana, eslava y folklórica del este Europeo. Desde entonces trabaja en la concepción de puentes entre diversas formas folklóricas y en la disolución de las fronteras entre lo llamado «clásico» y popular. Su lenguaje se fue nutriendo de esa búsqueda y sobre todo del encuentro con muchos otros músicos. En Nantes, forma el cuarteto Jerez, dedicado al tango de Piazzolla y a sus composiciones (1993-95), Translave, fusión de la música cíngara y el tango con músicas tradicionales y composiciones propias (1995-2004), Aguafuerte, junto a Corina Diaz y Marcelo Massun. La compañía de Camila Saraceni, donde descubrió los encuentros posibles con otras artes como la danza y el teatro (desde 1998) : Pas à deux, Charbons Ardents en el Teatro de la Bastille y el teatro Chaillot en París.