Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural

Garantiza, promueve y difunde los Derechos Humanos, sus valores y principios, y el pluralismo social y cultural,
a través de programas y políticas tendientes a valorizar el respeto por la diversidad.

Compartir en redes

Pamela Malewicz

Subsecretaria

Licenciada en Organización y Dirección Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Desde 2007 forma parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desempeñándose como Jefa de Gabinete de la Dirección General de Relaciones Institucionales (2007-2011) y como Jefa de Gabinete de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural (2011-2015). A partir del año 2015 ocupa el cargo de Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, el cual fue renovado en diciembre de 2019.

Misiones y funciones

La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural tiene por misión impulsar una agenda amplia de políticas públicas con perspectiva en derechos humanos que atraviese a todas las áreas de gobierno, organismos nacionales e internacionales, y a la sociedad civil en su totalidad. A través de la Dirección General de Colectividades, la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, la Dirección General de Desarrollo Familiar y el Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, promueve el pluralismo cultural y social, el respeto por la diversidad, la no discriminación, la convivencia, el encuentro, la memoria y la inclusión.

Responsabilidades primarias

  • Garantizar, promover y difundir los derechos humanos, sus valores y principios y el pluralismo social y cultural, a través de programas y políticas tendientes a valorizar el respeto por la diversidad.
  • Defender la igualdad de derechos y oportunidades y la efectiva participación en la vida política, económica y social de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Desarrollar e implementar programas tendientes a la preservación y protección de los derechos humanos, en casos de discriminación por razones étnicas, religiosas, de identidad sexual, política, nacionalidad o de género.
  • Crear y coordinar espacios de consulta y participación en articulación con organismos públicos y privados, y organizaciones de la sociedad civil, con el objeto de proponer y diseñar políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de los sectores más vulnerables y cumplir con las recomendaciones que al respecto postula la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Representar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante los organismos y foros internacionales relacionados con la temática de los derechos humanos.
  • Desarrollar y supervisar la generación e implementación de políticas, programas y servicios para promover, proteger y fortalecer a las familias, respetando la diversidad de su organización y el desarrollo de sus miembros.
  • Elaborar y dirigir estrategias que fomenten la inclusión de los migrantes y refugiados a la vida social, cultural, económica y política de la ciudad; así como generar espacios de sensibilización a la población local en relación a las problemáticas de este colectivo.
  • Articular con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales para brindar apoyo y contención a los migrantes y refugiados en lo que respecta a la protección de sus derechos.
  • Promover buenas prácticas en la administración pública local y estimular la participación del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos.

Objetivos

Desarrollar y profundizar el alcance de políticas públicas que contribuyan a mejorar el ejercicio de los derechos humanos para mejorar los lazos sociales y el pleno goce de derechos.

 


Contacto
Dirección: Av. Martín García 464, 2° piso
Teléfono:4346-8900
Mail: pamelamalewicz@buenosaires.gob.ar
derechoshumanosgcba@buenosaires.gob.ar

 

Marco Normativo »