Salud

Conocé qué servicios de salud te corresponden y cómo tramitarlos.

Compartir en redes

Las personas con discapacidad tienen que poder acceder a los servicios de salud igual que las demás personas.

Los países que firmaron la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad deben asegurarse de que las personas con discapacidad puedan participar en todos los aspectos de la sociedad y ser independientes

Encontrá más información sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Las personas que tramitaron el Certificado Único de Discapacidad tienen derecho a acceder de manera gratuita a servicios médicos y de apoyo que requieran por su discapacidad.

Los prestadores de salud: Obras sociales, Medicina Prepaga, el programa Incluir Salud, PAMI y el Sistema Público de Salud, es decir Hospitales y Salas, deben ofrecer los servicios básicos.

Cada prestador de salud, es decir, cada obra social o prepaga tiene sus propios procesos  para acceder a las Prestaciones Básicas de Salud

Para conocer cómo es el trámite en tu cobertura tendrás que preguntarlo en el área de discapacidad de tu obra social o prepaga.

Para acceder a los servicios básicos de salud tenés que llevar a tu Prestador de Salud:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD).
  • Orden médica donde el profesional explique tus necesidades.
  • Tu historia clínica

 

Si tu prestador de salud te niega las prestaciones básicas, como diagnóstico o tratamiento, podés hacer un reclamo según tu cobertura. 

Si tenés obra social o prepaga, podés escribir una nota a la Superintendencia de Servicios de Salud, en Av. Pte. Roque Sáenz Peña 530, lunes a viernes, de 10 a 16 h. También podés llamar al 0800-222-SALUD (72583)

En caso de que no tengas cobertura o no te respondan la nota, podés contactarte con la Defensoría del Pueblo de la Nación al 0810-333-3762 o en sus oficinas de Suipacha 365. Atiende de lunes a viernes, de 10 a 17 h.

La Cobertura Porteña de Salud es un plan médico gratis. Podés acceder a las prestaciones gratuitas si vivís en la Ciudad de Buenos Aires y no tenés ninguna obra social o prepaga.

Por tener la Cobertura Porteña de Salud, te corresponde de manera gratuita, la atención de un profesional de la salud y los medicamentos. 

Podés recibir atención médica en los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC), Centros Médicos Barriales (CMB) o en los consultorios particulares cercanos a tu domicilio. 

Consultá los centros de salud o CMB más cercanos a tu domicilio.

Pedí turnos llamando al teléfono 147 o escribile por Whatsapp a Boti al número (011) 15 5050-0147.

Para atenderte con médicos especialistas, tu médico de cabecera asignado por la Cobertura Porteña de Salud tiene que hacerte una orden. 

La Coordinación Médica del hospital o centro donde te atendés tiene que aprobar esa orden.

Acercate al puesto de Cobertura Porteña de Salud del hospital más cercano a tu domicilio para pedir la credencial. 

Consultá los hospitales de la Ciudad.

Necesitás tu DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires o el comprobante de que tu DNI está en trámite.

Si llevás el comprobante de DNI en trámite, también tenés que presentar una boleta o servicio a tu nombre que confirme tu domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

Otra opción es pedir un certificado de domicilio. Te lo puede dar la Policía o la Asistente o Trabajadora Social de tu barrio.

Para más información

Podés comunicarte al 147:

  • De lunes a viernes, de 7:45 hs a 00 h
  • Sábados, domingos y feriados, de 8 hs a 14 h

También podés escribir por WhatsApp a Boti al número (011) 15 5050 0147 con el mensaje: "Quiero hablar con alguien".

Otra opción es llamar a la Cobertura Porteña del Ministerio de Salud, de lunes a viernes, de 8 h a 17 h, a estos números:

4123-3234 
4123-3286 
4123-3182
4123-3252

O podés ir al puesto de Cobertura Porteña de Salud en el hospital más cercano.

Es una cobertura de salud del Gobierno Nacional para personas con discapacidad de todo el país que:

No tienen cobertura médica.

Reciben una pensión no contributiva y están inscriptas en el Programa Incluir Salud.

Es una cobertura de salud que da el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a las personas afiliadas al programa nacional y viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 

¿Quiénes pueden recibir los beneficios?

Personas que reciben pensiones asistenciales:

  • Madres con 7 hijos o más (Ley 23476)
  • Personas con discapacidad y personas con invalidez (Ley 18910)
  • Personas mayores de 70 años en situación de pobreza (Ley 13478)

Personas que reciben pensiones de leyes especiales:

  • Ex-combatientes de Malvinas
  • familiares de desaparecidos o desaparecidas
  • precursores de la Antártida Argentina
  • ganadores o ganadoras de Premios Nobel u Olímpicos, etc.

Beneficiarios de pensiones graciables:

Personas nombradas por legisladores del Congreso Nacional.

¿Qué documentos necesitás?

  • CUD vigente
  • DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Si tu DNI está en trámite, llevá el comprobante y una boleta o servicio a tu nombre que confirme tu domicilio en la Ciudad. (Sino, pedí un certificado de domicilio a la Policía o a la Asistente o Trabajadora Social de tu barrio.)
  • Fotocopia del DNI (frente y dorso).
  • Fotocopia del último recibo de tu Pensión No Contributiva.

¿Dónde te anotás para Incluir Salud CABA?

Primero tenés que pedir un turno online. 

Esto se hace escribiendo un correo electrónico dirigido a: afiliacionesincluircaba@gmail.com

El asunto debe indicar nombre, apellido y DNI del solicitante

En el cuerpo del mail debés incluir: 

  • Datos de contacto (teléfono)
  • Tipo de trámite: 
    • Si es la primera vez que lo pedis: ALTA
    • Si estás dando de baja el beneficio: BAJA
    • Si querés cambiar algo: MODIFICACIÓN
  • Deberás adjuntar toda la documentación detallada más arriba

En caso de que el trámite se realice 

por representante legal o apoderado del paciente a ser afiliado, 

deberá agregar en el correo electrónico la siguiente documentación:

  • DNI (del apoderado que figura en el recibo de cobro del paciente).
  • Partida de Nacimiento (en aquellos casos que se desea afiliar a un menor).
  • DNI del titular de la pensión

Una vez que te otorguen el turno, deberás llevar toda la documentación a la sede de Incluir CABA, que funciona en el CeSAC N° 10.

Horario: Lunes y miércoles de 9 a 12 h
Dirección: Amancio Alcorta 1402 Piso 1