Trabajo y empleo

Conocé programas y becas para la inserción y formación laboral.

Compartir en redes

Todas las personas con discapacidad tienen el derecho a:

  • Elegir un trabajo.
  • Trabajar y a ganar dinero con el trabajo que elijan.
  • Trabajar en lugares inclusivos y accesibles.

Encontrá más información sobre la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

COPIDIS ayuda a las personas con discapacidad a conseguir empleo:

  • Tiene un registro de personas que buscan trabajo.
  • Apoya a quienes quieren empezar su propio negocio.
  • Ayuda a quienes quieren vender en ferias artesanales.
  • Ofrece becas de estudio y formación laboral.

El Registro Único Laboral para Aspirantes con Discapacidad es una lista de personas con discapacidad que se encuentran en búsqueda de empleo.

Para inscribirte en el Registro Único Laboral tenés que:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener el CUD vigente.
  • Contar con un DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
  • Curriculum actualizado.
  • Último título de estudio que tengas.

Para inscribirte, podés hacerlo:

  • Presencial: En la oficina del Centro de Información y Orientación de COPIDIS.
    Av. Belgrano 838
    Lunes a Viernes de 9 a 16 horas

El día de la entrevista, vas a tener que llevar todos los documentos listados arriba.

Consultá más sobre el Registro Único Laboral escribiendo por mail a: copidis_registro@buenosaires.gob.ar

 

PEI ( Programa de Empleo Independiente)

El objetivo del Programa es capacitar y acompañar a las personas con discapacidad para que puedan obtener herramientas, potenciar sus fortalezas para generar su emprendimiento y así lograr insertarse en el ámbito laboral de una manera independiente.

Para obtener más  información, tenés que enviar un mail a: copidis_registro@buenosaires.gob.ar

En distintos edificios del gobierno hay espacios libres donde las personas con discapacidad pueden poner su propio negocio.

Para utilizar esos espacios, existe el Registro Único de Aspirantes a Explotar los Espacios para Pequeños Comercios (o Registro de Pequeños Comercios).

Para anotarte, tenés que enviar un mail a copidis_registro@buenosaires.gob.ar y:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Tener CUD vigente.
  • DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

Cuando envíes el mail vas a recibir un número de orden. Te van a contactar por el número de orden. Para inscribir un Pequeño Comercio, vas a tener que presentar el plan de negocios.

Este plan es un documento que debe incluir la idea de tu negocio y argumentar cómo lo pensas hacer, cuánto tenes estimado gastar y cómo lo vas a ir mejorando.

 

Si sos una persona con discapacidad de más de 18 años, podés pedir permiso para vender tus productos artesanales o manualidades en las ferias de la Ciudad de Buenos Aires.

Solo podés pedir permiso para vos. No podés pedir permiso a otras personas.

La inscripción es presencial y se hace en la sede del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la dirección es Av. Belgrano 838. copidis_registro@buenosaires.gob.ar

¿Qué es el monotributo social?

El Monotributo Social es un impuesto que tienen que pagar las personas que trabajan por su cuenta.

Te permite formalizar tu trabajo. Además de emitir facturas, podés:

  • Acceder a la cobertura de salud para vos y tu grupo familiar
  • Ingresar al sistema jubilatorio.

Podés registrarte con un monotributo social si:

  • Trabajás por tu cuenta.
  • Trabajás en relación de dependencia pero ganás menos que una pensión mínima. 
  • Trabajás en una cooperativa de trabajo con al menos 6 asociados.

Requisitos para registrarte en el Monotributo Social:

  • Tu ingreso anual tiene que ser menor a $6.450.000 (sin contar descuentos del recibo de sueldo).
  • Podés tener hasta 2 casas, si una de ellas es donde está tu negocio.
  • Podés tener hasta 3 bienes registrados, como autos o motos.
  • No podés trabajar como profesional en tu profesión.
  • No podés ser empleador o empleadora.
  • No podés ser dueño o dueña de sociedades comerciales.
  • Tus ingresos deben venir solo de tu actividad.

Podés sacar el Monotributo Social si también cobrás:

  • Asignación Universal por Hijo.
  • Asignación por Embarazo.
  • Jubilaciones o pensiones que no superen el monto mínimo.
  • Programas de inclusión social del Ministerio de Desarrollo Social.

Para solicitar el Monotributo social, podés hacerlo de manera:

El día de tu turno, andá a la sede que elegiste en el horario indicado con:

  • DNI y fotocopia (frente y dorso).
  • Si trabajás en una cooperativa de trabajo, llevá la constancia de recepción de la solicitud de inscripción.

¿Cómo obtener la constancia?
Pedila de manera virtual en  www.tramitesadistancia.gob.ar buscando: Inscripción de Cooperativas de Trabajo.

El programa becas de estudio y capacitación laboral tiene como objetivo promocionar la incorporación de nuevos conocimientos y habilidades de personas con discapacidad 

Requisitos para becarte:

  • Tener certificado de discapacidad vigente. 
  • Ser mayor de 18 años y hasta los 60 años mujeres  y 65 años hombres.
  • Constancia de alumno/a regular de lo que estés estudiando o constancia de inscripción de lo que vas a estudiar.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Constancia de CUIL.

Pre-inscripción: 

En la pre-inscripción deberás completar toda la información que se solicita en el formulario y adjuntar la documentación requerida. Luego, te llegará un correo electrónico con el día y fecha para la firma del convenio que se realiza de manera presencial en nuestras oficinas de atención al público.

Preguntas frecuentes

¿Es válida para estudios secundarios?

-No

 

¿Puedo volverme a inscribir al Programa si ya tuve la beca años anteriores?

-Si, podes renovar la beca todos los años, hasta finalizar sus estudios.

 

¿Puedo trabajar y recibir la beca al mismo tiempo?

-Por  supuesto, la beca no es incompatible con el trabajo.

 

¿Si estoy estudiando dos carreras puedo recibir dos becas?

No, se otorga una beca por persona.

 

¿Por cuánto tiempo puedo tener la beca?

Por el tiempo que dure su carrera/curso.

 

¿Dónde puedo estudiar y qué opciones de cursos o carreras hay?

Podes estudiar el curso o carrera que desees y la institución en donde hacerlo, lo elegís vos (puede ser pública o privada). Si requeris asesoramiento o información de diferentes espacios y alternativas de estudio, podés contactarte con nosotros asi podemos asesorarte y contarte sobre diferentes cursos, capacitaciones y carreras en base a tus intereses.

Podes acercarte de manera presencial a nuestras oficinas de Av. Belgrano 838, de 9 a 16hs, mandarnos un mail a becascopidis@buenosaires.gob.ar o bien, llamarnos por teléfono al 5030-9714 .

 

Sobre los requisitos:

Resolvé tus dudas sobre los requisitos

¿Quiénes pueden postularse?

Toda persona con discapacidad mayor de 18 años  y mujeres hasta 60 años y hombres hasta 65 años, que cuente con CUD vigente, que esté realizando un curso de formación profesional formal o informal, una carrera terciaria, universitaria o posgrado.

 

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser mayor de 18 años y hasta los 60 años mujeres  y 65 años hombres.
  • Tener certificado de discapacidad vigente 
  • Constancia de alumno regular de lo que estés estudiando
  • Documento Nacional de Identidad (DNI)

 

¿Puedo postularme si no tengo domicilio en la Ciudad?

Si, podes hacerlo.

 

¿Puedo inscribirme al Programa si ya tengo becas de otros programas?

Si, podes hacerlo.

 

Sobre la inscripción:

Resolvé tus dudas sobre la inscripción al programa

¿Cuándo puedo inscribirme?

En las fechas correspondientes de inscripción. Las mismas se publican en nuestra web y redes sociales.

 

¿Cómo lo hago?

Primero debes completar el formulario de pre-inscripción cargando la información y documentación que se solicita. Luego, te llegará por correo electrónico, la fecha asignada para la firma del convenio.

 

Después de completar el formulario, ¿Cuál es el paso a seguir?

Debes esperar a que te llegue por correo electrónico el día asignado para la firma del convenio. Este paso se realiza de manera presencial en nuestras oficinas de atención al público. 

 

¿Puede ir otra persona a firmar el convenio por mí?

No, este paso es personal.

 

¿En cualquier momento puedo firmar el convenio?

No, se te asignará un plazo de tiempo dentro del cual debes acercarte de manera presencial a nuestras oficinas para firmarlo.

 

Sobre el cobro y renovación:

Resolvé tus dudas sobre el cobro y renovación de la beca

¿El pago de la beca es anual?

No, la beca se abona por 9 meses (desde marzo hasta noviembre inclusive) quienes cursen estudios superiores (universidad,terciarios, IFTS, o posgrados).

Quienes cursen en cascos verdes 8 meses (de Abril hasta noviembre inclusive), 

Los/as que estudien cursos de formación profesional formal (CFP) o informal será de 4 meses (de marzo a junio inclusive), con posibilidad de renovar en caso de abrirse nueva inscripción en agosto.

 

¿El monto de la beca es mayor si estudio en una institución privada?

No, el monto de la beca es el mismo para todas las personas (dependiendo si es beca de estudios superiores o de cursos). Tenemos dos tipos de beca: una para estudios superiores (carreras terciarias, universitarias, posgrados) y otra de cursos (de formación profesional, en CFP, no formales, cascos verdes). 

 

¿Cómo cobro la beca?

Se abrirá una caja de ahorro a tu nombre y se te transferirá el monto mensual allí. 

Deberás enviar del día 1° al 10 de cada mes, la constancia de alumno/a regular  becascopidis@buenosaires.gob.ar 

(único medio donde se reciben) o de forma presencial en Av belgrano 838 de lunes a viernes de 9:00 a 16:00hs. 

Sólo se abonarán las constancias enviadas en esa fecha, sin excepción.

 

¿En qué fechas son los pagos?

Los pagos se van realizando en distintos periodos según los plazos administrativos. El área de becas enviará un mail informando las fechas.