Jueves 05 de Marzo de 2020

Se eligieron los ganadores de Potenciate Gastronómico

El miércoles 4 de marzo a las 19 horas, en El Patio de los Lecheros, un jurado integrado por Donato de Santis, Pietro Sorba, Héctor Gatto, Mercedes Solís, Mónica Albirzu y el público que votó a través de las redes sociales, eligió a los tres ganadores del concurso Potenciate Gastronómicos (edición 2019).

Compartir en Redes

De 135 semifinalistas, llegaron a la gran final un total de 15 proyectos de jóvenes emprendedores gastronómicos. Los finalistas expusieron sus proyectos y los jurados dieron su veredicto siguiendo los lineamientos de Potenciate, que busca proyectos innovadores, creativos, sustentables y con impacto social positivo.

Resultaron ganadores los siguientes emprendimientos:

El primer puesto fue para Ainara helados veganos: $300.000 en capital semilla + tutelado del plan de negocio. La primera heladería consciente, que ofrece helados artesanales a base de leches vegetales, sin colesterol ni grasas trans y ambientalmente sustentables. Su producto genera un 80% menos de gases de efecto invernadero, utiliza la mitad del agua y requiere 10 veces menos de superficie de tierra cultivable para su producción, respecto al helado tradicional. Además, contiene la mitad de las calorías y contribuye al bienestar de miles de animales.

El segundo para Que Bacán: $250.000 en capital semilla + tutelado del plan de negocio. Es un servicio de catering con impacto social: por cada comensal donan un plato de comida a una persona que lo necesita, bajo el lema “Un plato por un plato”. Hacen dos tipos de donaciones: por un lado, repartidas nocturnas de platos de comida caliente a personas en situación de calle, y por el otro donaciones de alimentos no perecederos a comedores, fundaciones y ONG.

El tercero para Especia: $200.000 en capital semilla + tutelado del plan de negocio. Realizan utensilios gastronómicos artesanales de industria nacional, en fundición de hierro curado, alcanzando una alta terminación. Son funcionales para uso profesional y para entusiastas de la cocina. Ellos mismos desarrollan las matrices y fabrican los productos, abarcando la cadena de valor en su totalidad.

Estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti, y el director de la Dirección General Políticas de Juventud de la Ciudad de Buenos Aires, Tomás Mestre.

Potenciate