Mapa de Violencia de Género 2024
El Mapa de Violencia de Género de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (año 2024) se presenta como instrumento clave para la gestión, diseñado para la recolección y el tratamiento eficiente de información, lo cual resulta fundamental para la formulación y orientación de políticas públicas efectivas vinculadas a la violencia de género.
La información compilada y su actualización anual surge del trabajo articulado entre la Dirección General de la Mujer (DGM) de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Responsabilidad Social, la Dirección General Acceso a la Información y Gobierno Abierto. Subsecretaría de Asuntos Jurídicos, Secretaría Legal y Técnica, y la Dirección General Políticas de Género en Seguridad (DGPGS) del Ministerio de Seguridad.
Existen distintos canales por los que ingresa la información que nutre el Mapa de Violencia de Género de la CABA.
La Dirección General de Políticas de Género en Seguridad, en colaboración con la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, maneja datos provenientes de llamadas al 911 por motivos de violencia de género y/o familiar, denuncias en las comisarías de la Ciudad, consignas policiales físicas y la implementación de medidas de seguridad como los botones antipánico y tobilleras duales.
Realizar el trabajo de relevamiento cuantitativo y seguimiento de estas acciones permite obtener evidencia fáctica para tomar mejores decisiones y generar mayor nivel de transparencia en la gestión.
Los datos recolectados para realizar el Mapa de Violencia de Género de la Ciudad de Buenos Aires de enero a diciembre 2024 abarcan diversas variables:
● Cantidad de llamadas al 911, denuncias en comisarías y consignas policiales físicas por motivos de violencia de género y/o familiar
● Cantidad de dispositivos de pánico y de tobilleras duales otorgadas por la Dirección General Políticas de Género en Seguridad.
Mapa de Violencia de Género 2021