Órgano Garante: alianzas y espacios de intercambio

Las alianzas de Acceso a la Información cobran cada vez más protagonismo en el plano internacional ocupando un lugar central de la agenda de desarrollo como herramientas para la rendición de cuentas del Estado, la participación ciudadana y la toma de decisiones fundadas en las políticas públicas.

Compartir en redes


Así, el tema está reflejado en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en la Convención Anticorrupción de las Naciones Unidas, los compromisos de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés), entre otras.

América Latina es una de las regiones del mundo donde más han proliferado estas iniciativas. La mayor parte de los países de la región cuenta con normativas específicas de acceso a la información, teniendo como guía la Ley Modelo Interamericana realizada en el marco de la Organización de Estados Americanos (OEA).

La sinergia lograda a través de la participación en alianzas y espacios de intercambio permite la toma de decisiones informadas de acuerdo a experiencias previas comparadas, adaptando contextos culturales. De esta forma, se logra mejorar la calidad de la gestión pública, en la medida en que uno de los principales componentes de estas alianzas es la cooperación técnica, lo que permite la identificación de problemas comunes y alienta a encontrar soluciones en forma articulada.

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI) es el primero de su tipo a nivel subnacional en la Argentina. Por ello, su participación en las redes y encuentros más relevantes en la materia resulta esencial para consolidar y enriquecer el know how del organismo y marcar un precedente de cara al surgimiento de nuevos órganos garantes subnacionales en el resto del país. Esto permitirá a la Ciudad de Buenos Aires, y al país, estar al tanto de las últimas innovaciones y discusiones a nivel internacional.

Las alianzas y espacios de debate en los que participa el OGDAI respecto al derecho de acceso a la información pública se pueden dividir en tres subgrupos: Internacional, Regional y Nacional.

Internacionales

OEA

Organización de Estados Americanos (OEA)

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos, tiene a su cargo la actualización de la Ley Modelo Interamericana sobre Acceso a la Información Pública.

Alianza para el Gobierno Abierto

Alianza para el Gobierno Abierto – Programa Piloto de Gobiernos Subnacionales

La misión de la OGP es promover una cultura global de gobierno abierto con el objetivo de hacer sus formas más transparentes, participativas y crear políticas públicas con los ciudadanos.

ICIC

International Conference of Information Commissioners (ICIC)

Foro global constituido por Comisionados de Información y Defensores del Pueblo de todo el mundo que se reúnen regularmente para discutir temas de actualidad relacionados con la protección y promoción del derecho a la información pública en beneficio de los ciudadanos.

RIJA

La Red Internacional Justicia Abierta (RIJA)

Funciona como un foro de intercambio de información y experiencias con el fin último de promover desarrollos normativos y generar las capacidades institucionales necesarias para garantizar una justicia abierta, transparente y participativa. La Red está abierta tanto a actores del sector público como de la academia y organizaciones de la sociedad civil de Iberoamérica.