Monitoreo de higiene

Controla en tiempo real, a través de dispositivos GPS colocados en los camiones y contenedores, el correcto cumplimiento del servicio de recolección de basura e higiene.

Compartir en redes

La Ciudad cuenta con un Centro de Monitoreo de higiene y desde allí se controla en tiempo real, a través de dispositivos GPS colocados en los camiones y contenedores, el correcto cumplimiento del servicio de recolección de basura e higiene urbana de la Ciudad de Buenos Aires, de:

•    Más de 28 mil contenedores visualizados en tiempo real.
•    Más de 1.100 camiones recolectores de basura monitoreados en tiempo real.
•    Más de 25 mil cuadras relevadas en tiempo real.
•    Trabajan 10 personas en tres turnos (mañana, tarde y noche) las 24 horas.
•    Tecnología de punta y pionera en Latinoamérica.
 

Qué se controla desde el Centro de Monitoreo


En el Centro de Monitoreo se visualiza el trabajo de las empresas y se controla en tiempo real:
 

•    Que cumplan con el armado y ejecución del plan de trabajo presentado mes a mes.
•    Que los camiones realicen la ruta establecida.
•    Que diariamente se vacíen los más de 28 mil contenedores que hay en la ciudad.
•    Que, cada 15 días, se realice la limpieza de los mismos.
 

¿Cómo funciona el sistema? 


Por un lado, el sistema refleja la totalidad de los contenedores de la ciudad y, con distintos colores, el estado de vaciamiento de los mismos:
 

•    En verde se identifican los contenedores que fueron operados en las últimas 24 horas.
•    En rojo los contenedores que en las últimas 24 horas no fueron vaciados.
•    En negro se ven los contenedores que durante más de 24 horas no fueron operados.
 

Por otro lado, el sistema refleja la ruta que deben realizar los camiones de recolección de basura y, en color, si ya fue realizada durante ese día o no. Así, en verde se ven las rutas por donde ya circuló el servicio de recolección de residuos y en rojo las que aún no lo tuvieron. Sumado a ello, el sistema emite una alerta si un camión recolector se detuvo más de 30 minutos en el mismo lugar.

¿Cómo se organiza la recolección? 


El servicio recolección de residuos de la Ciudad de Buenos Aires está dividida en siete zonas. Seis son manejados por empresas concesionadas y una con servicios prestados por el Ente de Higiene Urbana, un organismo público. Las empresas arman un plan mensual -que el Ministerio aprueba- en el que presentan los servicios que van a salir diariamente, las rutas, los turnos, la cantidad de contenedores por ruta y el calendario de lavado de los contenedores. Si la empresa se demora o no presenta el plan puede ser multada. A partir de 2014 el Ministerio estandarizó el procesamiento de información para poder unificar en un solo sistema los datos auditados, que en un principio cada empresa realizaba. Se exigió a las empresas que incorporaran GPS en su flota de camiones para poder rastrear el recorrido y verificar que cumplan con las rutas presentadas. Además, para chequear el vaciamiento de cada contenedor se les instaló un sensor TAG que, cuando es operado por el camión, se marca en el Centro de Monitoreo del GCBA. Todas las semanas, desde el Centro de Monitoreo, se conforman y envían informes que incluyen el cumplimiento de los planes de las empresas y puntajes para cada una.
 

Telemetría en números:

•    3.670 rutas.
•    995 vehículos controlados.
•    28.494 contenedores existentes.
•    Más de 55.000 cestos papeleros.