Proyecto Eléctrico Vivienda Familiar
Confección de memoria técnica para armado de cómputo, presupuesto y cotización de ejecución llave en mano de instalación eléctrica residencial en vivienda única.
Ficha técnica
Nivel educativo: Superior
Gestión: Estatal
Establecimiento educativo: Escuela N.°13 «Republica de Chile»
Distrito escolar: 4
Nombre de la/s docente/s que encabeza/n el trabajo: Verónica Beatriz Del Zar
¡También participamos de la Feria Ambiental!
Descripción
Informe del trabajo
15 de Agosto de 2021
Profesora de Electricidad: Ing. Verónica Del Zar
● Título: Proyecto Eléctrico
Confección de memoria técnica para armado de cómputo, presupuesto y cotización de ejecución llave en mano de instalación eléctrica residencial en vivienda única.
● Índice
Presentación de Plano Civil
Cálculo de Potencia Instalada por Ambientes
Dimensionamiento de canalizaciones y cableado
Cómputo de material involucrado
Cómputo de horas hombre de ingeniería y ejecución de tareas
● Resumen: La realización del “Proyecto Eléctrico Residencial” nace como idea en la virtualidad de movilizar a un espacio práctico los conceptos incorporados de electricidad.
Fuimos pensando las diferentes etapas de un Proyecto Eléctrico Residencial. De esta forma alternamos conceptos teóricos y con la práctica. Imaginamos un relevamiento de la necesidad de un cliente potencial hasta la presentación de la oferta técnico comercial por el trabajo completo requerido.
Cada uno de los participantes aporta desde su espacio a este proyecto sus conocimientos previos, experiencia y nos dividimos responsabilidades en el diseño, recopilación de información, cálculo y armado de presentaciones y tablas Excel.
Pensamos sobre qué puntos tomaríamos responsabilidad para indagar y conseguir información y consensuamos todo lo que fuera posible cómo y sobre qué trabajar: Plano de la residencia a utilizar y la funcionalidad de cada uno de los ambientes. Diseño de las instalación eléctrica y las canalizaciones. El tipo de equipamiento a instalar y las ventajas u obstáculos con los que nos encontraríamos.
Forma parte de este trabajo el tomar consciencia de las horas invertidas para el correcto dimensionamiento, cómputo y presupuesto del ante proyecto eléctrico. También el tiempo invertido para buscar precios y variedad en los materiales a utilizar.
Las herramientas y recursos utilizados para el trabajo en las clases que se llevaron a cabo en formato online fueron: planilla Excel, videos en YouTube, navegador Google, Power Point y Word.
● Resultados obtenidos: Nos planteamos como eje el conocer la importancia de seleccionar de manera adecuada los componentes que conforman la instalación eléctrica residencial para preservar la integridad de quienes habitan la casa y la de los bienes materiales.
La toma de consciencia de lo mucho que dependemos de la energía eléctrica y el considerar nuevas formas de generar energía y de preservar la energía que hoy consumimos a través de la empresa distribuidora en nuestros hogares.
● Conclusiones: Casi sobre el final del proyecto el grupo de alumnos y su profesora reflexionan sobre los temas vistos y lo que aprendimos. Entender cómo tengo que dimensionar una instalación eléctrica. Información debo recopilar. Qué tipo de materiales tendré que incluir en forma mandatoria. Las consecuencias de no hacerlo correctamente. La importancia de manejar herramientas digitales y de estar conectados, y de poder armar una caja de herramientas para poder trabajar de forma eficiente y segura. Adicionalmente conocer las nuevas tecnologías a investigar para migrar o formas de energía sustentable.
● Bibliografía Técnica de Referencia
Principios de Electrotecnia 1_ Julio J. Daponte
Telesquemario_ Schneider Electric
Manual Normativa AEA 2011
Manual Normativa AEA 2018
● Agradecimientos: Ing. Abel Shannon Construcciones Sustentables