Coreana
La feria de alimentos típicos, danza, música en vivo y preparación de comidas coreanas.
La Feria Coreana BA fue posible gracias a un trabajo conjunto, entre la Asociación de Gastronómicos Coreanos de Argentina (Hansang) y el Gobierno de la Ciudad. Las jornadas de la feria incluyen más de 30 puestos en total (20 gastronómicos y 10 culturales); platos típicos de la comida callejera coreana, como el Toppoki (“ñoquis” coreanos a base de arroz con salsa picante); Mandú (empanadas coreanas); bowls de Japchae (fideos de batata); Gimbap (roll con verduras, proteínas y aderezos); una presentación de danza coreana Hanguk Chum y performance de Pungmul, juegos tradicionales coreanos, clases en vivo de Hangul y Hansik, un espacio para que todos/as los vecinos/as puedan mostrar su talento y áreas para realizar un “Picnic Coreano”.
Ubicaciones y horarios
Domingo 30 de octubre de 11 a 20 en Plaza Sicilia, en los Bosques de Palermo, Av. del Libertador y Av. Sarmiento. A pasos del Monumento a los Españoles, el Planetario y el Jardín Japonés.
Es la tercera edición Street K - Food Market de la “Feria Coreana BA”. Hay más de 20 puestos gastronómicos y actividades culturales tradicionales. Además, los vecinos y vecinas que asisten pueden disfrutar de shows de danza coreana Hanguk Chum y del típico “Picnic Coreano”, entre otras actividades. La entrada fue libre y gratuita. Esta feria forma parte de las Ferias de la Ciudad y se lleva a cabo en conjunto con la Asociación de Gastronómicos Coreanos de Argentina (Hansang).
Sobre la Asociación “Hansang"
La 1° y 2° edición de la “Feria Coreana BA” se realizó en conjunto con Hansang -Asociación de Gastronómicos Coreanos de Argentina-. Está compuesta por más de 30 integrantes (restaurantes, cocineros, chefs, pasteleros, panaderos y empresarios de la gastronomía coreana en Argentina) con el fin de promover la comida de Corea y fomentar una red de profesionales gastronómicos coreanos para difundir el desarrollo de su gastronomía. Este año la comunidad celebra el 60° Aniversario de las Relaciones Bilaterales entre Corea y Argentina.
Sobre las tradiciones coreanas
• Hace casi 10 años la Unesco declaró el “kimjang” (práctica colectiva de preparar el kimchi, comida típica coreana) como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
• Hace más de 50 años la comunidad coreana reside en el Barrio Coreano (Baek-Ku), lugar donde se realizó la última edición de la Feria Coreana.
• Allí hay escuelas, templos, comercios con productos especiales y restaurantes típicos como “Una Canción Coreana” (uno de los restaurantes más conocidos).
Cronograma de actividades
• 14 hs. Interpretación de ocarina y presentación de actividades en la carpa cultural de la escuela Toyo.
• 15 hs. Espectáculo de percusión y danza tradicional coreana a cargo del grupo Buenos Aires Arirang.
• 16 hs. Clase de hangul hansik. (cómo aprender a leer y escribir coreano a través de los nombres de las comidas coreanas.) dictada por la calígrafa Kim Jiye.
• 16:30 Concierto de bandoneón a cargo de Min Jeon Ko y Roberta.
• 17 hs. Micrófono abierto conducido por Andy Cho ( artista y cantante). Un espacio en donde se invita al público a subir al escenario y mostrar su talento cantando bailando etc.
• 18:30 cierre del evento.
Carpas culturales
- Carpa 1: Caligrafía coreana.
- Carpa 2: Escuela Toyo con diferentes actividades recreativas.
- Carpa 3: “Assi” vestimentas típicas coreanas.
En todos los puestos se aceptó mercado pago y, en pocos, tarjeta de débito.