Encuesta de Victimización (SIPREC)

El Sistema de información para la Prevención Comunitaria del Delito y la Violencia (SIPREC), constituye un programa de diagnóstico y prevención del delito y la violencia creado por Ley 2593.

Compartir en redes

Desarrolla técnicas y metodologías orientadas a la recolección y análisis de datos criminológicos de distintas fuentes, incluyendo aquella proporcionada en forma directa por los vecinos de la ciudad.

Las funciones del SIPREC son las siguientes:

  • Recabar información cuantitativa y cualitativa de delitos y situaciones de violencia o conflicto
  • Realizar la encuesta anual de victimización, percepción de seguridad y evaluación de desempeño de las fuerzas policiales
  • Efectuar análisis y estudios comparativos de las distintas fuentes estadísticas oficiales
  • Procesar información criminológica aportada por los vecinos y otras fuentes primarias

Se realizan los siguientes estudios estadísticos específicos:

Análisis y edición de la “Encuesta de Victimización, percepción de seguridad y evaluación de las fuerzas de seguridad de la C.A.B.A. 2010”, en cumplimiento con lo normado por las Leyes N° 2593 y N° 2883. Se trata de una muestra probabilística con reemplazo y estratificada por comuna, que incluye las villas y la población de inquilinatos y hoteles. Se toman de 300 a 470 casos por comuna, por lo que la muestra se compondrá de 8.500 casos (6000 casos efectivos). Solo se entrevista a mayores de 15 años.

La encuesta mide varios grupos de variables que pueden resumirse en los siguientes temas:

  1. Victimización
  2. Percepción de inseguridad y temor al delito
  3. Evaluación de las fuerzas policiales del distrito
  • Encuesta de Victimización de comercios en distintas Comuna de la Ciudad. Se realiza un relevamiento de la zona, a fin de confeccionar la muestra. El resultado del trabajo de campo se carga en la base de datos ad hoc para su posterior análisis y publicación.
  • Normalización y análisis de la base de datos criminológicos del Ministerio Público fiscal de la Nación (aproximadamente 500.000 registros) con vistas a posterior georreferenciación de delitos y otros estudios.
  • Análisis de Prensa, sección noticias relacionadas con la inseguridad (frecuencia diaria, medios de tirada nacional, agencias y portales de noticias web).
  • Encuestas específicas: Se realizan evaluaciones específicas de acontecimientos que requieran intervenciones especiales para prevenir hechos delictivos, En dichas oportunidades se constituye un equipo propio conforme a la premura de la situación.