Residencia Básica Interdisciplinaria en Epidemiología

La formación de recursos humanos en epidemiología resulta una herramienta fundamental a la hora de contar con profesionales capacitados para dar respuestas a las necesidades de la población y del sistema de salud.

Compartir en redes

La epidemiología tiene por objeto de estudio la frecuencia, distribución y los factores determinantes en el proceso salud-enfermedad-atención-cuidado (PSEAC) en una población. Esta disciplina no solamente actúa sobre las situaciones de salud-enfermedad ya instaladas sino que estudia y analiza las condiciones de vida que determinan estos padecimientos.

Se trata de una herramienta indispensable para el diagnóstico, la planificación y la programación de acciones en salud.

El objetivo general de la residencia básica en Epidemiología, en consonancia con una necesidad del sistema de salud de la Ciudad, es formar profesionales con una mirada crítica de la realidad, capaces de emplear diferentes herramientas (epidemiológicas, de información, de comunicación, de producción de conocimiento y de intervenciones en salud colectiva) para la gestión de procesos de mejora del PSEAC.

 

Actividades de la residencia

Las actividades concretas de la residencia están estrechamente vinculadas a las de la GOE, dado que los residentes nos insertamos, de distintas maneras y en distintas magnitudes, a las tareas que lleva adelante la gerencia. A continuación presentamos algunos ejes de trabajo:

 

Vigilancia Epidemiológica:

La Gerencia Operativa de Epidemiología se encarga de la vigilancia epidemiológica de la Ciudad de Buenos Aires. Esta práctica nos permite determinar cambios en la frecuencia de eventos, detectar y controlar posibles brotes y evaluar el funcionamiento de los servicios de salud.

epidemiología

La residencia suele ser parte de las investigaciones epidemiológicas que se desarrollan desde la GOE ante un evento que las requieran. En ese marco, personal de planta experimentado en la vigilancia y residentes trabajan en conjunto para realizar las acciones pertinentes, que varían según el evento, el momento de detección y las particularidades de cada situación.

Publicaciones de la GOE:

Hay distintos formatos de producciones de la Gerencia. En los Boletines Epidemiológicos Semanales se publica información sobre las notificaciones de los Eventos de Notificación Obligatoria (ENOs) y adicionalmente se realizan análisis de la situación de diferentes eventos en particular.

Actualmente la residencia se encuentra trabajando activamente en la creación del Análisis de Situación de Salud (ASIS) 2020. Estos análisis incluyen características sociodemográficas, situación de mortalidad, salud materno infantil, salud sexual y reproductiva y situación anual de algunos eventos priorizados, entre otros.

Un tercer producto realizado entre la residencia y el resto de trabajadores de la Gerencia son los Boletines Epidemiológicos Técnicos (BEtec), que no tienen una frecuencia estipulada y contienen información específicamente dirigida a los efectores de salud de la Ciudad, a fin de mejorar las situaciones de atención, notificación, tratamiento y seguimiento de diferentes eventos.

Otras Actividades Formativas (cursos/presentaciones en congresos/rotaciones):

Como en toda residencia, las actividades de formación académica tienen lugar en la agenda.

Se realizan diferentes cursos de distintas modalidades. Algunos de ellos están preestablecidos, como lo son los cursos de epidemiología que brinda el Instituto Nacional de Epidemiología "Dr. Juan H. Jara". Pero también existe flexibilidad para realizar cursos del interés de cada residente, siempre que sea pertinente con la formación en epidemiología.

Asimismo, eventualmente se presentan trabajos de investigación realizados por la residencia en distintas jornadas y congresos.

A lo largo de los tres años de residencia, se desarrollan distintas rotaciones preestablecidas dentro del programa, además de la rotación libre que se lleva a cabo en el último año de formación. Algunos sectores de rotación establecidos son:

  • Otras áreas del Nivel Central (Programas y Direcciones Ministerio de Salud de CABA)
  • Epidemiologías Intermedias en Hospitales Generales de Agudos de la CABA
  • Áreas del Nivel Local (Centros de Salud y Acción Comunitaria)
  • Maternidades y Hospitales Pediátricos
  • Hospitales del subsector privado