S.A.D.A. Sistema autónomo de destilación de agua

Este proyecto se propuso desarrollar un equipo para quitar contaminantes del agua de las napas, en zonas donde se halla arsénico, cianuro y otros elementos potencialmente perjudiciales para la salud de la población. Este dispositivo es un complemento de la micro-granja MACH.

Compartir en redes

Descargá el pdf acá.

Introducción

Para el desarrollo de la idea y la elaboración del prototipo, el grupo demoró seis meses, contando con la activa colaboración de la Escuela. Debido a la complejidad del trabajo y las diferentes áreas involucradas en el S.A.D.A, se desarrolló como proyecto tecnológico integrado, lo que nos brindó orden y un sistema de trabajo. El producto final será una estación autónoma de tratamiento de aguas contaminadas, iniciando con un proceso antibacteriano, luego el método de evaporación-doble condensación y el posterior tratamiento del agua residual con biotecnología.

Este proyecto surgió como consecuencia de haber construido durante el año 2009 el equipo ** M.A.C.H.** Este equipo se diseñó buscando una solución para el problema que se nos presentó en aquella oportunidad, que consistía en generar una quinta que permitiera realizar cultivos en zonas donde el clima, las condiciones del suelo y la contaminación no lo admitieran de modo natural. M.A.C.H. fue concebido con la idea de reincorporar las verduras a la dieta de los alumnos de una escuela de frontera en Jujuy, donde la minería contamina sistemáticamente las napas, con los desperdicios del lavado de los minerales extraídos, y que incorporan por ejemplo el cianuro y el arsénico como agentes tóxicos al agua. Nuestra quinta utiliza la técnica del hidrocultivo para no depender de la tierra de la zona que es pobre en nutrientes y que también está contaminada, pero aún así no representaba la solución total, pues, aunque en pequeña cantidad, nuestro equipo usa agua potable.

Como la quinta necesita agua no contaminada, que es difícil de conseguir en la zona, se nos presentó el problema de que no podíamos utilizar el recurso acuífero existente, ya que su grado de contaminación no sólo hace imposible cultivar vegetales sino que continúa enfermando a la población. El problema es muy grave: las autoridades no toman partido, las normas legales no colaboran y las empresas hacen lo que quieren.

Como el sistema de hidrocultivo M.A.C.H. utiliza el agua para transportar los nutrientes que son agregados en forma externa, resulta suficiente que el agua sea destilada. Con el fin de poder obtenerla surgió la idea de construir el S.A.D.A. Por eso la idea es construir un equipo que en primer lugar use para su funcionamiento una energía no contaminante, tal es el caso de la suministrada por los paneles solares con que cuenta la granja. Y en segundo lugar pensamos en utilizar esta misma fuente de energía y el principio de las cocinas solares, muy utilizadas en la zona norte de nuestro país. Con esta tecnología tan antigua como simple, calentando agua hasta producir vapor que luego será condensado, obtendremos agua destilada, adicionando un saneamiento para hacerla lo más pura posible.