Sistema de Información en Salud Ambiental

La producción de información en el Departamento de Salud Ambiental es necesaria para gestionar diagnósticos que den cuenta del proceso: salud-enfermedad-atención-cuidado de la población.

Compartir en redes

El trabajo del Departamento de Salud Ambiental se relaciona con otras áreas de gestión y de conocimiento. Se generaron dispositivos que recogiesen los datos propios y los producidos por el propio Departamento. Actualmente, trabaja con dos herramientas fundamentales: la Hoja Pediátrica de Pesquisa del Riesgo Ambiental (HoPed) y la Guía de Relevamiento de Salud Ambiental (GReSAm).

  • La HoPed es un instrumento de recolección de datos que tiene como objetivo relevar las condiciones en las que viven los niños y niñas entre 0 y 19 años. Las variables seleccionadas revelan los factores domésticos y del entorno externo en que desarrollan sus vidas los niños que acceden a los servicios de salud. Es una herramienta importante para: determinar ciertas patologías, profundizar el entendimiento en las consultas pediátricas y facilitar el diagnóstico, trabajar desde la promoción de la salud, educación para la salud e intervenciones comunitarias. Se ha desarrollado un software específico que permite contar con análisis globales y locales de los Cesacs y Hospitales.

  • La GReSAm es un instrumento de recolección que tiene por objetivo visibilizar las realidades locales con el máximo detalle posible, para dar cuenta de las heterogeneidades sociales y de salud. Este instrumento analiza el sector poblacional y devela situaciones locales específicas. Se entiende por sector poblacional, a las distintas unidades del área de referencia (geográfica-territorial) del efector local, que se diferencian entre sí a partir de:

  1. La identificación por parte de los actores sociales locales
  2. La situación con respecto a la propiedad de las tierras
  3. Las características socio-ambientales

Además, se generan mapas que den cuenta de la información producida en el lugar y que sean de utilidad para la planificación de las intervenciones de los equipos de salud.