Preguntas frecuentes
Conocé más sobre Segunda Vuelta.
¿Qué es Segunda Vuelta?
Segunda Vuelta es un programa de capacitación dirigido a adultos mayores de 35 años que, a través de 8 clases, se propone brindar diferentes tipos de herramientas y potenciar las habilidades blandas para que los participantes puedan multiplicar sus oportunidades laborales.
¿Cuál es el objetivo del programa?
El objetivo fundamental de Segunda Vuelta es promover el desarrollo profesional y académico de los/as ciudadanos/as, fomentando la educación, la investigación y la capacitación. Al mismo tiempo, busca que la persona se conozca mejor a sí misma, que tome conciencia de su situación actual y de sus posibilidades. Para ello, a lo largo de las clases, se trabajará con herramientas y ejercicios puntuales que puedan fortalecerlos/as y empoderarlos/as, mostrándoles nuevos horizontes y perspectivas futuras.
¿En qué consiste el programa? ¿Sobre qué es la capacitación?
El programa consiste en ocho encuentros en los que se tratan diversas temáticas como gestión de proyectos, liderazgo, autoconocimiento, negociación y resolución de conflictos y trabajo en equipo, entre otras.
¿Cuáles son los temas específicos que se van a brindar?
Los temas que se tratan son:
Impacto de las Tecnologías de la Información (IT) en las organizaciones: en esta clase se aborda el cambio de paradigmas, la gestión de la información, la economía de singularidad tecnológica y el trabajo en organizaciones exponenciales. A estas temáticas se suman el impacto tecnológico, el cambio del significado del trabajo, el autocontrol y fijación de objetivos.
Gestión de los Negocios: en este encuentro se trabajará sobre el modelo de negocios, los cambios en los modelos organizacionales y de negocios, las variables claves para la gestión de negocios, los tipos de estrategia, la importancia de la comunicación y sus derivados en este nuevo contexto, y la toma de decisiones
Gestión del Cambio y la Innovación: una clase para aprender sobre el cambio, la innovación, las tecnologías que están cambiando el mundo, los factores y tipos de cambio, las herramientas de innovación, la generación de ideas, la integración de equipos innovadores, la reflexión y acción sobre escenarios futuros.
Trabajo en equipo: las temáticas a abordar se centrarán en el trabajo en equipo, la construcción y mantenimiento de un equipo eficaz, las redes colaborativas, las comunidades de prácticas, los proyectos multi-disciplinarios y multi-jerárquicos, y el aprendizaje organizacional.
Liderazgo: en este encuentro se hará foco en el liderar y ser liderado, los estilos de liderazgo, su alcance y la eficacia en la organización el liderar equipos y el coaching (en qué casos llevarlo a cabo y para qué).
Negociación y resolución de conflictos: se abordarán temas vinculados al conflicto y negociación como las fuentes de conflicto y su resolución, los métodos para lograr una negociación efectiva,y la relevancia de la confianza organizacional para el trabajo en equipo y construcción de cultura.
Gestión de Proyectos: en esta clase se tratarán los pasos para la elaboración de un proyecto, la implementación de proyecto, la responsabilidad y participación, los roles desempeñados en un proyecto, las herramientas para el seguimiento y el control de proyectos.
¿Quién organiza el programa?
El programa está a cargo de la Gerencia Operativa Empleos del Futuro, de la Dirección General de Emprendedores e Industrias Basadas en el Conocimiento.
¿Quiénes pueden asistir? ¿Hay alguna otra condición para participar?
Adultos mayores de 35 años que vivan y/o trabajen en la Ciudad de Buenos Aires. No hay ninguna otra condición para participar.
¿Requiere conocimientos previos?
No hace falta tener conocimientos previos.
Si no estoy en el rango de edad definido, ¿puedo participar?
En caso de no estar dentro del rango de edad definido, escribinos a empleosdelfuturo@buenosaires.gob.ar y analizaremos tu caso.
Empecé a cursar en ediciones anteriores y dejé, ¿puedo volver a participar?
Sí, solo tendrás que realizar la inscripción nuevamente para obtener tu cupo.
¿Es gratuito?
Sí, el programa es 100% gratuito.
¿Cuánto dura la capacitación? ¿Cuántos encuentros son?
La capacitación es de ocho (8) encuentros de 3 h cada uno, y existen dos tipos distintos de modalidad de cursada: la modalidad regular, se cursa una vez por semana durante dos meses, y la modalidad intensiva, se cursa dos veces por semana durante un mes.
¿Dónde se realiza?
Existen distintas sedes en la Ciudad como:
- Universidad CAECE: Av. de Mayo 866
- Estación Federal: Av. Belisario Roldán 4415. SUM
- Palacio Lezama: Av. Martín García 346
- CMD: Algarrobo 1041
- CFP 17: Rawson 42
- CFP 31: Pichincha 467
- CFP 30: José Mármol 1350
- CFP 11: Dorrego 690
- Otros
¿Cómo puedo llegar? Líneas de colectivo / subte que se detienen cerca.
Tener en cuenta que las combinaciones de transportes variarán de acuerdo a la ubicación inicial. Para más información ingresá a Cómo Llego.
Universidad CAECE:
Colectivos:
2, 5, 7, 8, 9, 10, 17, 22, 24, 28, 29, 39, 45, 50, 56, 59, 60, 64, 67, 70, 86, 91, 98, 100, 103, 105, 111, 126, 129, 146
Subtes:
Av. de Mayo (Línea C), Belgrano(Línea E), Bolívar (Línea E), Catedral (Línea D), Diagonal Norte (Línea C), Lima (Línea A), Moreno (Línea C), Perú (Línea A), Piedras (Línea A)
Estación Federal :
Colectivos:
12, 15, 29, 36, 37, 39, 41, 55, 57, 59, 60, 64, 68, 93, 95, 102, 108, 111, 118, 124, 128, 130, 152, 160, 161, 166, 188.
Subtes:
Estación Plaza Italia (Línea D)
Tren:
Palermo (Línea General San Martín), 3 de Febrero(General Belgrano), 3 de Febrero (Línea Mitre)
Palacio Lezama:
Colectivos:
130A, 93A, 68, 39, 93B, 130A, 93A, 168C
Subtes:
Constitución (Línea C)
Tren:
Constitución (Línea Roca)
CMD:
Colectivos:
12, 20, 45, 70
Subtes:
Constitución(Línea C) + Ferrocarril Roca o línea 45 de colectivo.
Tren:
Hipólito Yrigoyen (Línea Roca).
CFP 17:
Colectivos:
114A, 5A, 242, 172B, 26A, 96, 5B, 45A, 132A, 56A
Subtes:
Castro Barros (Línea A)
CFP 31:
Colectivos:
15F, 64, 105A, 98, 168C, 56D, 37A, 56D
Subtes:
VENEZUELA (Línea H), PASTEUR (Línea B)
CFP 30:
Colectivos:
422, 365, 203, 57B, 443, 269, 228F, 21H, 57R, 57A
CFP 11:
Colectivos:
12, 15B, 160C, 60, 68B, 55A
Subtes:
Carranza (Línea D)
Tren:
Ministro Carranza (Línea Mitre)
¿En qué piso/aula se cursa?
En todos los casos, tendrás que anunciarte en la entrada de la sede y allí se te indicará el aula.
¿Qué fechas disponibles hay para cursar?
Se puede elegir cursar de lunes a viernes. Existen tres turnos disponibles según la sede: mañana (9 a 12 h), tarde (14 a 17 h) o noche (18 a 21 h). Estos horarios podrían sufrir modificaciones. Las comisiones se abrirán de acuerdo a la demanda de los asistentes.
¿Dónde y cómo me puedo inscribir?
Para inscribirte ingresá acá y completá el formulario que figura en la página. Deberás poner tus datos y seleccionar la sede, el día y el horario en que te gustaría cursar. Podés elegir una sola opción.
¿Cómo se confirma la inscripción?
La inscripción se confirmará vía mail.
¿Cuál es el régimen de asistencias?
Es importante dejar registrada la asistencia a cada clase para poder obtener el certificado de participación al programa. Para ello, tenés que asistir a al menos el 75% de las clases (es decir, podés faltar a 2 clases únicamente).
¿Qué pasa si no puedo ir a una de las clases? ¿Se puede recuperar?
Podés consultar otros días y horarios de cursada por mail a empleosdelfuturo@buenosaires.gob.ar
¿Quién/es son los/as docentes? ¿Es el mismo para todas las clases?
Todos los/as docentes son profesionales y docentes de la Universidad CAECE. No es el/la mismo/a para todas las clases, según la temática hay un profesional asignado.
¿Hay algún correo de consulta?
Cualquier duda podés escribir a empleosdelfuturo@buenosaires.gob.ar
¿Puedo llevar a mi hijo/ nieto/ sobrino/a que es menor de edad?
No.
¿Puedo ir con un acompañante?
Sí, siempre que se haya inscripto en la web y tenga más de 35 años.
¿Tengo que llevar algún material?
Te va a ser útil llevar material para tomar apuntes pero no es obligatorio.
¿Se entrega certificado de asistencia?
Sí, el certificado se entregará al finalizar el curso en caso de haber cumplido con el 75% de asistencia.