Departamento de Diagnóstico y Tratamiento

Servicios por departamento del Hospital General de Agudos Dr. Cosme Argerich.

Compartir en redes

DIVISIÓN DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

Jefe de División: Dr Germán Espil

Ubicación: Subsuelo.

Teléfono: 4121 0700 (int 2671)

Se realizan estudios diagnósticos de radiología general, ecografía, mamografía, tomografía computada (TAC) y resonancia magnética nuclear (RMN). También se realizan procedimientos guiados por imágenes ya sea para realizar una punción diagnóstica como para tratamiento utilizando la guía de los métodos de imágenes mencionados para acceder a la lesión. Estudios endovasculares para diagnosticar o tratar patologías y tratamientos de Ablación tumoral por Radiofrecuencia.

Equipamiento:

• 2 salas de equipos telecomandados

• 2 salas de radiología convencional y contrastado con equipos de mesa

• 1 sala con seriógrafo digital con modalidad angio

• 1 sala con mamógrafo

• 1 sala de Tomografía computada multislice

• 1 sala de Resonancia Magnética Nuclear

• 2 salas de ecografías

• 1 sala de informes médicos

• 1 cuarto de estudio para médicos residentes

• 1 office de enfermería

• 1 cuarto para técnicos de guardia

• 2 oficinas para jefe de servicio y jefe técnico

• 1 recepción

Ubicación y acceso:

La división Diagnóstico por Imágenes se ubica en el subsuelo del hospital, y cuenta con una ventanilla de atención al público.

Horario de atención:

Atención al público en ventanilla de lunes a viernes de 8-14hs.

Los turnos para los procedimientos diagnósticos o de tratamiento se dan previa entrevista que dan cita los días miércoles y viernes desde las 8:30 hs en la oficina de imágenes.

Guardias activas: todos los días las 24hs.

El Servicio cuenta además con una recepción en el subsuelo.

Los turnos se otorgan de manera presencial en el mesón de Diagnóstico por Imágenes en el subsuelo

Los turnos para punciones e intervencionismo se otorgan presencialmente en la secretaría de Diagnóstico por Imágenes.

Para entrega de informes y turnos de Lunes a Viernes de 8 a 20hs . Los informes son cargados a la historia clínica electrónica correspondiente a cada paciente, pudiendo visualizarlos el médico tratante en su consultorio.

 

Información para Estudios:

Todos los pacientes que remitan muestras deberán estar indefectiblemente empadronados en la historia clínica de salud.

El empadronamiento es un trámite obligatorio para poder generar la historia clínica electrónica. Sólo toma unos minutos, y se realiza en las ventanillas del mesón de turnos, en la guardia y en admisión y egresos.

Las muestras que no hayan sido obtenidas en el hospital o efectores del área programática, deberán pasar por la oficina de arancelamiento previo a la entrega de la muestra, para su  aprobación.

Preparaciones

● Seriada esófago-gastro-duodenal /Tránsito esófago-gástrico: Ayuno de 8hs

● Colon por enema: Ayuno de 8hs y laxante

● Punción con guía ecográfica: Ayuno de 8hs y coagulograma completo

● Tomografía contrastada: Ayuno 8 hs

● Resonancia Magnética con contraste: Ayuno 8 hs

 

DIVISIÓN ANATOMÍA PATOLÓGICA

Jefe de División:  Dr Marcelo Fabián Amante

Ubicación: La división Patología se ubica en el subsuelo del hospital, y cuenta con una ventanilla de atención al público.

Teléfono: 4121 0700 (int 2665)

 

SECCIONES:

Jefe de Sección Citopatología: Dr. Víctor Manuel Mera

Jefa de Sección Necropsias: Dra. Andrea Zappi

Atención al paciente:

Para recepción de muestras:  Lunes a Viernes de 8.30 a 14 hs.

Para entrega de informes:  Lunes a Viernes de 8.30 a 11.30 hs.

 Los informes son cargados a la historia clínica electrónica correspondiente a cada paciente, pudiendo visualizarlos el médico tratante en su consultorio.

Para recepción de muestras para citología: Lunes a Viernes de 7.30 a 11.30 hs.

Para Solicitud de Autopsias: Lunes a Viernes 7 – 11 hs.

Preparaciones

● Muestras para estudio histopatológico convencional:

Las muestras deben ser remitidas en frasco hermético, inmersas en formol buffereado 10% en una proporción 10:1 en relación con el tamaño de la muestra. Esta debe ser acompañada por la orden médica correspondiente con todos los datos filiatorios y clínicos correctos y completos.

● Muestras para estudio citopatológico - papanicolaou:

Los extendidos pueden remitirse en frasco con alcohol 96º, hermético, separados con clips metálicos, o luego de haber sido sumergidos en alcohol 96º, secados al aire y adecuadamente acondicionados para el transporte, siempre con la orden médica acompañante con todos los datos filiatorios y clínicos correctos y completos.

● Muestras para estudio por inmunofluorescencia:

Previo a la toma este tipo de muestras se deberá contactar al servicio para coordinar la recepción y procesamiento urgente de las mismas. Las muestras deben ser remitidas en frasco hermético, inmersas en solución fisiológica en una proporción 10:1 en relación con el tamaño de la muestra, en envase refrigerado, y deben ser remitidas DE INMEDIATO AL SERVICIO PARA SU PROCESAMIENTO.

Esta debe ser acompañada por la orden médica correspondiente con todos los datos filiatorios y clínicos correctos y completos.

● Esputo seriado:

Para la realización de un estudio de esputo seriado, se deberá concurrir al Servicio de Patología, con la orden médica. Ahí le será entregado un frasco con un líquido amarillento.

El líquido amarillento no es para ingenir, es para convservar el esputo. En caso de ingestión accidental concurra a la guardia más cercana. En caso de contacto con piel u ojos, lave con abundante agua.

El líquido recibido se deberá repartir en tres frascos más, luego de realizar la expectoración, no es necesario que sean frascos estériles, pero es conveniente que sean herméticos. Cada frasco deberá ser rotulado con un número:

1-Para el esputo del dia 1

2-Para el esputo del dia 2

3-Para el esputo del dia 3

El primer día, al levantarse se enjuaga la boca con agua y expectora profundamente (debe sentir que el material proviene del fondo del tórax, no sirve que sea saliva o que provenga de la boca o la garganta) en el frasco Nº 1, y se agrega inmediatamente un tercio del líquido amarillento.

El día 2 repite el procedimiento en el frasco Nº 2, agregando otro tercio del líquido amarillento

El día 3 en el frasco Nº 3. Agregando el restante del líquido amarillento.

Completado el procedimiento lo trae a ventanilla de atención de 8-30 a 11-30 h de lunes a viernes a entregar el material.

● Citológico seriado de orina

1) Dieta seca desde las 20 hs del día anterior (No tomar líquidos-no comer frutas ni verduras)

2) Descartar la primera orina de la mañana.

3) Recoger la primera orina después del desayuno.

4) Agregar en FORMA INMEDIATA alcohol fino de farmacia (96°) en un volumen de 3 cucharas soperas a cada frasco (en lo posible frascos herméticos para evitar derrames).

5) Realizar los cuatro pasos anteriores durante 3 días seguidos en frascos diferentes, etiquetados.

6) Conservar en la heladera.

7) Enviar al laboratorio los tres frascos juntos.

 

Información para remitir muestras:

Todos los pacientes que remitan muestras deberán estar indefectiblemente empadronados en la historia clínica de salud.

El empadronamiento es un trámite obligatorio para poder generar la historia clínica electrónica.

Sólo toma unos minutos, y se realiza en las ventanillas del mesón de turnos, en la guardia y en admisión y egresos.

Las muestras que no hayan sido obtenidas en el hospital o efectores del área programática, deberán pasar por la oficina de arancelamiento previo a la entrega de la muestra, para su aprobación.

 

DIVISIÓN LABORATORIO CENTRAL

Jefa de División: Lic Marcela Badía

Ubicación: Planta baja

Teléfono: 4121 0700 (int 2720)

Diariamente se reciben:

• Análisis prenupciales

• Muestras de Medicina Familiar

• Pacientes oncológicos

• Trasplante hepático

El Laboratorio consta de tres secciones:

• Hemocitología

• Bioquímica Clínica

• Microbiología

Equipamiento y recursos:

• Guardia Central: con 2 profesionales Bioquímicas por día: efectúa análisis provenientes de la Guardia Médica y de los pacientes internados que requieren controles y evaluaciones fuera de la rutina.

• Guardia en Terapia Intensiva: con 1 profesional Bioquímico y personal técnico: procesa las muestras provenientes de la Unidad de Terapia Intensiva, Terapia Intermedia, Cirugía de Trasplantes (cardíacos y hepáticos), Unidad Coronaria, Nursery y Cirugía General.

• Equipo de Trasplante Renal y Procuración de Órganos: efectúa diariamente los controles de los pacientes trasplantados y en diálisis. Reciben muestras de la Procuración de Órganos de potenciales dadores.

Recientemente se ha incorporado la determinación de HCV y HBV mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para lo cual se instaló en el primer piso un sector especial del Laboratorio a cargo de dos bioquímicas. El Laboratorio participa en el Control de Calidad Externo del CEMIC y el Control de Calidad Externo de Roche, que complementan los controles internos que se efectúan diariamente en cada sector.

(Hematología, Serología, Endocrinología, Química) Control de calidad de bacteriología y micología del Anlis - Malbrán Además el Laboratorio participa en el Programa WHONET desde 1991, de relevamiento de resistencia a los antimicrobianos. Control de calidad para marcadores de hepatitis del Anlis - Malbrán Programa control de calidad roche de biología molecular para carga viral de HCV.

Atención de pacientes ambulatorios

Días y horarios: lunes a viernes de 7 a 13 hs.

Horario de las extracciones: de 7 a 10 hs.

Recuerde que para sacar o confirmar un turno, previamente debe anunciarse en el Tótem que se encuentra en la Sala de Espera del Laboratorio de Extracciones, frente a las ventanillas 1 y 2.

Boxes: 1, 2, 3 y 4

Ventanillas 1 y 2: confirmación de turnos - laboratorio general.

Ventanilla 3: confirmación de turnos - pacientes con prioridad de atención.

Horario: de 7 a 10 hs

Ventanillas 4 y 5: otorgamiento de turnos programados.

Horario: de 9 a 11 hs.

Entrega de indicaciones y material para la recolección de muestras.

¡Atención! Es necesario para acreditar su identidad presentar documentación (DNI, pasaporte, cédula identidad o carnet obra social).

Turnos programados: laboratorio general - pacientes de las siguientes especialidades: Adolescencia, Anestesia-pre-quirúrgico, Cardiología, Cirugía general, Cirugía bariatrica, Clínica médica, Endocrinología, Flebología, Gastroenterología, Gerontología, Ginecología, Patología mamaria, Hematología, Medicina familiar, Neonatología, Neumotisiología, Neurología, Oftalmología, Otorrinolaringología (ORL), Proctología, Salud escolar, Salud mental, Urología y Pacientes de PAMI y cobertura porteña.

No programados: Oncología, Trasplante hepático, Libretas sanitarias y Prenupciales.

Pacientes con prioridad de atención: turnos programados, embarazadas, bebés, pediátricos (menores 12 años), movilidad reducida y mayores de 70 años.

Sin turnos por ventanilla 3: trasplantados y oncológicos.

 

INDICACIONES:

● ESTUDIO DE PROLACTINA: - Ayuno 8 horas. - Día anterior:

- No tener relaciones sexuales

- Evitar situaciones estrés

- Tomar la muestra entre las 8 y 9 hs, con al menos 2 horas de vigilia y 15 minutos de reposo.

● CORTISOL:

- Realizar extracción entre las 8 y 9 hs, con al menos 2 horas de vigilia y 15 minutos de reposo.

● PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA - PTOG:

- Evitar realizar la prueba bajo situaciones de stress, fiebre, procesos infecciosos o trastornos gastrointestinales

- Deberá concurrir al laboratorio en ayunas de 8 horas como mínimo y no superior a 14 horas.

- Se le realizará una extracción de sangre basal. Luego deberá consumir una solución azucarada y se le realizarán las demás extracciones a los tiempos que el médico tratante indique post ingesta.

- Traer una botella de agua mineral de 500 ml.

IMPORTANTE: Durante la prueba el paciente debe permanecer sentado, sin comer, fumar ni tomar líquidos durante 2 horas.

● PSA:

- 48 horas previas al estudio:

- No realizar actividad sexual ni actividad física

- Evitar andar en bicicleta

- Realizar el estudio siempre previo al tacto rectal y/o biopsia

● ESTUDIOS HORMONALES:

- PERFIL TIROIDEO: si toma medicación no debe tomarla el día de la extracción.

- FSH - LH - ESTRADIOL - TESTOSTERONA - SDHEA: 3º AL 5º día del ciclo menstrual. Si la paciente está en amenorrea (sin sangrado menstrual regular) otorgar turno e indicar que el día de la extracción de aviso de dicha situación.

- PROGESTERONA: día 21 del ciclo menstrual. Si la paciente está en amenorrea (sin sangrado menstrual regular) otorgar turno e indicar que el día de la extracción de aviso de dicha situación.

● ESPERMOCULTIVO:

- Higienizar con agua y jabón manos y genitales externos. Recolectar la muestra de semen por masturbación directamente en un frasco estéril.

- Remitir lo antes posible al laboratorio.

RESULTADOS:

El médico verá sus resultados en el consultorio médico a través de un portal web o en su historia clínica digital.

Podrá además recibir sus resultados por mail una vez que se encuentren finalizados, habiendo previamente registrado su email durante el empadronamiento o bien en las ventanillas de atención en el laboratorio de extracciones.

Los resultados de rutina estarán disponibles entre 6 y 12 días. En otros casos dependerá de los análisis solicitados.

ENTREGA DE MUESTRAS BACTERIOLÓGICAS:

Días y horarios: lunes a viernes de 07 a 12 hs.

Tipos de muestras: Urocultivos, Examen Parasitológico Seriado de Materia Fecal y Test de Graham, Sangre Oculta en materia fecal, Hisopados de Fauces, Exudados, Esputos, Cultivos en general, Coprocultivo.

 

Áreas de Trabajo y/o Consultorios especializados:

  • Sección hemocitología: Hematología, Hemostasia, Citometría. Teléfono: 4121-0700 (int 2726)
  • Sección Bioquímica Clínica: Química Clínica, Proteinogramas, Endocrinología,Trasplante renal y procuración de órganos.
  • Sección Microbiología: Bacteriología, Micología, Tuberculosis, Virología, Biología Molecular, Guardia Emergencias, Guardia Terapia Intensiva, Suplentes de guardia.

 

DIVISIÓN FARMACIA

Jefa de División: Fca Marta Ferraris

Ubicación: subsuelo

Te: 4121 0700 (int 2677/2676) /4121 0678 (guardia)

La División Farmacia es un servicio central integrado funcional y jerárquicamente en la estructura hospitalaria que tiene por objetivo ayudar a mejorar la salud de los pacientes internados en la institución mediante una prestación farmacéutica efectiva, segura y eficiente que contribuya a la sustentabilidad del sistema sanitario.

Tiene como misión proveer una farmacoterapia integral y eficiente a los pacientes internados en nuestro hospital de modo que contribuya a mejorar su estado de salud.

Nuestra Farmacia cuenta con:

• Sección Esterilización

Jefa de Sección: Fca Laura Colomba (a cargo)

• Sección Farmacia Clínica

Jefa de Sección: Fca Rita Fabiana Torres

• Farmacias satélites en Planta Quirúrgica, Terapia intensiva, Departamento de Urgencias y Hemodinamia

Nuestro servicio brinda:

• Atención farmacéutica al paciente internado

• Gestión costo-efectiva, evaluación e información sobre medicamentos e insumos farmacéuticos a los pacientes y al equipo de salud del hospital.

• Farmacotecnia

• Farmacovigilancia

• Docencia de pre y post grado y tecnicaturas.

• Investigación

 

UNIDAD HEMOTERAPIA

Jefe de Unidad: Dr José Luis Unrrein

Ubicación: PB cons. 81-82-83-84-85

Teléfono Jefatura: 4121-0700 (int 2716)

Teléfono Guardia: 4121-0700 (int 2718)

El Servicio de Hemoterapia tiene, administrativamente, categoría de Unidad. Depende del Departamento de Diagnóstico y Tratamiento y, finalmente, de la Dirección Médica a través de la Subdirección respectiva. Su Planta Física se encuentra en la Planta Baja del edificio para posibilitar un mejor acceso al donante.

Tareas del servicio: en la Unidad Hemoterapia se desarrollan tareas que, agrupadas por áreas de actividad, son: Donaciones de sangre y componentes, Consulta externa y prácticas ambulatorias, Fraccionamiento de sangre, Conservación de sangre y componentes, Laboratorio de Inmunohematología, Laboratorio de Inmunoserología, Transfusiones de sangre y componentes.

Áreas de Trabajo y/o Consultorios especializados:

• Inmunohematología obstétrica (este consultorio externo atiende SIN TURNO los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 11 hs)

• Inmunoserología

• Trasplante

Donantes:

• Inmunohematología

• Hemocomponentes

• Banco de sangre

• Serología

• Autotransfusión

• Transfusión

HORARIOS DE ATENCIÓN : lunes a viernes de 8 a 12

 

SECCIÓN KINESIOLOGÍA

Jefa de Sección: Lic Esther lópez Díaz

Ubicación: Subsuelo

Teléfono: 4121-0700 (int 2708/2709)

Turnos: deberán presentarse en la ventanilla del Servicio los días jueves a las 8 hs. Excepto los bebés que se dan turnos todos los días.

El turno para adultos, es de admisión, (EVALUACIÓN), generalmente es entre la semana siguiente y antes de los 15 días, y es necesario que concurra con:

• Estudios complementarios que faciliten su mejor atención. Por Ej. RX (radiografías), R.M.N (resonancia magnética), TAC (tomografía computada), etc.

• Orden médica emitida por profesionales del Hospital Argerich sellada por facturación y fotocopias del DNI, del carnet de la Obra Social (si tuviera) y de la orden médica.

Los siguientes turnos de la continuación del tratamiento serán consensuados con el kinesiólogo evaluador.

Tareas del servicio: Rehabilitación y reinserción a la comunidad del paciente que ha sufrido por distintas causas alteraciones funcionales.

Para ello el trabajo se distribuye de la siguiente manera:

a) Consultorio Externo y Gimnasio:

Una vez realizada la admisión y evaluación del paciente se deriva al profesional que trate su patología.

b) Área de Internación:

Previa interconsulta Médica a nuestros profesionales, la atención se divide en:

-Sala

-Áreas cerradas Terapia intensiva, Terapia Intermedia, Unidad Coronaria y Guardia General Shock- Room.

Descripción del servicio: cinco boxes, equipados con distintos aparatos de Fisioterapia (Infrarrojos, Onda Corta. Laserterapia, Magnetoterapia, Electroanalgesia. etc.). Un Gimnasio de Rehabilitación (solárium) con camillas, espaldar, pelotas, colchonetas, bicicletas, etc.Un 2do gimnasio (pasillo de ingreso al Servicio) con camillas, bicicletas, escalador, plano inclinado, minitrump, escaleras, pesas, balanzas, espaldar y paralelas

 

Áreas de Trabajo y/o Consultorios especializados:

  • Reeducación Neurológica
  • Rehabilitación del paciente postquirúrgico en Parkinson
  • Reeducación y rehabilitación de afecciones traumatológicas
  • Reeducación en afecciones de Columna Vertebral
  • Estimulación temprana y Neurodesarrollo hasta el año de vida (luego derivación a Hospitales pediátricos). Rehabilitación de la succión
  • Intervención temprana neonatal hasta el año de vida.
  • Tratamiento integral de pacientes politraumatizados
  • Tratamiento postural
  • Rehabilitación de mano y/o Miembro superior
  • Rehabilitación de Miembro inferior y especialmente el deportista amateur
  • Rehabilitación vestibular
  • Rehabilitación de la deglución
  • Rehabilitación del piso pelviano
  • Articulación con los CESAC
  • Unidad de Terapia Intensiva
  • Unidad de terapia Intensiva Neonatal
  • Guardia General y Salas de Interacción
  • Consultorios Externos
  • Asistencia y reeducación respiratoria en adultos y niños
  • Consultorio Interdisciplinario de Piso Pélvico

 

SECCIÓN FONOAUDIOLOGÍA

Jefa de Sección: Lic Liliana González

Ubicación: Planta Baja – Consultorios 56-63- 63 A -63 B – 63 C- Gabinete de intervención temprana

Teléfono: 4121-0700 (int 2792)

Áreas de trabajo en consultorios externos e internación:

• Audiología

• Habla y voz

• Fonoestomatología

• Lenguaje

• Intervención temprana

• Neurocognición

Descripción del servicio: una jefa de sección y siete profesionales de planta permanente, residencia y concurrencia y seis consultorios ubicados en PB.

Tareas del servicio:

  • Orientación:

Turnos: 147

  • Audiología en adultos: Audiometría tonal liminar, Logoaudiometría, Impedanciometría

Turnos: audiología adultos mesón de entrada con orden de ORL lunes-miércoles a las 7 hs.

Audiología infantil: Otoemisiones acústicas, Potenciales evocados auditivos (automatizados y clínicos), Prueba de discriminacion auditiva mediante instrumentos sonoros.

  • Turnos: otorgados por fonoaudiología en consultorio 56 martes-viernes de 8-11 hs.

Habla y voz: Evaluación y tratamiento de patologías de la voz y del habla, Análisis acústico de la voz.

  • Turnos: otorgados por fonoaudiología en consultorio 63 martes-viernes de 8-11 hs.

Fonoestomatología: Evaluación y tratamiento de deglución disfuncional, disfagia en adultos, Videofluoroscopia de la deglución en adultos.

  • Turnos: otorgados por fonoaudiología en consultorio 63 martes-viernes de 8-11 hs.

Lenguaje: Evaluación y tratamiento de patologías del lenguaje y la comunicación en niños y adultos.

  • Turnos: telefónicamente al 4121 0700 (int 2792) el primer lunes del mes a las 10:30 hs.

Intervención temprana: Evaluación y tratamiento de patologías del neurodesarrollo,

  • Turnos: telefónicamente al 4121 0700 (int 2792) el último lunes del mes a las 10:30 hs.

Neurocognición, Evaluación en adultos.

  • Turnos: 147

En las áreas mencionadas se realizan tareas asistenciales, de docencia e investigación.