Inscripción en el registro de postulantes de ferias de libros y objetos de colección
La Dirección General de Permisos y Ferias es la autoridad de aplicación que otorga los Permisos de Uso Precario de carácter gratuito, personal e intransferible para la instalación de los puestos que conforman las Ferias Libros de la Ciudad.
¿Cuáles son los requisitos?
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA.
- Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Ser argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a o extranjero/a con radicación permanente en el país.
- Ser mayor de edad o estar comprendido en alguna de las causales de habilitación previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Denunciar domicilio real y constituir domicilio legal en CABA.
Documentación obligatoria que se debe ingresar por primera vez a la plataforma de Tramitación a Distancia
- Copia de ambos lados del DNI.
- Foto actual 4x4 a color, con fondo blanco.
- Constancia de inscripción a AFIP.
- Constancia de inscripción en AGIP.
La postulación en la plataforma de Tramitación a Distancia implica la siguiente Declaración Jurada:
- Rubro a comercializar.
- Que no prestás servicio en relación de dependencia, bajo ninguna modalidad, con el GCBA.
- Que no tenés juicio pendiente con el GCBA.
- Que no sos titular o cotitular de permisos de uso, en ningún otro espacio de dominio público
Pasos para realizar el trámite
-
Ingresá a TAD
Hacé clic en “Iniciar trámite”.
Accedé al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA. -
Generá tu expediente
Seguí las indicaciones de la plataforma.
Cargá la información solicitada para iniciar tu trámite.
Más Información
- Para realizar este trámite no necesitás de intermediarios.
- La inscripción se puede realizar de manera virtual completando el formulario.
Medio de contacto de la Dirección General de Permisos y Ferias
- Correo electrónico: mesadgpf@buenosaires.gob.ar
Para los rubros revistas y libros usados, objetos de colección, cassettes, películas, discos y todo otro material fonográfico y videográfico usados, objetos de filatelia y numismática, antigüedades, reproducción de partituras musicales y material gráfico de colección y reventa, la autoridad de aplicación evaluará antecedentes referentes a la explotación del rubro, suficiente provisión de mercadería, experiencia y conocimiento de la actividad e idoneidad para el ejercicio del comercio, todo ello en comparación con estándares promedio de la feria para la que se postula.
- Constancia de no hallarse incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Ley Nº 269 y modificatoria).
- Certificado de Antecedentes Penales.
- Certificado Único de Discapacidad (sólo para personas con discapacidad).
- Constancia de aprobación de evaluación funcional de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) (sólo para personas con discapacidad).
- Una vez cumplidos estos pasos, la Dirección General citará al postulante, si es seleccionado, para otorgarle el Permiso de Uso Precario.
La inscripción tendrá vigencia por un (1) año. Vencido dicho plazo si el postulante no obtiene su permiso caducará automáticamente debiendo renovarlo a los fines de ser incorporado nuevamente al registro de postulante.
Credenciales
Aquellos postulantes que, habiendo cumplido todos los requisitos, y que hayan sido beneficiados como permisionarios, se les extenderá una credencial de identificación personal, la cual será suscripta por la autoridad de aplicación. La misma debe ser exhibida en un lugar visible al público en general, en el emplazamiento donde se desarrolla la actividad ferial.
¿Qué está permitido y prohibido vender en las Ferias de Libros?
- Revistas y libros usados
- Cassettes, películas y discos, y todo material fonográfico y videográfico (originales y usados)
- Filatelia y Numismática
- Objetos de colección.
- Vender y/o canjear material pornográfico, xenofóbico o racista, libros y revistas nuevos, sea cual fuere la edición de los mismos.
¿En qué días y horarios funcionan las Ferias de Libros?
- Plazoleta Santa Fe (Av. Santa Fe entre Uriarte y Thames): lunes a domingo. En verano, de 10 a 21 horas, y en invierno, de 10 a 18 hs.
- Plaza Lavalle (Lavalle y Talcahuano): lunes a domingo. En verano, de 10 a 21 horas, y en invierno, de 10 a 18 hs.
- Plazoleta Primera Junta (Av. Rivadavia y Del Barco Centenera): lunes a domingo. En verano, de 10 a 21 horas, y en invierno, de 10 a 18 hs.
- Plaza Houssay (Paraguay y Junín): lunes a sábado. En verano, de 10 a 20 horas, y en invierno, de 10 a 18 hs.
- Parque Centenario (Pasaje Lillo y Leopoldo Marechal): en verano, de lunes a domingo, de 10 a 20 hs. En Invierno, de lunes a domingo, de 10 a 18 hs.
- Parque Rivadavia (Av Rivadavia y Beauchef): en verano, de lunes a domingo, de 10 a 20 hs. En Invierno, de lunes a domingo, de 10 a 18 hs
- Objetos de colección: Rosario y Doblas, domingos de 10 a 19 hs.
- Filatelia y numismática: Rivadavia 4850, domingos de 11 a 15 hs.
- Parque Patricios (Av. Caseros y Monteagudo): en verano, de lunes a domingo, de 10 a 20 hs. En Invierno, de lunes a domingo, de 10 a 18 hs
- Plazoleta Tango (Av. Leandro N. Alem y Juan Domingo Perón): en verano, de lunes a sábado, de 10 a 19 hs. En Invierno, de lunes a domingo, de 10 a 18 hs.
El postulante declara conocer y aceptar la normativa vigente:
- Ley N° 4121
- Decreto Nº 79/GCBA/17
- Disposición Nº 195-DGFER-2017
- Disposición N° 704-DGFER-2018
- Disposición Nº 78-DGFER-2017.
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.